Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología
- Autores
- Tosti, Sonia Beatriz
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza implica la generación de vínculos entre sujetos y conocimientos a través de estrategias que los articulen y que posibiliten promover el aprendizaje. Podemos afirmar que la enseñanza tiene una dimensión metodológica fundamental. Es decir que quien enseña tiene que resolver la manera de hacerlo, un modo de proceder, y delimitar un hacer desde una racionalidad que le da sentido A lo largo de la historia se han delineado diferentes maneras de concebir la enseñanza de acuerdo a su función social, la naturaleza del conocimiento, los procesos subjetivos del aprendizaje, entre otros. La pregunta por la "resolución metodológica" que siempre nos hacemos una vez que hemos resuelto el sentido o las finalidades y delimitado los contenidos: ¿Cómo lo "trabajo"? ¿Qué hago en clase? ¿Qué les propongo a mis alumnos que hagan?. Como sostiene Díaz Barriga lo metodológico implica una articulación entre una dimensión epistemológica objetiva (los saberes) y una dimensión epistemológica subjetiva (los procesos de aprendizaje de los alumnos). De modo que cada tarea que se propone a los alumnos propicia un tipo de relación con el saber. Daniel Prieto Castillo denomina prácticas de aprendizaje a aquellas posibles actividades que pueden plantearse para el trabajo con los alumnos y las organiza en siete tipos diferentes según los procesos de aprendizaje o de conocimiento que las mismas implican para los alumnos.La definición de estrategias de trabajo con los alumnos, implican maneras concretas de intervenir para organizar la acción, para estructurarla. De este modo, se da lugar al desarrollo de espacios de trabajo en torno al conocimiento, de manera que signifiquen para los alumnos, experiencias de aprendizaje. El trabajo con el análisis de casos, los trabajos de indagación en terreno, la elaboración de un producto, la resolución de problemas, la simulación de situaciones, los trabajos de campo, constituyen algunos ejemplos de estas estrategias.En este caso y desde esta mirada sobre lo educativo es que se considera que construir la tarea de enseñanza a partir de la estrategia del "aprendizaje basado en problemas" es una instancia válida y enriquecedora.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Educación
enseñanza-aprendizaje
enseñanza de la odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_452f9ec54db8b981269a057c42b6df5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la OdontologíaTosti, Sonia BeatrizOdontologíaEducaciónenseñanza-aprendizajeenseñanza de la odontologíaLa enseñanza implica la generación de vínculos entre sujetos y conocimientos a través de estrategias que los articulen y que posibiliten promover el aprendizaje. Podemos afirmar que la enseñanza tiene una dimensión metodológica fundamental. Es decir que quien enseña tiene que resolver la manera de hacerlo, un modo de proceder, y delimitar un hacer desde una racionalidad que le da sentido A lo largo de la historia se han delineado diferentes maneras de concebir la enseñanza de acuerdo a su función social, la naturaleza del conocimiento, los procesos subjetivos del aprendizaje, entre otros. La pregunta por la "resolución metodológica" que siempre nos hacemos una vez que hemos resuelto el sentido o las finalidades y delimitado los contenidos: ¿Cómo lo "trabajo"? ¿Qué hago en clase? ¿Qué les propongo a mis alumnos que hagan?. Como sostiene Díaz Barriga lo metodológico implica una articulación entre una dimensión epistemológica objetiva (los saberes) y una dimensión epistemológica subjetiva (los procesos de aprendizaje de los alumnos). De modo que cada tarea que se propone a los alumnos propicia un tipo de relación con el saber. Daniel Prieto Castillo denomina prácticas de aprendizaje a aquellas posibles actividades que pueden plantearse para el trabajo con los alumnos y las organiza en siete tipos diferentes según los procesos de aprendizaje o de conocimiento que las mismas implican para los alumnos.La definición de estrategias de trabajo con los alumnos, implican maneras concretas de intervenir para organizar la acción, para estructurarla. De este modo, se da lugar al desarrollo de espacios de trabajo en torno al conocimiento, de manera que signifiquen para los alumnos, experiencias de aprendizaje. El trabajo con el análisis de casos, los trabajos de indagación en terreno, la elaboración de un producto, la resolución de problemas, la simulación de situaciones, los trabajos de campo, constituyen algunos ejemplos de estas estrategias.En este caso y desde esta mirada sobre lo educativo es que se considera que construir la tarea de enseñanza a partir de la estrategia del "aprendizaje basado en problemas" es una instancia válida y enriquecedora.Facultad de Odontología2005-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71286spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/35895/TOSTI%20-%20ABP%20ESTRATEGIA%20METODOLOGICA.pdf?sequence=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:34.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
title |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
spellingShingle |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología Tosti, Sonia Beatriz Odontología Educación enseñanza-aprendizaje enseñanza de la odontología |
