Percepción de la marca turística Bariloche

Autores
Cooke, Aixa Abril
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espinosa, Carlos
Descripción
En las últimas décadas la comunicación —y especialmente la comunicación turística— se ha visto atravesada por transformaciones devenidas de distintos cambios tecnológicos que han surgido. Todo esto conlleva a una ruptura en el esquema tradicional para amoldarse al contexto actual. Los destinos no han dejado de aprovechar esta oportunidad y han buscado la forma de acercarse más al turista tratando de cambiar la relación tradicional. Es así como buscan diferenciar a cada viajero y crear contenido para cada grupo de ellos, para personalizar la oferta. Estas reglas de juego han venido como consecuencia de la publicidad masiva que se volvió obsoleta en muchas ocasiones. Aquella personalización del mensaje se hizo posible, también, debido a la implementación de las nuevas tecnologías, pero principalmente gracias a las redes sociales. ¿Por qué? Porque los medios sociales permitieron realizar una segmentación de manera profunda y rápida entre los usuarios activos y, como su nombre lo dice, conectan personas para transmitir un mensaje. Una correcta presencia digital está vista como una ventaja competitiva a la hora de posicionarse en el mercado. Es entonces de suma importancia que los destinos turísticos más renombrados existan en la web y, aquello muchas veces es exigido por su demanda. La generación de contenido, y más específicamente de imagen de marca online, se realiza para interactuar con los usuarios y volverlos protagonistas en las redes. […] Por otra parte, una nueva forma de llegar al turista y de diferenciarse de su competencia es basarse en la economía de las experiencias, usando la primera persona para mostrar el destino desde múltiples visiones. Acompañado a aquello, se diseñan y promocionan múltiples productos que van a llegar diversos interesados gracias al fenómeno de la globalización y la segmentación online. Por último y no menos importante, la reputación online se ha vuelto uno de los factores más recurrentes a tener en cuenta cuando se habla de comunicación en la red. Teniendo una buena y fluida relación con los usuarios en la red ayuda a estrechar cada vez más la conexión cliente-destino. En contraste, los comentarios negativos pueden llegar a ser muy perjudiciales para la imagen del destino, es por esto que se debe cuidar la veracidad de lo que se pública en las redes y cómo esto impacta en los destinatarios. Con la siguiente investigación se propone brindar información actualizada, confiable y relevante sobre la percepción que tienen los turistas (y potenciales turistas) de la marca turística de “Bariloche” en las redes sociales (principalmente Instagram y Facebook). Es por esto que con el estudio se propone una investigación exhaustiva de la marca destino y el proceso de branding y cómo esto se vio influenciado por las nuevas formas de comunicación online en las redes sociales a partir del análisis de encuestas realizadas a turistas y potenciales turistas. Con esto también, se busca identificar qué tipo de posicionamiento e imagen tiene Bariloche en la mente de los consumidores y cómo éstos se han vuelto en los nuevos embajadores de la marca a partir del compromiso que tienen con la la misma.
Fil: Cooke, Aixa Abril. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Branding
Esquema descriptivo
Imagen
Imagen de marca
Imagen de marca-percepción
Imagen de marca
San Carlos de Bariloche (Río Negro; Argentina)
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18214

id RDIUNCO_4ccfdec49166425f11134f69568bd896
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18214
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Percepción de la marca turística BarilocheCooke, Aixa AbrilBrandingEsquema descriptivoImagenImagen de marcaImagen de marca-percepciónImagen de marcaSan Carlos de Bariloche (Río Negro; Argentina)TesinaCiencias de la Administración y EconomíaTurismoEn las últimas décadas la comunicación —y especialmente la comunicación turística— se ha visto atravesada por transformaciones devenidas de distintos cambios tecnológicos que han surgido. Todo esto conlleva a una ruptura en el esquema tradicional para amoldarse al contexto actual. Los destinos no han dejado de aprovechar esta oportunidad y han buscado la forma de acercarse más al turista tratando de cambiar la relación tradicional. Es así como buscan diferenciar a cada viajero y crear contenido para cada grupo de ellos, para personalizar la oferta. Estas reglas de juego han venido como consecuencia de la publicidad masiva que se volvió obsoleta en muchas ocasiones. Aquella personalización del mensaje se hizo posible, también, debido a la implementación de las nuevas tecnologías, pero principalmente gracias a las redes sociales. ¿Por qué? Porque los medios sociales permitieron realizar una segmentación de manera profunda y rápida entre los usuarios activos y, como su nombre lo dice, conectan personas para transmitir un mensaje. Una correcta presencia digital está vista como una ventaja competitiva a la hora de posicionarse en el mercado. Es entonces de suma