Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020

Autores
Griffiths, Jon Elio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guerrero, Mirta
Descripción
El 12 de marzo de 2020, un día después de que la OMS declarara el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Estado nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 260/2020 por el cual se amplió la emergencia pública sanitaria establecida por la ley Nº 27.541 el 21 de diciembre de 2019, por el plazo de un año. Dicha situación significó cambios en el seguimiento de pacientes, en la ciudad de Neuquén, la zona sanitaria metropolitana se organizó para la notificación y seguimiento de los casos positivos COVID-19 en domicilio, mediante teleconsulta; se conformaron equipos de los que fueron parte licenciados en enfermería que trabajaron desde su domicilio por tener al menos un factor de riesgo (FDR) que los alejaba de su lugar habitual de trabajo. Esta investigación tiene como objetivo describir las experiencias emocionales de los licenciados en enfermería durante la atención remota a personas con infección por COVID-19. Es un estudio longitudinal retrospectivo con abordaje cuanti-cualitativo, no experimental. Se realizaron entrevistas individuales y abiertas. La muestra estuvo conformada por 5 licenciados que se encontraban trabajando desde su domicilio. Como resultados, las experiencias displacenteras fueron superiores a las experiencias placenteras. Prevalecieron las emociones como ira, tristeza, miedo y alegría; la soledad fue una constante en el plano personal como profesional. La mayoría concuerda que la teleconsulta se podría incorporar a la enseñanza y a la práctica, como una herramienta de trabajo útil y segura, pero sin dejar de lado la mirada científica de la enfermería. Como conclusión los licenciados atravesaron diversas emociones y se puso en tensión el cuidado remoto de otros en igualdad de condiciones de riesgo. Se brindaron cuidados a través de un teléfono y se adaptaron a las condiciones bajo la adversidad de una pandemia en soledad.
On March 12, 2020, one day after the WHO declared the outbreak of the new coronavirus as a pandemic, the national State issued Decree of Necessity and Urgency (DNU) No. 260/2020 by which the public health emergency was extended. Established by Law No. 27,541 on December 21, 2019, for a period of one year. This situation meant changes in the follow-up of patients. In the city of Neuquén, the metropolitan health zone was organized for the notification and follow-up of positive COVID-19 cases at home, through teleconsultation; teams were formed, including nursing graduates who worked from home because they had at least one risk factor that kept them away from their usual place of work. This research aims to describe the emotional experiences of nursing graduates during remote care for people with COVID-19 infection. It is a retrospective longitudinal study with a quantitative-qualitative, nonexperimental approach. Individual and open interviews were conducted. The sample consisted of 5 graduates who were working from home. As a result, the unpleasant experiences were superior to the pleasant experiences. Emotions such as anger, sadness, fear and joy prevailed; loneliness was a constant on a personal and professional level. Most agree that teleconsultation could be incorporated into teaching and practice, as a useful and safe work tool, but without neglecting the scientific perspective of nursing. In conclusion, the graduates went through various emotions and the remote care of others in equal risk conditions was put into tension. Care will be delivered via phone and will adapt to conditions under the adversity of a pandemic in solitude.
