Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas

Autores
Arce, María Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schnaidler, Rolando E.
Celada, Beatriz
Descripción
La presente investigación se realizó en la ciudad de Neuquén durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016. Su propósito consistió en el análisis de las condiciones de accesibilidad de los espacios recreativos de uso público a partir de la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas. Para ello se utilizó una metodología cualitativa con enfoque participativo, que facilita que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo, con el objetivo de reflexionar sobre posibles alternativas a los problemas que se hayan identificado de forma conjunta (Ganuza, Olivari, Paño, Buitrago & Lorenzana, 2014). En el marco de este abordaje, se conformó un Grupo Motor con personas usuarias de sillas de ruedas, con el cual se llevaron a cabo las diferentes fases del trabajo de campo. Se indagó sobre las actividades recreativas que desean realizar personas usuarias de sillas de ruedas en la ciudad de Neuquén, y se exploraron los factores que inciden en la accesibilidad de los espacios en los que estas se pueden desarrollar y las variables institucionales-legales que regulan la problemática. Se analizó el grado de satisfacción con respecto a la accesibilidad de estos espacios, y se construyeron colaborativamente propuestas para optimizar el acceso a los mismos. El presente estudio se justifica por cuanto posee relevancia social y utilidad práctica, y se sustenta en el Modelo Social o Modelo de Derechos Humanos, cuyo objetivo es “construir sociedades que sean auténticamente integradoras, sociedades que valoren la diferencia y respeten la dignidad, la igualdad de todos los seres humanos con independencia de sus diferencias y discapacidades” (Maldonado & Alfonso, 2013, p. 155). A partir de la elaboración de este trabajo se pretende realizar un aporte para que los derechos de personas con discapacidad sean asegurados en el contexto de las prácticas cotidianas de los habitantes de la ciudad de Neuquén.
Fil: Arce, María Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo, Departamento de Posgrado; Argentina.
Materia
Accesibilidad universal
Accesibilidad al transporte
Accesibilidad universal-accesibilidad arquitectónica y urbanistica
Accesibilidad universal-adaptación del medio físico
Accesibilidad universal-infraestructura urbana
Accesibilidad universal-ocio y tiempo libre
Accesibilidad universal-ocio en espacios cerrados
Accesibilidad universal-zona verde
Derechos humanos
Ciencias Sociales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17477

id RDIUNCO_55d1056e81ece36b070070e4161c62fd
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17477
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedasArce, María BeatrizAccesibilidad universalAccesibilidad al transporteAccesibilidad universal-accesibilidad arquitectónica y urbanisticaAccesibilidad universal-adaptación del medio físicoAccesibilidad universal-infraestructura urbanaAccesibilidad universal-ocio y tiempo libreAccesibilidad universal-ocio en espacios cerradosAccesibilidad universal-zona verdeDerechos humanosCiencias SocialesTurismoLa presente investigación se realizó en la ciudad de Neuquén durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016. Su propósito consistió en el análisis de las condiciones de accesibilidad de los espacios recreativos de uso público a partir de la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas. Para ello se utilizó una metodología cualitativa con enfoque participativo, que facilita que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo, con el objetivo de reflexionar sobre posibles alternativas a los problemas que se hayan identificado de forma conjunta (Ganuza, Olivari, Paño, Buitrago & Lorenzana, 2014). En el marco de este abordaje, se conformó un Grupo Motor con personas usuarias de sillas de ruedas, con el cual se llevaron a cabo las diferentes fases del trabajo de campo. Se indagó sobre las actividades recreativas que desean realizar personas usuarias de sillas de ruedas en la ciudad de Neuquén, y se exploraron los factores que inciden en la accesibilidad de los espacios en los que estas se pueden desarrollar y las variables institucionales-legales que regulan la problemática. Se analizó el grado de satisfacción con respecto a la accesibilidad de estos espacios, y se construyeron colaborativamente propuestas para optimizar el acceso a los mismos. El presente estudio se justifica por cuanto posee relevancia social y utilidad práctica, y se sustenta en el Modelo Social o Modelo de Derechos Humanos, cuyo objetivo es “construir sociedades que sean auténticamente integradoras, sociedades que valoren la diferencia y respeten la dignidad, la igualdad de todos los seres humanos con independencia de sus diferencias y discapacidades” (Maldonado & Alfonso, 2013, p. 155). A partir de la elaboración de este trabajo se pretende realizar un aporte para que los derechos de personas con discapacidad sean asegurados en el contexto de las prácticas cotidianas de los habitantes de la ciudad de Neuquén.Fil: Arce, María Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo, Departamento de Posgrado; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Departamento de Posgrado.Schnaidler, Rolando E.Celada, Beatriz2016-05-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17477spaDelimitación espacial: Neuquén (Neuquén, Argentina) ARG Delimitación temporal: 2015.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17477instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.969Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
title Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
spellingShingle Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
Arce, María Beatriz
Accesibilidad universal
Accesibilidad al transporte
Accesibilidad universal-accesibilidad arquitectónica y urbanistica
Accesibilidad universal-adaptación del medio físico
Accesibilidad universal-infraestructura urbana
Accesibilidad universal-ocio y tiempo libre
Accesibilidad universal-ocio en espacios cerrados
Accesibilidad universal-zona verde
Derechos humanos
Ciencias Sociales
Turismo
title_short Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
title_full Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
title_fullStr Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
title_full_unstemmed Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
title_sort Recreación y discapacidad: la accesibilidad en espacios recreativos de uso público de la ciudad de Neuquén, la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, María Beatriz
author Arce, María Beatriz
author_facet Arce, María Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schnaidler, Rolando E.
