Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales
- Autores
- Funes, Alicia Graciela; Jara, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Hay sólidas razones para educar a niñas, niños y jóvenes para que puedan abordar reflexiones complejas y tratar temas controvertidos y problemáticos del mundo de hoy y por ello cobra vigencia la pregunta acerca de ¿Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales? En esta ponencia nos interesa dar cuenta de una caracterización de los abordajes metodológicos llevados adelante en investigaciones de didáctica de las ciencias sociales y de la historia desarrolladas en la Universidad Nacional del Comahue en los últimos veinte años. Todas las investigaciones se sustentan en la lógica cualitativa que busca penetrar en la complejidad dialéctica, contradictoria -y en permanente cambio- del hecho social educativo. Investigaciones que construyen esquemas conceptuales adecuados a las realidades en estudio con la finalidad de comprender, holísticamente, la relación entre la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales, admitiendo la implicación de las y los investigadores/as en la realidad estudiada, en interacción con lo que se investiga. Penetrar en la complejidad dialéctica del problema a estudiar nos invita a bosquejar dos claves interpretativas fundamentales, la primera son las subjetividades situadas- profesorado, estudiantado e investigadoras/es- que se expresan en actos discursivos, dialógicos, cognitivos y la segunda el carácter participativo y protagónico propio de una investigación-acción.
Fil: Funes, Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fil: Jara, MIguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina - Fuente
- Los aportes de la Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos Iberoamericanos. Serie Actas-2018
- Materia
-
Enseñanza
Aprendizaje
Investigación
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15645
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_335377482a448daa37bd78f77562560a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15645 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas socialesFunes, Alicia GracielaJara, Miguel AngelEnseñanzaAprendizajeInvestigaciónCiencias de la EducaciónHay sólidas razones para educar a niñas, niños y jóvenes para que puedan abordar reflexiones complejas y tratar temas controvertidos y problemáticos del mundo de hoy y por ello cobra vigencia la pregunta acerca de ¿Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales? En esta ponencia nos interesa dar cuenta de una caracterización de los abordajes metodológicos llevados adelante en investigaciones de didáctica de las ciencias sociales y de la historia desarrolladas en la Universidad Nacional del Comahue en los últimos veinte años. Todas las investigaciones se sustentan en la lógica cualitativa que busca penetrar en la complejidad dialéctica, contradictoria -y en permanente cambio- del hecho social educativo. Investigaciones que construyen esquemas conceptuales adecuados a las realidades en estudio con la finalidad de comprender, holísticamente, la relación entre la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales, admitiendo la implicación de las y los investigadores/as en la realidad estudiada, en interacción con lo que se investiga. Penetrar en la complejidad dialéctica del problema a estudiar nos invita a bosquejar dos claves interpretativas fundamentales, la primera son las subjetividades situadas- profesorado, estudiantado e investigadoras/es- que se expresan en actos discursivos, dialógicos, cognitivos y la segunda el carácter participativo y protagónico propio de una investigación-acción.Fil: Funes, Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaFil: Jara, MIguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación2018-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15645Los aportes de la Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos Iberoamericanos. Serie Actas-2018reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-13T10:11:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15645instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:17.18Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| title |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| spellingShingle |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales Funes, Alicia Graciela Enseñanza Aprendizaje Investigación Ciencias de la Educación |
| title_short |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| title_full |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| title_fullStr |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| title_full_unstemmed |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| title_sort |
Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Alicia Graciela Jara, Miguel Angel |
| author |
Funes, Alicia Graciela |
| author_facet |
Funes, Alicia Graciela Jara, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Jara, Miguel Angel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Aprendizaje Investigación Ciencias de la Educación |
| topic |
Enseñanza Aprendizaje Investigación Ciencias de la Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay sólidas razones para educar a niñas, niños y jóvenes para que puedan abordar reflexiones complejas y tratar temas controvertidos y problemáticos del mundo de hoy y por ello cobra vigencia la pregunta acerca de ¿Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales? En esta ponencia nos interesa dar cuenta de una caracterización de los abordajes metodológicos llevados adelante en investigaciones de didáctica de las ciencias sociales y de la historia desarrolladas en la Universidad Nacional del Comahue en los últimos veinte años. Todas las investigaciones se sustentan en la lógica cualitativa que busca penetrar en la complejidad dialéctica, contradictoria -y en permanente cambio- del hecho social educativo. Investigaciones que construyen esquemas conceptuales adecuados a las realidades en estudio con la finalidad de comprender, holísticamente, la relación entre la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales, admitiendo la implicación de las y los investigadores/as en la realidad estudiada, en interacción con lo que se investiga. Penetrar en la complejidad dialéctica del problema a estudiar nos invita a bosquejar dos claves interpretativas fundamentales, la primera son las subjetividades situadas- profesorado, estudiantado e investigadoras/es- que se expresan en actos discursivos, dialógicos, cognitivos y la segunda el carácter participativo y protagónico propio de una investigación-acción. Fil: Funes, Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina Fil: Jara, MIguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina |
| description |
Hay sólidas razones para educar a niñas, niños y jóvenes para que puedan abordar reflexiones complejas y tratar temas controvertidos y problemáticos del mundo de hoy y por ello cobra vigencia la pregunta acerca de ¿Cómo investigar la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales? En esta ponencia nos interesa dar cuenta de una caracterización de los abordajes metodológicos llevados adelante en investigaciones de didáctica de las ciencias sociales y de la historia desarrolladas en la Universidad Nacional del Comahue en los últimos veinte años. Todas las investigaciones se sustentan en la lógica cualitativa que busca penetrar en la complejidad dialéctica, contradictoria -y en permanente cambio- del hecho social educativo. Investigaciones que construyen esquemas conceptuales adecuados a las realidades en estudio con la finalidad de comprender, holísticamente, la relación entre la enseñanza y el aprendizaje de problemas sociales, admitiendo la implicación de las y los investigadores/as en la realidad estudiada, en interacción con lo que se investiga. Penetrar en la complejidad dialéctica del problema a estudiar nos invita a bosquejar dos claves interpretativas fundamentales, la primera son las subjetividades situadas- profesorado, estudiantado e investigadoras/es- que se expresan en actos discursivos, dialógicos, cognitivos y la segunda el carácter participativo y protagónico propio de una investigación-acción. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15645 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15645 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Los aportes de la Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos Iberoamericanos. Serie Actas-2018 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848683397611782144 |
| score |
12.742515 |