Pensar la comida
- Autores
- Albornoz, Solana; Castro, Melisa; Contreras, Eliana; Peralta, Marianela; Villega, Alexis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franceschinis, Celina
Diez, Susana
Sosa, Gisela - Descripción
- En la actualidad el consumo de ultraprocesados ha ido en aumento particularmente en adolescentes y jóvenes. Los patrones alimentarios de los mismos se encuentran fuertemente influenciados por el marketing, la publicidad y la industria alimentaria, quienes perpetúan el consumo de los alimentos ultraprocesados, desplazando la cocina casera y la comensalidad. Por este motivo, se diseñó un proyecto educativo para estudiantes del Centro de Educación Técnica N° 18 de la ciudad de Villa Regina, con el objetivo de que comprendan la importancia de reducir el consumo de ultraprocesados logrando una alimentación más saludable y sustentable. La intervención se realizó en tres jornadas participativas que incluyeron un taller de cocina.
Fil: Albornoz, Solana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Castro, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Contreras, Eliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Peralta, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Villega, Alexis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. - Materia
-
Ultraprocesados
Comensalidad
Alimentación saludable
Taller de cocina
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17383
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_4c5b1271bc7c1e72df5e251e3c0de8a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17383 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Pensar la comidaAlbornoz, SolanaCastro, MelisaContreras, ElianaPeralta, MarianelaVillega, AlexisUltraprocesadosComensalidadAlimentación saludableTaller de cocinaCiencias AplicadasEn la actualidad el consumo de ultraprocesados ha ido en aumento particularmente en adolescentes y jóvenes. Los patrones alimentarios de los mismos se encuentran fuertemente influenciados por el marketing, la publicidad y la industria alimentaria, quienes perpetúan el consumo de los alimentos ultraprocesados, desplazando la cocina casera y la comensalidad. Por este motivo, se diseñó un proyecto educativo para estudiantes del Centro de Educación Técnica N° 18 de la ciudad de Villa Regina, con el objetivo de que comprendan la importancia de reducir el consumo de ultraprocesados logrando una alimentación más saludable y sustentable. La intervención se realizó en tres jornadas participativas que incluyeron un taller de cocina.Fil: Albornoz, Solana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Castro, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Contreras, Eliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Peralta, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Villega, Alexis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnonolgía de los AlimentosFranceschinis, CelinaDiez, SusanaSosa, Gisela2023-08-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17383spaPoblación estudiantil CET N° 18. Villa Regina. Rio Negro. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17383instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:50.08Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la comida |
| title |
Pensar la comida |
| spellingShingle |
Pensar la comida Albornoz, Solana Ultraprocesados Comensalidad Alimentación saludable Taller de cocina Ciencias Aplicadas |
| title_short |
Pensar la comida |
| title_full |
Pensar la comida |
| title_fullStr |
Pensar la comida |
| title_full_unstemmed |
Pensar la comida |
| title_sort |
Pensar la comida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, Solana Castro, Melisa Contreras, Eliana Peralta, Marianela Villega, Alexis |
| author |
Albornoz, Solana |
| author_facet |
Albornoz, Solana Castro, Melisa Contreras, Eliana Peralta, Marianela Villega, Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro, Melisa Contreras, Eliana Peralta, Marianela Villega, Alexis |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franceschinis, Celina Diez, Susana Sosa, Gisela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultraprocesados Comensalidad Alimentación saludable Taller de cocina Ciencias Aplicadas |
| topic |
Ultraprocesados Comensalidad Alimentación saludable Taller de cocina Ciencias Aplicadas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el consumo de ultraprocesados ha ido en aumento particularmente en adolescentes y jóvenes. Los patrones alimentarios de los mismos se encuentran fuertemente influenciados por el marketing, la publicidad y la industria alimentaria, quienes perpetúan el consumo de los alimentos ultraprocesados, desplazando la cocina casera y la comensalidad. Por este motivo, se diseñó un proyecto educativo para estudiantes del Centro de Educación Técnica N° 18 de la ciudad de Villa Regina, con el objetivo de que comprendan la importancia de reducir el consumo de ultraprocesados logrando una alimentación más saludable y sustentable. La intervención se realizó en tres jornadas participativas que incluyeron un taller de cocina. Fil: Albornoz, Solana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Castro, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Contreras, Eliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Peralta, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Villega, Alexis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. |
| description |
En la actualidad el consumo de ultraprocesados ha ido en aumento particularmente en adolescentes y jóvenes. Los patrones alimentarios de los mismos se encuentran fuertemente influenciados por el marketing, la publicidad y la industria alimentaria, quienes perpetúan el consumo de los alimentos ultraprocesados, desplazando la cocina casera y la comensalidad. Por este motivo, se diseñó un proyecto educativo para estudiantes del Centro de Educación Técnica N° 18 de la ciudad de Villa Regina, con el objetivo de que comprendan la importancia de reducir el consumo de ultraprocesados logrando una alimentación más saludable y sustentable. La intervención se realizó en tres jornadas participativas que incluyeron un taller de cocina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17383 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17383 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Población estudiantil CET N° 18. Villa Regina. Rio Negro. ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnonolgía de los Alimentos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnonolgía de los Alimentos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787656895168512 |
| score |
12.982451 |