Celada, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad universal
Accesibilidad al transporte
Accesibilidad universal-accesibilidad arquitectónica y urbanistica
Accesibilidad universal-adaptación del medio físico
Accesibilidad universal-infraestructura urbana
Accesibilidad universal-ocio y tiempo libre
Accesibilidad universal-ocio en espacios cerrados
Accesibilidad universal-zona verde
Derechos humanos
Ciencias Sociales
Turismo
topic Accesibilidad universal
Accesibilidad al transporte
Accesibilidad universal-accesibilidad arquitectónica y urbanistica
Accesibilidad universal-adaptación del medio físico
Accesibilidad universal-infraestructura urbana
Accesibilidad universal-ocio y tiempo libre
Accesibilidad universal-ocio en espacios cerrados
Accesibilidad universal-zona verde
Derechos humanos
Ciencias Sociales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se realizó en la ciudad de Neuquén durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016. Su propósito consistió en el análisis de las condiciones de accesibilidad de los espacios recreativos de uso público a partir de la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas. Para ello se utilizó una metodología cualitativa con enfoque participativo, que facilita que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo, con el objetivo de reflexionar sobre posibles alternativas a los problemas que se hayan identificado de forma conjunta (Ganuza, Olivari, Paño, Buitrago & Lorenzana, 2014). En el marco de este abordaje, se conformó un Grupo Motor con personas usuarias de sillas de ruedas, con el cual se llevaron a cabo las diferentes fases del trabajo de campo. Se indagó sobre las actividades recreativas que desean realizar personas usuarias de sillas de ruedas en la ciudad de Neuquén, y se exploraron los factores que inciden en la accesibilidad de los espacios en los que estas se pueden desarrollar y las variables institucionales-legales que regulan la problemática. Se analizó el grado de satisfacción con respecto a la accesibilidad de estos espacios, y se construyeron colaborativamente propuestas para optimizar el acceso a los mismos. El presente estudio se justifica por cuanto posee relevancia social y utilidad práctica, y se sustenta en el Modelo Social o Modelo de Derechos Humanos, cuyo objetivo es “construir sociedades que sean auténticamente integradoras, sociedades que valoren la diferencia y respeten la dignidad, la igualdad de todos los seres humanos con independencia de sus diferencias y discapacidades” (Maldonado & Alfonso, 2013, p. 155). A partir de la elaboración de este trabajo se pretende realizar un aporte para que los derechos de personas con discapacidad sean asegurados en el contexto de las prácticas cotidianas de los habitantes de la ciudad de Neuquén.
Fil: Arce, María Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo, Departamento de Posgrado; Argentina.
description La presente investigación se realizó en la ciudad de Neuquén durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016. Su propósito consistió en el análisis de las condiciones de accesibilidad de los espacios recreativos de uso público a partir de la experiencia de personas usuarias de sillas de ruedas. Para ello se utilizó una metodología cualitativa con enfoque participativo, que facilita que las personas compartan el conocimiento que tienen sobre el mundo, con el objetivo de reflexionar sobre posibles alternativas a los problemas que se hayan identificado de forma conjunta (Ganuza, Olivari, Paño, Buitrago & Lorenzana, 2014). En el marco de este abordaje, se conformó un Grupo Motor con personas usuarias de sillas de ruedas, con el cual se llevaron a cabo las diferentes fases del trabajo de campo. Se indagó sobre las actividades recreativas que desean realizar personas usuarias de sillas de ruedas en la ciudad de Neuquén, y se exploraron los factores que inciden en la accesibilidad de los espacios en los que estas se pueden desarrollar y las variables institucionales-legales que regulan la problemática. Se analizó el grado de satisfacción con respecto a la accesibilidad de estos espacios, y se construyeron colaborativamente propuestas para optimizar el acceso a los mismos. El presente estudio se justifica por cuanto posee relevancia social y utilidad práctica, y se sustenta en el Modelo Social o Modelo de Derechos Humanos, cuyo objetivo es “construir sociedades que sean auténticamente integradoras, sociedades que valoren la diferencia y respeten la dignidad, la igualdad de todos los seres humanos con independencia de sus diferencias y discapacidades” (Maldonado & Alfonso, 2013, p. 155). A partir de la elaboración de este trabajo se pretende realizar un aporte para que los derechos de personas con discapacidad sean asegurados en el contexto de las prácticas cotidianas de los habitantes de la ciudad de Neuquén.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17477
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: Neuquén (Neuquén, Argentina) ARG Delimitación temporal: 2015.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Departamento de Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Departamento de Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549736296448
score 12.559606