La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario

Autores
Araujo, María Soledad; Berón, Fernanda; Killner, Luciana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se han producido transformaciones sociales que generaron nuevos modos de construcción y circulación de los saberes. Además, se han modificado las formas de representación de la realidad, de comunicación y de interacción social, sólo por mencionar algunas de las dimensiones culturales atravesadas por cambios significativos. En este contexto, surge la necesidad de crear estrategias de acercamiento -y de encuentro- de la escuela, con una sociedad que es diferente a la que le dio origen. Esto supone una invitación a reformular tanto el rol del docente como el de los/las estudiantes, las prácticas escolares institucionales y las teorías que las sustentan, así como aquellos supuestos del imaginario social acerca de la escuela y de los actores de la comunidad educativa.
Fil: Araujo, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Berón, Fernanda. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Killner, Luciana. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Nivel inicial
Ciencias sociales
Profesorado de Educación Primaria
Educación Inicial
Diseño Curricular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5872

id RID-UNS_fbc842460ae8cf2a789041f2b8ecb278
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5872
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primarioAraujo, María SoledadBerón, FernandaKillner, LucianaNivel inicialCiencias socialesProfesorado de Educación PrimariaEducación InicialDiseño CurricularEn los últimos años se han producido transformaciones sociales que generaron nuevos modos de construcción y circulación de los saberes. Además, se han modificado las formas de representación de la realidad, de comunicación y de interacción social, sólo por mencionar algunas de las dimensiones culturales atravesadas por cambios significativos. En este contexto, surge la necesidad de crear estrategias de acercamiento -y de encuentro- de la escuela, con una sociedad que es diferente a la que le dio origen. Esto supone una invitación a reformular tanto el rol del docente como el de los/las estudiantes, las prácticas escolares institucionales y las teorías que las sustentan, así como aquellos supuestos del imaginario social acerca de la escuela y de los actores de la comunidad educativa.Fil: Araujo, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Berón, Fernanda. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Killner, Luciana. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2022-03-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5872instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.144Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
title La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
spellingShingle La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
Araujo, María Soledad
Nivel inicial
Ciencias sociales
Profesorado de Educación Primaria
Educación Inicial
Diseño Curricular
title_short La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
title_full La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
title_fullStr La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
title_full_unstemmed La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
title_sort La articulación de la enseñanza de ciencias sociales y ciencias naturales en instituciones de nivel inicial y nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo, María Soledad
Berón, Fernanda
Killner, Luciana
author Araujo, María Soledad
author_facet Araujo, María Soledad
Berón, Fernanda
Killner, Luciana
author_role author
author2 Berón, Fernanda
Killner, Luciana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel inicial
Ciencias sociales
Profesorado de Educación Primaria
Educación Inicial
Diseño Curricular
topic Nivel inicial
Ciencias sociales
Profesorado de Educación Primaria
Educación Inicial
Diseño Curricular
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se han producido transformaciones sociales que generaron nuevos modos de construcción y circulación de los saberes. Además, se han modificado las formas de representación de la realidad, de comunicación y de interacción social, sólo por mencionar algunas de las dimensiones culturales atravesadas por cambios significativos. En este contexto, surge la necesidad de crear estrategias de acercamiento -y de encuentro- de la escuela, con una sociedad que es diferente a la que le dio origen. Esto supone una invitación a reformular tanto el rol del docente como el de los/las estudiantes, las prácticas escolares institucionales y las teorías que las sustentan, así como aquellos supuestos del imaginario social acerca de la escuela y de los actores de la comunidad educativa.
Fil: Araujo, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Berón, Fernanda. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Killner, Luciana. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description En los últimos años se han producido transformaciones sociales que generaron nuevos modos de construcción y circulación de los saberes. Además, se han modificado las formas de representación de la realidad, de comunicación y de interacción social, sólo por mencionar algunas de las dimensiones culturales atravesadas por cambios significativos. En este contexto, surge la necesidad de crear estrategias de acercamiento -y de encuentro- de la escuela, con una sociedad que es diferente a la que le dio origen. Esto supone una invitación a reformular tanto el rol del docente como el de los/las estudiantes, las prácticas escolares institucionales y las teorías que las sustentan, así como aquellos supuestos del imaginario social acerca de la escuela y de los actores de la comunidad educativa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5872
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341304087871488
score 12.623145