Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5
- Autores
- Hirtz, Mariela I. S.; Jara, Miguel A; Parra, Erwin S.; Remolcoy, Sergio; Añahual, Gerardo R.; Farina, Julieta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El libro que presentamos es una propuesta pedagógica y didáctica que recupera dimensiones teóricas, epistemológicas y metodológicas que configuran una propuesta formativa en el profesorado de Nivel Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde hace una década nos abocamos a la formación en Didáctica de las Ciencias Sociales de futuras profesoras que enseñarán Ciencias Sociales en el Nivel Inicial y diversidad de aspectos nos han impulsado en la elaboración de este material didáctico con la intención de que contribuya a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en la formación inicial y continuada del profesorado. Elaboramos este material como un punto de partida para introducir al complejo, dinámico y apasionante campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas. Alejadas y alejados de una perspectiva prescriptiva, homogénea y hegemónica de pensar a la enseñanza, el aprendizaje, la formación, el currículo y a las infancias, sostenemos que es una oportunidad para acompañar procesos de formación del profesorado y el desarrollo curricular del campo del ambiente. Este material didáctico es un punto de vista posible, no el único ni excluyente de otros posibles y se caracteriza, fundamentalmente, por ser una propuesta situada en un lugar concreto de la Norpatagonia Argentina. Las pistas y propuestas elaboradas recogen los aportes de diversas autoras y autores, expertos en el área, con la intención de poner en diálogo los núcleos específicos de la Didáctica de las Ciencias Sociales: para qué, qué, cómo, cuándo, a quiénes y dónde enseñar. También, las producciones enmarcadas en proyectos de investigación, formación de posgrado, actividades de transferencia y capacitaciones que las y los autores venimos realizando por más de dos décadas en el campo especifico. Este último componente ha sido clave para elaborar este material didáctico. Los espacios compartidos con el profesorado en ejercicio han sido el punto inicial para contribuir a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial, no solamente para ofrecer oportunidades de actualización sino, además, para visibilizar las ausencias en las prácticas de enseñanza, es decir, pensar la enseñanza desde las perspectivas de género, interculturalidad, Derechos Humanos, ambiental, inclusión, entre otras, desde un enfoque interdisciplinar centrado en problemas socialmente vivos. Este libro está organizado, en una primera parte, por tres pistas que nos ayudan a ubicarnos en los derroteros de la construcción sociocultural de las infancias, de los diseños curriculares para el Nivel Inicial y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. En cada una de ellas se abordan nociones, categorías, conceptos que configuran una mirada crítica sobre los grandes temas que se desarrollan. También, se surgiere bibliografía específica para profundizar en cada uno de ellos. En la segunda parte se ofrecen cuatro propuestas sobre temas/problemas que tienen como finalidad introducir en la enseñanza problemas socialmente vivos, con orientaciones para que el profesorado pueda trabajarlas con las niñas y los niños. Esperamos que este material didáctico sea un aporte para innovar en las prácticas de enseñanza y de la formación del profesorado. Como anticipamos, son solo orientaciones perspectivizadas desde la teoría crítica que la o el lector podrá adaptarla a las finalidades que se proponga.
Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Jara, Miguel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Parra, Erwin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Remolcoy, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. - Materia
-
Educación
Educación y ciencias sociales
Pedagogía de la ciencias sociales
Nivel inicial
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17560
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_439e5a94c3761d840774f241bf4ed884 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17560 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5Hirtz, Mariela I. S.Jara, Miguel AParra, Erwin S.Remolcoy, SergioAñahual, Gerardo R.Farina, JulietaEducaciónEducación y ciencias socialesPedagogía de la ciencias socialesNivel inicialCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEl libro que presentamos es una propuesta pedagógica y didáctica que recupera dimensiones teóricas, epistemológicas y metodológicas que configuran una propuesta formativa en el profesorado de Nivel Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde hace una década nos abocamos a la formación en Didáctica de las Ciencias Sociales de futuras profesoras que enseñarán Ciencias Sociales en el Nivel Inicial y diversidad de aspectos nos han impulsado en la elaboración de este material didáctico con la intención de que contribuya a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en la formación inicial y continuada del profesorado. Elaboramos este material como un punto de partida para introducir al complejo, dinámico y apasionante campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas. Alejadas y alejados de una perspectiva prescriptiva, homogénea y hegemónica de pensar a la enseñanza, el aprendizaje, la formación, el currículo y a las infancias, sostenemos que es una oportunidad para acompañar procesos de formación del profesorado y el desarrollo curricular del campo del ambiente. Este material didáctico es un punto de vista posible, no el único ni excluyente de otros posibles y se caracteriza, fundamentalmente, por ser una propuesta situada en un lugar concreto de la Norpatagonia Argentina. Las pistas y propuestas elaboradas recogen los aportes de diversas autoras y autores, expertos en el área, con la intención de poner en diálogo los núcleos específicos de la