“Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.

Autores
Cedré, Laura Daniela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bestard, Pablo
Descripción
La investigación procura conocer la opinión de la comunidad local, y además la opinión del sector gastronómico privado con respecto a la valoración de la actividad de extracción pesquera, que es considerada de carácter histórico para la región. Recabar este tipo de información, resultará relevante a la hora de evaluar cuáles son las acciones a llevar a cabo para que un destino de “sol y playa” no decaiga en la problemática de la mayoría de los destinos turísticos avocados a una sola oferta turística. Una de las características distintivas de la región corresponde al tipo de actividad de extracción pesquera del “Pulpito Tehuelche” que contiene aspectos socioculturales dignos de ser destacados, relacionados con las costumbres y hábitos de los pescadores; llevándose a cabo dicha actividad en las cercanías a San Antonio Oeste y en las restingas ubicadas en las proximidades entre el Balneario Las Grutas y el Paraje El Sótano. Esta actividad que es de carácter histórico en la zona, está presentando una serie de problemáticas, ya que la misma ha sufrido severas disminuciones en los últimos años. Este hecho se debe en gran medida, a la intensificación de las actividades turísticas sobre las áreas costeras, en donde se alteran diariamente las condiciones del hábitat del pulpito. Es por esto necesario que el elemento sea activado socialmente como Patrimonio Cultural Intangible por parte de la comunidad; siendo necesario reconocer la valoración que le otorgan los residentes a la actividad artesanal y la revalorización hacia la especie extraída en la zona de estudio, para generar la puesta en valor de un producto turístico gastronómico. Dicha puesta en valor, constituye una manera de generar nuevas propuestas para el desarrollo y para ampliar la oferta de un destino que sólo ofrece un producto de “Sol y Playa”.
Fil: Cedré, Laura Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Gastronomía
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural inmaterial
Pesca costera
Producto pesquero
Producto turístico
Las Grutas (Río Negro, Argentina)
Paradigma cualitativo
Ciencias Sociales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18243

id RDIUNCO_a5ba148a9837005f179a888aff09d806
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18243
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.Cedré, Laura DanielaGastronomíaPatrimonio culturalPatrimonio cultural inmaterialPatrimonio cultural inmaterialPesca costeraProducto pesqueroProducto turísticoLas Grutas (Río Negro, Argentina)Paradigma cualitativoCiencias SocialesTurismoLa investigación procura conocer la opinión de la comunidad local, y además la opinión del sector gastronómico privado con respecto a la valoración de la actividad de extracción pesquera, que es considerada de carácter histórico para la región. Recabar este tipo de información, resultará relevante a la hora de evaluar cuáles son las acciones a llevar a cabo para que un destino de “sol y playa” no decaiga en la problemática de la mayoría de los destinos turísticos avocados a una sola oferta turística. Una de las características distintivas de la región corresponde al tipo de actividad de extracción pesquera del “Pulpito Tehuelche” que contiene aspectos socioculturales dignos de ser destacados, relacionados con las costumbres y hábitos de los pescadores; llevándose a cabo dicha actividad en las cercanías a San Antonio Oeste y en las restingas ubicadas en las proximidades entre el Balneario Las Grutas y el Paraje El Sótano. Esta actividad que es de carácter histórico en la zona, está presentando una serie de problemáticas, ya que la misma ha sufrido severas disminuciones en los últimos años. Este hecho se debe en gran medida, a la intensificación de las actividades turísticas sobre las áreas costeras, en donde se alteran diariamente las condiciones del hábitat del pulpito. Es por esto necesario que el elemento sea activado socialmente como Patrimonio Cultural Intangible por parte de la comunidad; siendo necesario reconocer la valoración que le otorgan los residentes a la actividad artesanal y la revalorización hacia la especie extraída en la zona de estudio, para generar la puesta en valor de un producto turístico gastronómico. Dicha puesta en valor, constituye una manera de generar nuevas propuestas para el desarrollo y para ampliar la oferta de un destino que sólo ofrece un producto de “Sol y Playa”.Fil: Cedré, Laura Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Bestard, Pablo2014-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18243spaDelimitación Espacial: Las Grutas (Río Negro, Argentina); Delimitación Temporal: sincrónico (2014). ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:40Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18243instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:40.346Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
title “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
spellingShingle “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
Cedré, Laura Daniela
Gastronomía
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural inmaterial
Pesca costera
Producto pesquero
Producto turístico
Las Grutas (Río Negro, Argentina)
Paradigma cualitativo
Ciencias Sociales
Turismo
title_short “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
title_full “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
title_fullStr “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
title_full_unstemmed “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
title_sort “Producto Gastronómico Diferenciador” : Caso Las Grutas.