title_short |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
title_full |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
title_fullStr |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
title_sort |
Aprendizaje basado en problemas : Estrategia metodológica en la enseñanza de la Odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosti, Sonia Beatriz |
author |
Tosti, Sonia Beatriz |
author_facet |
Tosti, Sonia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Educación enseñanza-aprendizaje enseñanza de la odontología |
topic |
Odontología Educación enseñanza-aprendizaje enseñanza de la odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza implica la generación de vínculos entre sujetos y conocimientos a través de estrategias que los articulen y que posibiliten promover el aprendizaje. Podemos afirmar que la enseñanza tiene una dimensión metodológica fundamental. Es decir que quien enseña tiene que resolver la manera de hacerlo, un modo de proceder, y delimitar un hacer desde una racionalidad que le da sentido A lo largo de la historia se han delineado diferentes maneras de concebir la enseñanza de acuerdo a su función social, la naturaleza del conocimiento, los procesos subjetivos del aprendizaje, entre otros. La pregunta por la "resolución metodológica" que siempre nos hacemos una vez que hemos resuelto el sentido o las finalidades y delimitado los contenidos: ¿Cómo lo "trabajo"? ¿Qué hago en clase? ¿Qué les propongo a mis alumnos que hagan?. Como sostiene Díaz Barriga lo metodológico implica una articulación entre una dimensión epistemológica objetiva (los saberes) y una dimensión epistemológica subjetiva (los procesos de aprendizaje de los alumnos). De modo que cada tarea que se propone a los alumnos propicia un tipo de relación con el saber. Daniel Prieto Castillo denomina prácticas de aprendizaje a aquellas posibles actividades que pueden plantearse para el trabajo con los alumnos y las organiza en siete tipos diferentes según los procesos de aprendizaje o de conocimiento que las mismas implican para los alumnos.La definición de estrategias de trabajo con los alumnos, implican maneras concretas de intervenir para organizar la acción, para estructurarla. De este modo, se da lugar al desarrollo de espacios de trabajo en torno al conocimiento, de manera que signifiquen para los alumnos, experiencias de aprendizaje. El trabajo con el análisis de casos, los trabajos de indagación en terreno, la elaboración de un producto, la resolución de problemas, la simulación de situaciones, los trabajos de campo, constituyen algunos ejemplos de estas estrategias.En este caso y desde esta mirada sobre lo educativo es que se considera que construir la tarea de enseñanza a partir de la estrategia del "aprendizaje basado en problemas" es una instancia válida y enriquecedora. Facultad de Odontología |
description |
La enseñanza implica la generación de vínculos entre sujetos y conocimientos a través de estrategias que los articulen y que posibiliten promover el aprendizaje. Podemos afirmar que la enseñanza tiene una dimensión metodológica fundamental. Es decir que quien enseña tiene que resolver la manera de hacerlo, un modo de proceder, y delimitar un hacer desde una racionalidad que le da sentido A lo largo de la historia se han delineado diferentes maneras de concebir la enseñanza de acuerdo a su función social, la naturaleza del conocimiento, los procesos subjetivos del aprendizaje, entre otros. La pregunta por la "resolución metodológica" que siempre nos hacemos una vez que hemos resuelto el sentido o las finalidades y delimitado los contenidos: ¿Cómo lo "trabajo"? ¿Qué hago en clase? ¿Qué les propongo a mis alumnos que hagan?. Como sostiene Díaz Barriga lo metodológico implica una articulación entre una dimensión epistemológica objetiva (los saberes) y una dimensión epistemológica subjetiva (los procesos de aprendizaje de los alumnos). De modo que cada tarea que se propone a los alumnos propicia un tipo de relación con el saber. Daniel Prieto Castillo denomina prácticas de aprendizaje a aquellas posibles actividades que pueden plantearse para el trabajo con los alumnos y las organiza en siete tipos diferentes según los procesos de aprendizaje o de conocimiento que las mismas implican para los alumnos.La definición de estrategias de trabajo con los alumnos, implican maneras concretas de intervenir para organizar la acción, para estructurarla. De este modo, se da lugar al desarrollo de espacios de trabajo en torno al conocimiento, de manera que signifiquen para los alumnos, experiencias de aprendizaje. El trabajo con el análisis de casos, los trabajos de indagación en terreno, la elaboración de un producto, la resolución de problemas, la simulación de situaciones, los trabajos de campo, constituyen algunos ejemplos de estas estrategias.En este caso y desde esta mirada sobre lo educativo es que se considera que construir la tarea de enseñanza a partir de la estrategia del "aprendizaje basado en problemas" es una instancia válida y enriquecedora. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/35895/TOSTI%20-%20ABP%20ESTRATEGIA%20METODOLOGICA.pdf?sequence=4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615985216094208 |
score |
13.070432 |