Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial
- Autores
- Ciarcia, Gaetano; Burucúa, Lucio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
El artículo plantea una problemática del patrimonio inmaterial, en la que se da cuenta del proceso de institución oficial de ese modo de herencia cultural. Así, lo que se intenta poner en perspectiva es la reiteración discursiva de una pretendida dimensión intangible, producida por los distintos actores sociales. La atención se detuvo en la relación intermitente, es decir, puntual, precaria o siempre en construcción, que sus acciones mantienen con las mitologías, asumidas como inspiradoras de un legado reivindicado como espiritual o afectivo, susceptible de una reactualización ritual, museística, turística, etc., con la forma de tradición posible.En la creación del patrimonio inmaterial, asistimos a una suerte de inversión en el proceso: el monumento ya no es entendido como un catalizador de las memorias sociales, sino que representa, más bien, las prácticas conmemorativas que archivan, en forma de ritos con valor de documentos, la intangibilidad o la invisibilidad del pasado. Así, la inmaterialidad expresaría los modos discursivos a través de los cuales se afirman las intenciones colectivas e individuales del hacer-saber y poder-convertir el pasado en bien cultural. El patrimonio inmaterial vendría a ser también el reservorio simbólico de lo que hubiera podido desaparecer.
Fil:Ciarcia, Gaettano. L’Institut des mondes africains, Centre national de la recherche scientifique, Aubervilliers, Francia
Fil:Burucúa, Lucio. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
PATRIMONIO INMATERIAL
BIENES CULTURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2315
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_f4d7c09e7eaadcda90f267e14cb92afe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2315 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterialCiarcia, GaetanoBurucúa, LucioPATRIMONIO INMATERIALBIENES CULTURALESArtículo de anuarioEl artículo plantea una problemática del patrimonio inmaterial, en la que se da cuenta del proceso de institución oficial de ese modo de herencia cultural. Así, lo que se intenta poner en perspectiva es la reiteración discursiva de una pretendida dimensión intangible, producida por los distintos actores sociales. La atención se detuvo en la relación intermitente, es decir, puntual, precaria o siempre en construcción, que sus acciones mantienen con las mitologías, asumidas como inspiradoras de un legado reivindicado como espiritual o afectivo, susceptible de una reactualización ritual, museística, turística, etc., con la forma de tradición posible.En la creación del patrimonio inmaterial, asistimos a una suerte de inversión en el proceso: el monumento ya no es entendido como un catalizador de las memorias sociales, sino que representa, más bien, las prácticas conmemorativas que archivan, en forma de ritos con valor de documentos, la intangibilidad o la invisibilidad del pasado. Así, la inmaterialidad expresaría los modos discursivos a través de los cuales se afirman las intenciones colectivas e individuales del hacer-saber y poder-convertir el pasado en bien cultural. El patrimonio inmaterial vendría a ser también el reservorio simbólico de lo que hubiera podido desaparecer.Fil:Ciarcia, Gaettano. L’Institut des mondes africains, Centre national de la recherche scientifique, Aubervilliers, FranciaFil:Burucúa, Lucio. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2017-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf98-119application/pdfCiarcia, Gaetano (2017). “Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial”, TAREA, 4 (4), pp. 98-119.2469-0422ANU_IIPC-TAREA_2017_4_98-119http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2315spaARG2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:24Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2315instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.468Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
title |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
spellingShingle |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial Ciarcia, Gaetano PATRIMONIO INMATERIAL BIENES CULTURALES |
title_short |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
title_full |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
title_fullStr |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
title_full_unstemmed |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
title_sort |
Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciarcia, Gaetano Burucúa, Lucio |
author |
Ciarcia, Gaetano |
author_facet |
Ciarcia, Gaetano Burucúa, Lucio |
author_role |
author |
author2 |
Burucúa, Lucio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO INMATERIAL BIENES CULTURALES |
topic |
PATRIMONIO INMATERIAL BIENES CULTURALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario El artículo plantea una problemática del patrimonio inmaterial, en la que se da cuenta del proceso de institución oficial de ese modo de herencia cultural. Así, lo que se intenta poner en perspectiva es la reiteración discursiva de una pretendida dimensión intangible, producida por los distintos actores sociales. La atención se detuvo en la relación intermitente, es decir, puntual, precaria o siempre en construcción, que sus acciones mantienen con las mitologías, asumidas como inspiradoras de un legado reivindicado como espiritual o afectivo, susceptible de una reactualización ritual, museística, turística, etc., con la forma de tradición posible.En la creación del patrimonio inmaterial, asistimos a una suerte de inversión en el proceso: el monumento ya no es entendido como un catalizador de las memorias sociales, sino que representa, más bien, las prácticas conmemorativas que archivan, en forma de ritos con valor de documentos, la intangibilidad o la invisibilidad del pasado. Así, la inmaterialidad expresaría los modos discursivos a través de los cuales se afirman las intenciones colectivas e individuales del hacer-saber y poder-convertir el pasado en bien cultural. El patrimonio inmaterial vendría a ser también el reservorio simbólico de lo que hubiera podido desaparecer. Fil:Ciarcia, Gaettano. L’Institut des mondes africains, Centre national de la recherche scientifique, Aubervilliers, Francia Fil:Burucúa, Lucio. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina. |
description |
Artículo de anuario |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ciarcia, Gaetano (2017). “Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial”, TAREA, 4 (4), pp. 98-119. 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2017_4_98-119 http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2315 |
identifier_str_mv |
Ciarcia, Gaetano (2017). “Entre pérdida duradera e institución burocrática. La globalización de la noción de patrimonio inmaterial”, TAREA, 4 (4), pp. 98-119. 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2017_4_98-119 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 98-119 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2017 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486465699840 |
score |
12.623145 |