El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico.
- Autores
- Rodríguez Rey, María Victoria
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schlüter, Regina
Ducrot, Víctor Ego - Descripción
- El siguiente trabajo se propone indagar sobre la gastronomía local de la zona norte de la provincia de Neuquén, como patrimonio cultural y como aporte al desarrollo del turismo regional. La intención primera es el reconocimiento de la riqueza cultural de la región. Es la gastronomía, apenas un aspecto del complejo entramado que integra la historia del lugar y conforma la identidad. […] Mediante este trabajo se intenta además, generar un pequeño aporte hacia el reconocimiento de la cultura y su perpetuidad en el tiempo. En este sentido, se apunta a problematizar sobre los recursos turísticos y la incorporación del patrimonio en el desarrollo de planificación y gestión.
Fil: Rodríguez Rey, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Chos Malal (Neuquén; Argentina)
Costumbres alimenticias
Diseño descriptivo
Fiesta popular
Gastronomía
Identidad cultural
Norte neuquino (Neuquén; Argentina)
Chivo
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural
Tesina
Ciencias Sociales
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17876
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_4dfd6d757d1190c3038cb89454668462 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17876 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico.Rodríguez Rey, María VictoriaChos Malal (Neuquén; Argentina)Costumbres alimenticiasDiseño descriptivoFiesta popularGastronomíaIdentidad culturalNorte neuquino (Neuquén; Argentina)ChivoParadigma cualitativoPatrimonio cultural inmaterialPatrimonio culturalTesinaCiencias SocialesTurismoEl siguiente trabajo se propone indagar sobre la gastronomía local de la zona norte de la provincia de Neuquén, como patrimonio cultural y como aporte al desarrollo del turismo regional. La intención primera es el reconocimiento de la riqueza cultural de la región. Es la gastronomía, apenas un aspecto del complejo entramado que integra la historia del lugar y conforma la identidad. […] Mediante este trabajo se intenta además, generar un pequeño aporte hacia el reconocimiento de la cultura y su perpetuidad en el tiempo. En este sentido, se apunta a problematizar sobre los recursos turísticos y la incorporación del patrimonio en el desarrollo de planificación y gestión.Fil: Rodríguez Rey, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Schlüter, ReginaDucrot, Víctor Ego2010-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17876spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17876instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:05.695Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
title |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
spellingShingle |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. Rodríguez Rey, María Victoria Chos Malal (Neuquén; Argentina) Costumbres alimenticias Diseño descriptivo Fiesta popular Gastronomía Identidad cultural Norte neuquino (Neuquén; Argentina) Chivo Paradigma cualitativo Patrimonio cultural inmaterial Patrimonio cultural Tesina Ciencias Sociales Turismo |
title_short |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
title_full |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
title_fullStr |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
title_full_unstemmed |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
title_sort |
El chivo en la gastronomía como patrimonio cultural y aporte al desarrollo turístico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Rey, María Victoria |
author |
Rodríguez Rey, María Victoria |
author_facet |
Rodríguez Rey, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schlüter, Regina Ducrot, Víctor Ego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chos Malal (Neuquén; Argentina) Costumbres alimenticias Diseño descriptivo Fiesta popular Gastronomía Identidad cultural Norte neuquino (Neuquén; Argentina) Chivo Paradigma cualitativo Patrimonio cultural inmaterial Patrimonio cultural Tesina Ciencias Sociales Turismo |
topic |
Chos Malal (Neuquén; Argentina) Costumbres alimenticias Diseño descriptivo Fiesta popular Gastronomía Identidad cultural Norte neuquino (Neuquén; Argentina) Chivo Paradigma cualitativo Patrimonio cultural inmaterial Patrimonio cultural Tesina Ciencias Sociales Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo se propone indagar sobre la gastronomía local de la zona norte de la provincia de Neuquén, como patrimonio cultural y como aporte al desarrollo del turismo regional. La intención primera es el reconocimiento de la riqueza cultural de la región. Es la gastronomía, apenas un aspecto del complejo entramado que integra la historia del lugar y conforma la identidad. […] Mediante este trabajo se intenta además, generar un pequeño aporte hacia el reconocimiento de la cultura y su perpetuidad en el tiempo. En este sentido, se apunta a problematizar sobre los recursos turísticos y la incorporación del patrimonio en el desarrollo de planificación y gestión. Fil: Rodríguez Rey, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
El siguiente trabajo se propone indagar sobre la gastronomía local de la zona norte de la provincia de Neuquén, como patrimonio cultural y como aporte al desarrollo del turismo regional. La intención primera es el reconocimiento de la riqueza cultural de la región. Es la gastronomía, apenas un aspecto del complejo entramado que integra la historia del lugar y conforma la identidad. […] Mediante este trabajo se intenta además, generar un pequeño aporte hacia el reconocimiento de la cultura y su perpetuidad en el tiempo. En este sentido, se apunta a problematizar sobre los recursos turísticos y la incorporación del patrimonio en el desarrollo de planificación y gestión. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17876 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621560877416448 |
score |
12.559606 |