Didáctica de las Ciencias Sociales: para qué, qué, cómo, cuándo, a quiénes y dónde enseñar. También, las producciones enmarcadas en proyectos de investigación, formación de posgrado, actividades de transferencia y capacitaciones que las y los autores venimos realizando por más de dos décadas en el campo especifico. Este último componente ha sido clave para elaborar este material didáctico. Los espacios compartidos con el profesorado en ejercicio han sido el punto inicial para contribuir a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial, no solamente para ofrecer oportunidades de actualización sino, además, para visibilizar las ausencias en las prácticas de enseñanza, es decir, pensar la enseñanza desde las perspectivas de género, interculturalidad, Derechos Humanos, ambiental, inclusión, entre otras, desde un enfoque interdisciplinar centrado en problemas socialmente vivos. Este libro está organizado, en una primera parte, por tres pistas que nos ayudan a ubicarnos en los derroteros de la construcción sociocultural de las infancias, de los diseños curriculares para el Nivel Inicial y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. En cada una de ellas se abordan nociones, categorías, conceptos que configuran una mirada crítica sobre los grandes temas que se desarrollan. También, se surgiere bibliografía específica para profundizar en cada uno de ellos. En la segunda parte se ofrecen cuatro propuestas sobre temas/problemas que tienen como finalidad introducir en la enseñanza problemas socialmente vivos, con orientaciones para que el profesorado pueda trabajarlas con las niñas y los niños. Esperamos que este material didáctico sea un aporte para innovar en las prácticas de enseñanza y de la formación del profesorado. Como anticipamos, son solo orientaciones perspectivizadas desde la teoría crítica que la o el lector podrá adaptarla a las finalidades que se proponga.Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Jara, Miguel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Parra, Erwin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Remolcoy, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.EDUCOEditorial de la Universidad Nacional del Comahue2023-09info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf111 p.application/pdf978-987-604-635-0http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17560spaDelimitación espacial: Norpatagonia Argentina Delimitación temporal: Actualidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17560instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:50.312Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| title |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| spellingShingle |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 Hirtz, Mariela I. S. Educación Educación y ciencias sociales Pedagogía de la ciencias sociales Nivel inicial Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| title_short |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| title_full |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| title_fullStr |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| title_full_unstemmed |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| title_sort |
Pistas y propuestas para enseñar ciencias sociales en el nivel inicial desde una perspectiva interdisciplinar en la sala de 5 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirtz, Mariela I. S. Jara, Miguel A Parra, Erwin S. Remolcoy, Sergio Añahual, Gerardo R. Farina, Julieta |
| author |
Hirtz, Mariela I. S. |
| author_facet |
Hirtz, Mariela I. S. Jara, Miguel A Parra, Erwin S. Remolcoy, Sergio Añahual, Gerardo R. Farina, Julieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Jara, Miguel A Parra, Erwin S. Remolcoy, Sergio Añahual, Gerardo R. Farina, Julieta |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación y ciencias sociales Pedagogía de la ciencias sociales Nivel inicial Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| topic |
Educación Educación y ciencias sociales Pedagogía de la ciencias sociales Nivel inicial Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro que presentamos es una propuesta pedagógica y didáctica que recupera dimensiones teóricas, epistemológicas y metodológicas que configuran una propuesta formativa en el profesorado de Nivel Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde hace una década nos abocamos a la formación en Didáctica de las Ciencias Sociales de futuras profesoras que enseñarán Ciencias Sociales en el Nivel Inicial y diversidad de aspectos nos han impulsado en la elaboración de este material didáctico con la intención de que contribuya a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en la formación inicial y continuada del profesorado. Elaboramos este material como un punto de partida para introducir al complejo, dinámico y apasionante campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas. Alejadas y alejados de una perspectiva prescriptiva, homogénea y hegemónica de pensar a la enseñanza, el aprendizaje, la formación, el currículo y a las infancias, sostenemos que es una oportunidad para acompañar procesos de formación del profesorado y el desarrollo curricular del campo del ambiente. Este material didáctico es un punto de vista posible, no el único ni excluyente de otros posibles y se caracteriza, fundamentalmente, por ser una propuesta situada en un lugar concreto de la Norpatagonia Argentina. Las pistas y propuestas elaboradas recogen los aportes de diversas autoras y autores, expertos en el área, con la intención de poner en diálogo los núcleos específicos de la Didáctica de las Ciencias Sociales: para qué, qué, cómo, cuándo, a quiénes y dónde enseñar. También, las producciones enmarcadas en proyectos de investigación, formación de posgrado, actividades de transferencia y capacitaciones que las y los autores venimos realizando por más de dos décadas en el campo especifico. Este último componente ha sido clave para