Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible
- Autores
- Sosa Queral, Erika Virginia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cáceres, María Natalia
- Descripción
- Fil: Sosa Queral, Erika Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Cáceres, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
El presente trabajo busca indagar acerca de la potencialidad de la ciudad de Corrientes como destino turístico accesible, a partir de un análisis diagnóstico de la situación actual en que se encuentran los atractivos de esa ciudad, en materia de accesibilidad física. La temática de la accesibilidad turística ha tomado un lugar preponderante luego de la década del ‘80 con la declaración de Manila. Esta normativa consagra al turismo como derecho para todos, siendo también refrendado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por su parte, la Constitución de la República Argentina (1994) en el Artículo 75 inciso 23, recalca los derechos de las personas con discapacidad, afirmando que se deben garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, la Ley Nacional de Turismo N°25.997, destaca como principio rector a la accesibilidad, la cual debe tender a eliminar barreras, incentivando la equiparación de oportunidades. Esta investigación releva la accesibilidad física de algunos de los principales atractivos de la ciudad, como una herramienta para la planificación de un destino turístico accesible. El presente trabajo se ha encarado desde un enfoque cualitativo, a partir de la selección de técnicas de recolección de datos que permitieron obtener información, las cuales servirán de base para generar futuras líneas de acción. - Materia
-
Discapacidad
Diseño universal
Barreras físicas
Accesibilidad
Turismo accesible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51301
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_134d0f31b3e52fb9ca3ff1082a2f7672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51301 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesibleSosa Queral, Erika VirginiaDiscapacidadDiseño universalBarreras físicasAccesibilidadTurismo accesibleFil: Sosa Queral, Erika Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Cáceres, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.El presente trabajo busca indagar acerca de la potencialidad de la ciudad de Corrientes como destino turístico accesible, a partir de un análisis diagnóstico de la situación actual en que se encuentran los atractivos de esa ciudad, en materia de accesibilidad física. La temática de la accesibilidad turística ha tomado un lugar preponderante luego de la década del ‘80 con la declaración de Manila. Esta normativa consagra al turismo como derecho para todos, siendo también refrendado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por su parte, la Constitución de la República Argentina (1994) en el Artículo 75 inciso 23, recalca los derechos de las personas con discapacidad, afirmando que se deben garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, la Ley Nacional de Turismo N°25.997, destaca como principio rector a la accesibilidad, la cual debe tender a eliminar barreras, incentivando la equiparación de oportunidades. Esta investigación releva la accesibilidad física de algunos de los principales atractivos de la ciudad, como una herramienta para la planificación de un destino turístico accesible. El presente trabajo se ha encarado desde un enfoque cualitativo, a partir de la selección de técnicas de recolección de datos que permitieron obtener información, las cuales servirán de base para generar futuras líneas de acción.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la CulturaCáceres, María Natalia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf197 p.application/pdfSosa Queral, Erika Virginia, 2022. Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51301instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.141Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
title |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
spellingShingle |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible Sosa Queral, Erika Virginia Discapacidad Diseño universal Barreras físicas Accesibilidad Turismo accesible |
title_short |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
title_full |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
title_fullStr |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
title_sort |
Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Queral, Erika Virginia |
author |
Sosa Queral, Erika Virginia |
author_facet |
Sosa Queral, Erika Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cáceres, María Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Diseño universal Barreras físicas Accesibilidad Turismo accesible |
topic |
Discapacidad Diseño universal Barreras físicas Accesibilidad Turismo accesible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa Queral, Erika Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Fil: Cáceres, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. El presente trabajo busca indagar acerca de la potencialidad de la ciudad de Corrientes como destino turístico accesible, a partir de un análisis diagnóstico de la situación actual en que se encuentran los atractivos de esa ciudad, en materia de accesibilidad física. La temática de la accesibilidad turística ha tomado un lugar preponderante luego de la década del ‘80 con la declaración de Manila. Esta normativa consagra al turismo como derecho para todos, siendo también refrendado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por su parte, la Constitución de la República Argentina (1994) en el Artículo 75 inciso 23, recalca los derechos de las personas con discapacidad, afirmando que se deben garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, la Ley Nacional de Turismo N°25.997, destaca como principio rector a la accesibilidad, la cual debe tender a eliminar barreras, incentivando la equiparación de oportunidades. Esta investigación releva la accesibilidad física de algunos de los principales atractivos de la ciudad, como una herramienta para la planificación de un destino turístico accesible. El presente trabajo se ha encarado desde un enfoque cualitativo, a partir de la selección de técnicas de recolección de datos que permitieron obtener información, las cuales servirán de base para generar futuras líneas de acción. |
description |
Fil: Sosa Queral, Erika Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sosa Queral, Erika Virginia, 2022. Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51301 |
identifier_str_mv |
Sosa Queral, Erika Virginia, 2022. Relevamiento de la accesibilidad física de los atractivos de la ciudad de Corrientes como herramienta para el desarrollo de un destino turístico accesible. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 197 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621683186466816 |
score |
12.558318 |