dc.creator.none.fl_str_mv Cedré, Laura Daniela
author Cedré, Laura Daniela
author_facet Cedré, Laura Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bestard, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Gastronomía
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural inmaterial
Pesca costera
Producto pesquero
Producto turístico
Las Grutas (Río Negro, Argentina)
Paradigma cualitativo
Ciencias Sociales
Turismo
topic Gastronomía
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural inmaterial
Pesca costera
Producto pesquero
Producto turístico
Las Grutas (Río Negro, Argentina)
Paradigma cualitativo
Ciencias Sociales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación procura conocer la opinión de la comunidad local, y además la opinión del sector gastronómico privado con respecto a la valoración de la actividad de extracción pesquera, que es considerada de carácter histórico para la región. Recabar este tipo de información, resultará relevante a la hora de evaluar cuáles son las acciones a llevar a cabo para que un destino de “sol y playa” no decaiga en la problemática de la mayoría de los destinos turísticos avocados a una sola oferta turística. Una de las características distintivas de la región corresponde al tipo de actividad de extracción pesquera del “Pulpito Tehuelche” que contiene aspectos socioculturales dignos de ser destacados, relacionados con las costumbres y hábitos de los pescadores; llevándose a cabo dicha actividad en las cercanías a San Antonio Oeste y en las restingas ubicadas en las proximidades entre el Balneario Las Grutas y el Paraje El Sótano. Esta actividad que es de carácter histórico en la zona, está presentando una serie de problemáticas, ya que la misma ha sufrido severas disminuciones en los últimos años. Este hecho se debe en gran medida, a la intensificación de las actividades turísticas sobre las áreas costeras, en donde se alteran diariamente las condiciones del hábitat del pulpito. Es por esto necesario que el elemento sea activado socialmente como Patrimonio Cultural Intangible por parte de la comunidad; siendo necesario reconocer la valoración que le otorgan los residentes a la actividad artesanal y la revalorización hacia la especie extraída en la zona de estudio, para generar la puesta en valor de un producto turístico gastronómico. Dicha puesta en valor, constituye una manera de generar nuevas propuestas para el desarrollo y para ampliar la oferta de un destino que sólo ofrece un producto de “Sol y Playa”.
Fil: Cedré, Laura Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La investigación procura conocer la opinión de la comunidad local, y además la opinión del sector gastronómico privado con respecto a la valoración de la actividad de extracción pesquera, que es considerada de carácter histórico para la región. Recabar este tipo de información, resultará relevante a la hora de evaluar cuáles son las acciones a llevar a cabo para que un destino de “sol y playa” no decaiga en la problemática de la mayoría de los destinos turísticos avocados a una sola oferta turística. Una de las características distintivas de la región corresponde al tipo de actividad de extracción pesquera del “Pulpito Tehuelche” que contiene aspectos socioculturales dignos de ser destacados, relacionados con las costumbres y hábitos de los pescadores; llevándose a cabo dicha actividad en las cercanías a San Antonio Oeste y en las restingas ubicadas en las proximidades entre el Balneario Las Grutas y el Paraje El Sótano. Esta actividad que es de carácter histórico en la zona, está presentando una serie de problemáticas, ya que la misma ha sufrido severas disminuciones en los últimos años. Este hecho se debe en gran medida, a la intensificación de las actividades turísticas sobre las áreas costeras, en donde se alteran diariamente las condiciones del hábitat del pulpito. Es por esto necesario que el elemento sea activado socialmente como Patrimonio Cultural Intangible por parte de la comunidad; siendo necesario reconocer la valoración que le otorgan los residentes a la actividad artesanal y la revalorización hacia la especie extraída en la zona de estudio, para generar la puesta en valor de un producto turístico gastronómico. Dicha puesta en valor, constituye una manera de generar nuevas propuestas para el desarrollo y para ampliar la oferta de un destino que sólo ofrece un producto de “Sol y Playa”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18243
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Las Grutas (Río Negro, Argentina); Delimitación Temporal: sincrónico (2014). ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621546190012416
score 12.559606