importancia que los destinos turísticos más renombrados existan en la web y, aquello muchas veces es exigido por su demanda. La generación de contenido, y más específicamente de imagen de marca online, se realiza para interactuar con los usuarios y volverlos protagonistas en las redes. […] Por otra parte, una nueva forma de llegar al turista y de diferenciarse de su competencia es basarse en la economía de las experiencias, usando la primera persona para mostrar el destino desde múltiples visiones. Acompañado a aquello, se diseñan y promocionan múltiples productos que van a llegar diversos interesados gracias al fenómeno de la globalización y la segmentación online. Por último y no menos importante, la reputación online se ha vuelto uno de los factores más recurrentes a tener en cuenta cuando se habla de comunicación en la red. Teniendo una buena y fluida relación con los usuarios en la red ayuda a estrechar cada vez más la conexión cliente-destino. En contraste, los comentarios negativos pueden llegar a ser muy perjudiciales para la imagen del destino, es por esto que se debe cuidar la veracidad de lo que se pública en las redes y cómo esto impacta en los destinatarios. Con la siguiente investigación se propone brindar información actualizada, confiable y relevante sobre la percepción que tienen los turistas (y potenciales turistas) de la marca turística de “Bariloche” en las redes sociales (principalmente Instagram y Facebook). Es por esto que con el estudio se propone una investigación exhaustiva de la marca destino y el proceso de branding y cómo esto se vio influenciado por las nuevas formas de comunicación online en las redes sociales a partir del análisis de encuestas realizadas a turistas y potenciales turistas. Con esto también, se busca identificar qué tipo de posicionamiento e imagen tiene Bariloche en la mente de los consumidores y cómo éstos se han vuelto en los nuevos embajadores de la marca a partir del compromiso que tienen con la la misma.Fil: Cooke, Aixa Abril. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoEspinosa, Carlos2021-04-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18214spaDelimitación Espacial: San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) ARG Delimitación Temporal: sincrónico (septiembre y octubre del año 2019).info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18214instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.053Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la marca turística Bariloche
title Percepción de la marca turística Bariloche
spellingShingle Percepción de la marca turística Bariloche
Cooke, Aixa Abril
Branding
Esquema descriptivo
Imagen
Imagen de marca
Imagen de marca-percepción
Imagen de marca
San Carlos de Bariloche (Río Negro; Argentina)
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
title_short Percepción de la marca turística Bariloche
title_full Percepción de la marca turística Bariloche
title_fullStr Percepción de la marca turística Bariloche
title_full_unstemmed Percepción de la marca turística Bariloche
title_sort Percepción de la marca turística Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Cooke, Aixa Abril
author Cooke, Aixa Abril
author_facet Cooke, Aixa Abril
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Branding
Esquema descriptivo
Imagen
Imagen de marca
Imagen de marca-percepción
Imagen de marca
San Carlos de Bariloche (Río Negro; Argentina)
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
topic Branding
Esquema descriptivo
Imagen
Imagen de marca
Imagen de marca-percepción
Imagen de marca
San Carlos de Bariloche (Río Negro; Argentina)
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas la comunicación —y especialmente la comunicación turística— se ha visto atravesada por transformaciones devenidas de distintos cambios tecnológicos que han surgido. Todo esto conlleva a una ruptura en el esquema tradicional para amoldarse al contexto actual. Los destinos no han dejado de aprovechar esta oportunidad y han buscado la forma de acercarse más al turista tratando de cambiar la relación tradicional. Es así como buscan diferenciar a cada viajero y crear contenido para cada grupo de ellos, para personalizar la oferta. Estas reglas de juego han venido como consecuencia de la publicidad masiva que se volvió obsoleta en muchas ocasiones. Aquella personalización del mensaje se hizo posible, también, debido a la implementación de las nuevas tecnologías, pero principalmente gracias a las redes sociales. ¿Por qué? Porque los medios sociales permitieron realizar una segmentación de manera profunda y rápida entre los usuarios activos y, como su nombre lo dice, conectan personas para transmitir un mensaje. Una correcta presencia digital está vista como una ventaja competitiva a la hora de posicionarse en el mercado. Es entonces de suma importancia que los destinos turísticos más renombrados existan en la web y, aquello muchas veces es exigido por su demanda. La generación de contenido, y más específicamente de imagen de marca online, se realiza para interactuar con los usuarios y volverlos protagonistas en las redes. […] Por otra parte, una nueva forma de llegar al