La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.

Autores
Villalba, Gonzalo Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bestard, Pablo
Descripción
Esta investigación propone realizar un estudio sobre el valor que se le adjudica a la gastronomía típica dentro de una región productora de materia prima alimenticia, como es el caso de Loncopué, y su posible valoración como patrimonio cultural. Además se plantea a ésta como una alternativa para el desarrollo de la actividad turística, teniendo en cuenta el crecimiento en el interés del turismo por conocer las características culturales de los lugares que se visitan. Para ello se pretende primero conocer las tradiciones culinarias y la producción de materia prima que caracterizan históricamente la región en estudio, para luego orientarlas mediante la creación de servicios hacia la satisfacción de las motivaciones y necesidades de los turistas actuales y potenciales. La idea central de este trabajo es la de buscar un nexo entre el patrimonio gastronómico de la región, la producción primaria y la actividad turística, para generar alternativas de desarrollo sustentable en el lugar y en otros con características similares.
Fil: Villalba, Gonzalo Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Alimentación
Desarrollo económico y social
Desarrollo turístico-recreativo
Gastronomía
Loncopué (Neuquén, Argentina)
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Tesina
Turismo sostenible
Ciencias Sociales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18297

id RDIUNCO_0b17bd342c5ce0258a220e789228de9a
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18297
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.Villalba, Gonzalo MartínAlimentaciónDesarrollo económico y socialDesarrollo turístico-recreativoGastronomíaLoncopué (Neuquén, Argentina)Paradigma cualitativoPatrimonio culturalPatrimonio cultural inmaterialTesinaTurismo sostenibleCiencias SocialesTurismoEsta investigación propone realizar un estudio sobre el valor que se le adjudica a la gastronomía típica dentro de una región productora de materia prima alimenticia, como es el caso de Loncopué, y su posible valoración como patrimonio cultural. Además se plantea a ésta como una alternativa para el desarrollo de la actividad turística, teniendo en cuenta el crecimiento en el interés del turismo por conocer las características culturales de los lugares que se visitan. Para ello se pretende primero conocer las tradiciones culinarias y la producción de materia prima que caracterizan históricamente la región en estudio, para luego orientarlas mediante la creación de servicios hacia la satisfacción de las motivaciones y necesidades de los turistas actuales y potenciales. La idea central de este trabajo es la de buscar un nexo entre el patrimonio gastronómico de la región, la producción primaria y la actividad turística, para generar alternativas de desarrollo sustentable en el lugar y en otros con características similares.Fil: Villalba, Gonzalo Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoBestard, Pablo2013-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18297spaDelimitación espacial: Loncopué (Neuquén, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18297instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.379Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
title La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
spellingShingle La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
Villalba, Gonzalo Martín
Alimentación
Desarrollo económico y social
Desarrollo turístico-recreativo
Gastronomía
Loncopué (Neuquén, Argentina)
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Tesina
Turismo sostenible
Ciencias Sociales
Turismo
title_short La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
title_full La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
title_fullStr La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
title_full_unstemmed La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
title_sort La gastronomía regional como factor de desarrollo turístico de los pueblos. Caso Loncopué – Neuquén.
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Gonzalo Martín
author Villalba, Gonzalo Martín
author_facet Villalba, Gonzalo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bestard, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Desarrollo económico y social
Desarrollo turístico-recreativo
Gastronomía
Loncopué (Neuquén, Argentina)
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Tesina
Turismo sostenible
Ciencias Sociales
Turismo
topic Alimentación
Desarrollo económico y social
Desarrollo turístico-recreativo
Gastronomía
Loncopué (Neuquén, Argentina)
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Tesina
Turismo sostenible
Ciencias Sociales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación propone realizar un estudio sobre el valor que se le adjudica a la gastronomía típica dentro de una región productora de materia prima alimenticia, como es el caso de Loncopué, y su posible valoración como patrimonio cultural. Además se plantea a ésta como una alternativa para el desarrollo de la actividad turística, teniendo en cuenta el crecimiento en el interés del turismo por conocer las características culturales de los lugares que se visitan. Para ello se pretende primero conocer las tradiciones culinarias y la producción de materia prima que caracterizan históricamente la región en estudio, para luego orientarlas mediante la creación de servicios hacia la satisfacción de las motivaciones y necesidades de los turistas actuales y potenciales. La idea central de este trabajo es la de buscar un nexo entre el patrimonio gastronómico de la región, la producción primaria y la actividad turística, para generar alternativas de desarrollo sustentable en el lugar y en otros con características similares.
Fil: Villalba, Gonzalo Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description Esta investigación propone realizar un estudio sobre el valor que se le adjudica a la gastronomía típica dentro de una región productora de materia prima alimenticia, como es el caso de Loncopué, y su posible valoración como patrimonio cultural. Además se plantea a ésta como una alternativa para el desarrollo de la actividad turística, teniendo en cuenta el crecimiento en el interés del turismo por conocer las características culturales de los lugares que se visitan. Para ello se pretende primero conocer las tradiciones culinarias y la producción de materia prima que caracterizan históricamente la región en estudio, para luego orientarlas mediante la creación de servicios hacia la satisfacción de las motivaciones y necesidades de los turistas actuales y potenciales. La idea central de este trabajo es la de buscar un nexo entre el patrimonio gastronómico de la región, la producción primaria y la actividad turística, para generar alternativas de desarrollo sustentable en el lugar y en otros con características similares.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18297
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: Loncopué (Neuquén, Argentina) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621545670967296
score 12.559606