Fil: Griffiths, Jon Elio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
Materia
Teleconsultas
Zona metropolitana
Neuquén (Patagonia, Argentina)
COVID-19
Pandemia
Salud pública
Personal de enfermería
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16968

id RDIUNCO_2e6f0d30cc85d62d3639c05242e5dcd8
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16968
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020Griffiths, Jon ElioTeleconsultasZona metropolitanaNeuquén (Patagonia, Argentina)COVID-19PandemiaSalud públicaPersonal de enfermeríaCiencias BiomédicasEl 12 de marzo de 2020, un día después de que la OMS declarara el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Estado nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 260/2020 por el cual se amplió la emergencia pública sanitaria establecida por la ley Nº 27.541 el 21 de diciembre de 2019, por el plazo de un año. Dicha situación significó cambios en el seguimiento de pacientes, en la ciudad de Neuquén, la zona sanitaria metropolitana se organizó para la notificación y seguimiento de los casos positivos COVID-19 en domicilio, mediante teleconsulta; se conformaron equipos de los que fueron parte licenciados en enfermería que trabajaron desde su domicilio por tener al menos un factor de riesgo (FDR) que los alejaba de su lugar habitual de trabajo. Esta investigación tiene como objetivo describir las experiencias emocionales de los licenciados en enfermería durante la atención remota a personas con infección por COVID-19. Es un estudio longitudinal retrospectivo con abordaje cuanti-cualitativo, no experimental. Se realizaron entrevistas individuales y abiertas. La muestra estuvo conformada por 5 licenciados que se encontraban trabajando desde su domicilio. Como resultados, las experiencias displacenteras fueron superiores a las experiencias placenteras. Prevalecieron las emociones como ira, tristeza, miedo y alegría; la soledad fue una constante en el plano personal como profesional. La mayoría concuerda que la teleconsulta se podría incorporar a la enseñanza y a la práctica, como una herramienta de trabajo útil y segura, pero sin dejar de lado la mirada científica de la enfermería. Como conclusión los licenciados atravesaron diversas emociones y se puso en tensión el cuidado remoto de otros en igualdad de condiciones de riesgo. Se brindaron cuidados a través de un teléfono y se adaptaron a las condiciones bajo la adversidad de una pandemia en soledad.On March 12, 2020, one day after the WHO declared the outbreak of the new coronavirus as a pandemic, the national State issued Decree of Necessity and Urgency (DNU) No. 260/2020 by which the public health emergency was extended. Established by Law No. 27,541 on December 21, 2019, for a period of one year. This situation meant changes in the follow-up of patients. In the city of Neuquén, the metropolitan health zone was organized for the notification and follow-up of positive COVID-19 cases at home, through teleconsultation; teams were formed, including nursing graduates who worked from home because they had at least one risk factor that kept them away from their usual place of work. This research aims to describe the emotional experiences of nursing graduates during remote care for people with COVID-19 infection. It is a retrospective longitudinal study with a quantitative-qualitative, nonexperimental approach. Individual and open interviews were conducted. The sample consisted of 5 graduates who were working from home. As a result, the unpleasant experiences were superior to the pleasant experiences. Emotions such as anger, sadness, fear and joy prevailed; loneliness was a constant on a personal and professional level. Most agree that teleconsultation could be incorporated into teaching and practice, as a useful and safe work tool, but without neglecting the scientific perspective of nursing. In conclusion, the graduates went through various emotions and the remote care of others in equal risk conditions was put into tension. Care will be delivered via phone and will adapt to conditions under the adversity of a pandemic in solitude.Fil: Griffiths, Jon Elio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludGuerrero, Mirta2022-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16968instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:03.107Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
title Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
spellingShingle Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
Griffiths, Jon Elio
Teleconsultas
Zona metropolitana
Neuquén (Patagonia, Argentina)
COVID-19
Pandemia
Salud pública
Personal de enfermería
Ciencias Biomédicas
title_short Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
title_full Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
title_fullStr Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
title_full_unstemmed Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
title_sort Experiencias de los licenciados en enfermería, en teleconsulta, a personas con infección COVID de la ciudad de Neuquén en 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Griffiths, Jon Elio
author Griffiths, Jon Elio
author_facet Griffiths, Jon Elio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guerrero, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Teleconsultas
Zona metropolitana
Neuquén (Patagonia, Argentina)
COVID-19
Pandemia
Salud pública
Personal de enfermería
Ciencias Biomédicas
topic Teleconsultas
Zona metropolitana
Neuquén (Patagonia, Argentina)
COVID-19
Pandemia
Salud pública
Personal de enfermería
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El 12 de marzo de 2020, un día después de que la OMS declarara el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Estado nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 260/2020 por el cual se amplió la emergencia pública sanitaria establecida por la ley Nº 27.541 el 21 de diciembre de 2019, por el plazo de un año. Dicha situación significó cambios en el seguimiento de pacientes, en la ciudad de Neuquén, la zona sanitaria metropolitana se organizó para la notificación y seguimiento de los casos positivos COVID-19 en domicilio, mediante teleconsulta; se conformaron equipos de los que fueron parte licenciados en enfermería que trabajaron desde su domicilio por tener al menos un factor de riesgo (FDR) que los alejaba de su lugar habitual de trabajo. Esta investigación tiene como objetivo describir las experiencias emocionales de los licenciados en enfermería durante la atención remota a personas con infección por COVID-19. Es un estudio longitudinal retrospectivo con abordaje cuanti-cualitativo, no experimental. Se realizaron entrevistas individuales y abiertas. La muestra estuvo conformada por 5 licenciados que se encontraban trabajando desde su domicilio. Como resultados, las experiencias displacenteras fueron superiores a las experiencias placenteras. Prevalecieron las emociones como ira, tristeza, miedo y alegría; la soledad fue una constante en el plano personal como profesional. La mayoría concuerda que la teleconsulta se podría incorporar a la enseñanza y a la práctica, como una herramienta de trabajo útil y segura, pero sin dejar de lado la mirada científica de la enfermería. Como conclusión los licenciados atravesaron diversas emociones y se puso en tensión el cuidado remoto de otros en igualdad de condiciones de riesgo. Se brindaron cuidados a través de un teléfono y se adaptaron a las condiciones bajo la adversidad de una pandemia en soledad.