turista y de diferenciarse de su competencia es basarse en la economía de las experiencias, usando la primera persona para mostrar el destino desde múltiples visiones. Acompañado a aquello, se diseñan y promocionan múltiples productos que van a llegar diversos interesados gracias al fenómeno de la globalización y la segmentación online. Por último y no menos importante, la reputación online se ha vuelto uno de los factores más recurrentes a tener en cuenta cuando se habla de comunicación en la red. Teniendo una buena y fluida relación con los usuarios en la red ayuda a estrechar cada vez más la conexión cliente-destino. En contraste, los comentarios negativos pueden llegar a ser muy perjudiciales para la imagen del destino, es por esto que se debe cuidar la veracidad de lo que se pública en las redes y cómo esto impacta en los destinatarios. Con la siguiente investigación se propone brindar información actualizada, confiable y relevante sobre la percepción que tienen los turistas (y potenciales turistas) de la marca turística de “Bariloche” en las redes sociales (principalmente Instagram y Facebook). Es por esto que con el estudio se propone una investigación exhaustiva de la marca destino y el proceso de branding y cómo esto se vio influenciado por las nuevas formas de comunicación online en las redes sociales a partir del análisis de encuestas realizadas a turistas y potenciales turistas. Con esto también, se busca identificar qué tipo de posicionamiento e imagen tiene Bariloche en la mente de los consumidores y cómo éstos se han vuelto en los nuevos embajadores de la marca a partir del compromiso que tienen con la la misma.
Fil: Cooke, Aixa Abril. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description En las últimas décadas la comunicación —y especialmente la comunicación turística— se ha visto atravesada por transformaciones devenidas de distintos cambios tecnológicos que han surgido. Todo esto conlleva a una ruptura en el esquema tradicional para amoldarse al contexto actual. Los destinos no han dejado de aprovechar esta oportunidad y han buscado la forma de acercarse más al turista tratando de cambiar la relación tradicional. Es así como buscan diferenciar a cada viajero y crear contenido para cada grupo de ellos, para personalizar la oferta. Estas reglas de juego han venido como consecuencia de la publicidad masiva que se volvió obsoleta en muchas ocasiones. Aquella personalización del mensaje se hizo posible, también, debido a la implementación de las nuevas tecnologías, pero principalmente gracias a las redes sociales. ¿Por qué? Porque los medios sociales permitieron realizar una segmentación de manera profunda y rápida entre los usuarios activos y, como su nombre lo dice, conectan personas para transmitir un mensaje. Una correcta presencia digital está vista como una ventaja competitiva a la hora de posicionarse en el mercado. Es entonces de suma importancia que los destinos turísticos más renombrados existan en la web y, aquello muchas veces es exigido por su demanda. La generación de contenido, y más específicamente de imagen de marca online, se realiza para interactuar con los usuarios y volverlos protagonistas en las redes. […] Por otra parte, una nueva forma de llegar al turista y de diferenciarse de su competencia es basarse en la economía de las experiencias, usando la primera persona para mostrar el destino desde múltiples visiones. Acompañado a aquello, se diseñan y promocionan múltiples productos que van a llegar diversos interesados gracias al fenómeno de la globalización y la segmentación online. Por último y no menos importante, la reputación online se ha vuelto uno de los factores más recurrentes a tener en cuenta cuando se habla de comunicación en la red. Teniendo una buena y fluida relación con los usuarios en la red ayuda a estrechar cada vez más la conexión cliente-destino. En contraste, los comentarios negativos pueden llegar a ser muy perjudiciales para la imagen del destino, es por esto que se debe cuidar la veracidad de lo que se pública en las redes y cómo esto impacta en los destinatarios. Con la siguiente investigación se propone brindar información actualizada, confiable y relevante sobre la percepción que tienen los turistas (y potenciales turistas) de la marca turística de “Bariloche” en las redes sociales (principalmente Instagram y Facebook). Es por esto que con el estudio se propone una investigación exhaustiva de la marca destino y el proceso de branding y cómo esto se vio influenciado por las nuevas formas de comunicación online en las redes sociales a partir del análisis de encuestas realizadas a turistas y potenciales turistas. Con esto también, se busca identificar qué tipo de posicionamiento e imagen tiene Bariloche en la mente de los consumidores y cómo éstos se han vuelto en los nuevos embajadores de la marca a partir del compromiso que tienen con la la misma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18214
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) ARG Delimitación Temporal: sincrónico (septiembre y octubre del año 2019).
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621547890802688
score 12.559606