elaborar este material didáctico. Los espacios compartidos con el profesorado en ejercicio han sido el punto inicial para contribuir a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial, no solamente para ofrecer oportunidades de actualización sino, además, para visibilizar las ausencias en las prácticas de enseñanza, es decir, pensar la enseñanza desde las perspectivas de género, interculturalidad, Derechos Humanos, ambiental, inclusión, entre otras, desde un enfoque interdisciplinar centrado en problemas socialmente vivos. Este libro está organizado, en una primera parte, por tres pistas que nos ayudan a ubicarnos en los derroteros de la construcción sociocultural de las infancias, de los diseños curriculares para el Nivel Inicial y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. En cada una de ellas se abordan nociones, categorías, conceptos que configuran una mirada crítica sobre los grandes temas que se desarrollan. También, se surgiere bibliografía específica para profundizar en cada uno de ellos. En la segunda parte se ofrecen cuatro propuestas sobre temas/problemas que tienen como finalidad introducir en la enseñanza problemas socialmente vivos, con orientaciones para que el profesorado pueda trabajarlas con las niñas y los niños. Esperamos que este material didáctico sea un aporte para innovar en las prácticas de enseñanza y de la formación del profesorado. Como anticipamos, son solo orientaciones perspectivizadas desde la teoría crítica que la o el lector podrá adaptarla a las finalidades que se proponga. Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Jara, Miguel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Parra, Erwin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Remolcoy, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Farina, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. |
| description |
El libro que presentamos es una propuesta pedagógica y didáctica que recupera dimensiones teóricas, epistemológicas y metodológicas que configuran una propuesta formativa en el profesorado de Nivel Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde hace una década nos abocamos a la formación en Didáctica de las Ciencias Sociales de futuras profesoras que enseñarán Ciencias Sociales en el Nivel Inicial y diversidad de aspectos nos han impulsado en la elaboración de este material didáctico con la intención de que contribuya a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en la formación inicial y continuada del profesorado. Elaboramos este material como un punto de partida para introducir al complejo, dinámico y apasionante campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas. Alejadas y alejados de una perspectiva prescriptiva, homogénea y hegemónica de pensar a la enseñanza, el aprendizaje, la formación, el currículo y a las infancias, sostenemos que es una oportunidad para acompañar procesos de formación del profesorado y el desarrollo curricular del campo del ambiente. Este material didáctico es un punto de vista posible, no el único ni excluyente de otros posibles y se caracteriza, fundamentalmente, por ser una propuesta situada en un lugar concreto de la Norpatagonia Argentina. Las pistas y propuestas elaboradas recogen los aportes de diversas autoras y autores, expertos en el área, con la intención de poner en diálogo los núcleos específicos de la Didáctica de las Ciencias Sociales: para qué, qué, cómo, cuándo, a quiénes y dónde enseñar. También, las producciones enmarcadas en proyectos de investigación, formación de posgrado, actividades de transferencia y capacitaciones que las y los autores venimos realizando por más de dos décadas en el campo especifico. Este último componente ha sido clave para elaborar este material didáctico. Los espacios compartidos con el profesorado en ejercicio han sido el punto inicial para contribuir a pensar didácticamente las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial, no solamente para ofrecer oportunidades de actualización sino, además, para visibilizar las ausencias en las prácticas de enseñanza, es decir, pensar la enseñanza desde las perspectivas de género, interculturalidad, Derechos Humanos, ambiental, inclusión, entre otras, desde un enfoque interdisciplinar centrado en problemas socialmente vivos. Este libro está organizado, en una primera parte, por tres pistas que nos ayudan a ubicarnos en los derroteros de la construcción sociocultural de las infancias, de los diseños curriculares para el Nivel Inicial y de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. En cada una de ellas se abordan nociones, categorías, conceptos que configuran una mirada crítica sobre los grandes temas que se desarrollan. También, se surgiere bibliografía específica para profundizar en cada uno de ellos. En la segunda parte se ofrecen cuatro propuestas sobre temas/problemas que tienen como finalidad introducir en la enseñanza problemas socialmente vivos, con orientaciones para que el profesorado pueda trabajarlas con las niñas y los niños. Esperamos que este material didáctico sea un aporte para innovar en las prácticas de enseñanza y de la formación del profesorado. Como anticipamos, son solo orientaciones perspectivizadas desde la teoría crítica que la o el lector podrá adaptarla a las finalidades que se proponga. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-604-635-0 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17560 |
| identifier_str_mv |
978-987-604-635-0 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17560 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación espacial: Norpatagonia Argentina Delimitación temporal: Actualidad |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO Editorial de la Universidad Nacional del Comahue |
| publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO Editorial de la Universidad Nacional del Comahue |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787657332424704 |
| score |
12.982451 |