On March 12, 2020, one day after the WHO declared the outbreak of the new coronavirus as a pandemic, the national State issued Decree of Necessity and Urgency (DNU) No. 260/2020 by which the public health emergency was extended. Established by Law No. 27,541 on December 21, 2019, for a period of one year. This situation meant changes in the follow-up of patients. In the city of Neuquén, the metropolitan health zone was organized for the notification and follow-up of positive COVID-19 cases at home, through teleconsultation; teams were formed, including nursing graduates who worked from home because they had at least one risk factor that kept them away from their usual place of work. This research aims to describe the emotional experiences of nursing graduates during remote care for people with COVID-19 infection. It is a retrospective longitudinal study with a quantitative-qualitative, nonexperimental approach. Individual and open interviews were conducted. The sample consisted of 5 graduates who were working from home. As a result, the unpleasant experiences were superior to the pleasant experiences. Emotions such as anger, sadness, fear and joy prevailed; loneliness was a constant on a personal and professional level. Most agree that teleconsultation could be incorporated into teaching and practice, as a useful and safe work tool, but without neglecting the scientific perspective of nursing. In conclusion, the graduates went through various emotions and the remote care of others in equal risk conditions was put into tension. Care will be delivered via phone and will adapt to conditions under the adversity of a pandemic in solitude.
Fil: Griffiths, Jon Elio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
description El 12 de marzo de 2020, un día después de que la OMS declarara el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Estado nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 260/2020 por el cual se amplió la emergencia pública sanitaria establecida por la ley Nº 27.541 el 21 de diciembre de 2019, por el plazo de un año. Dicha situación significó cambios en el seguimiento de pacientes, en la ciudad de Neuquén, la zona sanitaria metropolitana se organizó para la notificación y seguimiento de los casos positivos COVID-19 en domicilio, mediante teleconsulta; se conformaron equipos de los que fueron parte licenciados en enfermería que trabajaron desde su domicilio por tener al menos un factor de riesgo (FDR) que los alejaba de su lugar habitual de trabajo. Esta investigación tiene como objetivo describir las experiencias emocionales de los licenciados en enfermería durante la atención remota a personas con infección por COVID-19. Es un estudio longitudinal retrospectivo con abordaje cuanti-cualitativo, no experimental. Se realizaron entrevistas individuales y abiertas. La muestra estuvo conformada por 5 licenciados que se encontraban trabajando desde su domicilio. Como resultados, las experiencias displacenteras fueron superiores a las experiencias placenteras. Prevalecieron las emociones como ira, tristeza, miedo y alegría; la soledad fue una constante en el plano personal como profesional. La mayoría concuerda que la teleconsulta se podría incorporar a la enseñanza y a la práctica, como una herramienta de trabajo útil y segura, pero sin dejar de lado la mirada científica de la enfermería. Como conclusión los licenciados atravesaron diversas emociones y se puso en tensión el cuidado remoto de otros en igualdad de condiciones de riesgo. Se brindaron cuidados a través de un teléfono y se adaptaron a las condiciones bajo la adversidad de una pandemia en soledad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16968
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621559224860672
score 12.559606