Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del...

Autores
Soto Sanchez, Pamela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andion, Graciela
Illescas, Angelina
Descripción
El concepto de Seguridad del Paciente ha ido tomando protagonismo en los últimos años. Para las instituciones de Salud lograr instaurar una Cultura de Seguridad del Paciente es requisito esencial a fin de evitar la aparición de eventos adversos y poder aprender de los errores de manera proactiva. Esto permite rediseñar los procesos de atención para evitar que los eventos adversos se repitan. Por ello, es relevante que como primera instancia se conozca la percepción que posee sobre Seguridad del Paciente el personal que se encuentra involucrado en la atención de salud para luego establecer prioridades en los procesos de gestión y comunicación de errores contribuyendo de esta manera a una atención segura. El presente trabajo tiene como objetivo describir la Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente que posee el Personal de Enfermería del Área Clínica Quirúrgica del Policlínico Neuquén, durante el primer semestre del 2021. Para ello se realizaron 30 entrevistas orientadas a conocer la situación socio demográfica del personal y a determinar la percepción que ellos poseen sobre la seguridad del paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental ya que usa la recolección de datos con base a la medición numérica y el análisis estadístico. Los resultados mostraron desde la percepción general cuidados que se encuentran dentro de los rangos medianamente satisfactorios. Se identificaron como fortalezas, el apoyo mutuo, el respeto entre compañeros y el valor de una comunicación efectiva, así como el debate entre compañeros y las actividades a realizar cuando se produce algún evento. Se identificaron oportunidades de mejora al detectar que el grupo reconoce la interrupción en el cuidado con la pérdida de información en los cambios de turno. La acción de la gestión se percibe como oportunidad ligada a conductas punitivas que pueden ser trabajadas por los actores desde la comunicación. Como debilidad se identificó la formación académica ya que se trata de un grupo donde gran parte son auxiliares de enfermería y mediante uno de los indicadores se identificó que no se trabaja en equipo.
The concept of Patient Safety has been taking center stage in recent years. For Health institutions to establish a Patient Safety Culture is an essential requirement in order to avoid the occurrence of adverse events and to be able to proactively learn fron mistakes. This allow the care processes to be redesigned to prevent the aforementioned Errors from being repeated. For this reason, it is relevant that, as a firts instance, the perception that the personnel involved in health care have about Patient safety is known, in order to later establish priorities in the processes of management and communication of Errors contributing in this way to a safe attention. The objective of this work is to describe the Perception of the Patient Safety Culture possessed by the Nursing Staff of de Surgical Clinical Area of the Neuquen Polyclinic during the first semester of 2021. For this, 30 interviews were conducted aimed at knowing the socio demographc situation of the personnel and determining their perception of Patient safety. The present study is descriptive with a non experimental quantitive design since it uses data collection based on numerical measurement and statistical analysis. The results showed from the general perception of care that they are within the moderately satisfactory ranges. Mutual support, respect among peers and the value of effective communication were identified as strengths, as well as the discussion among peers and the activities to be carried out when an event occurs. Opportunities for improvement were identified by detecting that the group recognizes the interruption in care with the loss of information during shift changes. The management action is perceived as an opportunity linked to punitive behaviors that can be worked on by the actors through communication. Academic training was identified as a weakness, since this is a group in which most of them are nursing assistants, and one of the indicators showed that they do not work as a team.
Fil: Soto Sanchez, Pamela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
Materia
Seguridad del Paciente
Neuquén (Argentina)
Personal de enfermería
Enfermería
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16703

id RDIUNCO_246d56204b25a37e89adf2f208415402
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16703
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021Soto Sanchez, PamelaSeguridad del PacienteNeuquén (Argentina)Personal de enfermeríaEnfermeríaCiencias BiomédicasEl concepto de Seguridad del Paciente ha ido tomando protagonismo en los últimos años. Para las instituciones de Salud lograr instaurar una Cultura de Seguridad del Paciente es requisito esencial a fin de evitar la aparición de eventos adversos y poder aprender de los errores de manera proactiva. Esto permite rediseñar los procesos de atención para evitar que los eventos adversos se repitan. Por ello, es relevante que como primera instancia se conozca la percepción que posee sobre Seguridad del Paciente el personal que se encuentra involucrado en la atención de salud para luego establecer prioridades en los procesos de gestión y comunicación de errores contribuyendo de esta manera a una atención segura. El presente trabajo tiene como objetivo describir la Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente que posee el Personal de Enfermería del Área Clínica Quirúrgica del Policlínico Neuquén, durante el primer semestre del 2021. Para ello se realizaron 30 entrevistas orientadas a conocer la situación socio demográfica del personal y a determinar la percepción que ellos poseen sobre la seguridad del paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental ya que usa la recolección de datos con base a la medición numérica y el análisis estadístico. Los resultados mostraron desde la percepción general cuidados que se encuentran dentro de los rangos medianamente satisfactorios. Se identificaron como fortalezas, el apoyo mutuo, el respeto entre compañeros y el valor de una comunicación efectiva, así como el debate entre compañeros y las actividades a realizar cuando se produce algún evento. Se identificaron oportunidades de mejora al detectar que el grupo reconoce la interrupción en el cuidado con la pérdida de información en los cambios de turno. La acción de la gestión se percibe como oportunidad ligada a conductas punitivas que pueden ser trabajadas por los actores desde la comunicación. Como debilidad se identificó la formación académica ya que se trata de un grupo donde gran parte son auxiliares de enfermería y mediante uno de los indicadores se identificó que no se trabaja en equipo.The concept of Patient Safety has been taking center stage in recent years. For Health institutions to establish a Patient Safety Culture is an essential requirement in order to avoid the occurrence of adverse events and to be able to proactively learn fron mistakes. This allow the care processes to be redesigned to prevent the aforementioned Errors from being repeated. For this reason, it is relevant that, as a firts instance, the perception that the personnel involved in health care have about Patient safety is known, in order to later establish priorities in the processes of management and communication of Errors contributing in this way to a safe attention. The objective of this work is to describe the Perception of the Patient Safety Culture possessed by the Nursing Staff of de Surgical Clinical Area of the Neuquen Polyclinic during the first semester of 2021. For this, 30 interviews were conducted aimed at knowing the socio demographc situation of the personnel and determining their perception of Patient safety. The present study is descriptive with a non experimental quantitive design since it uses data collection based on numerical measurement and statistical analysis. The results showed from the general perception of care that they are within the moderately satisfactory ranges. Mutual support, respect among peers and the value of effective communication were identified as strengths, as well as the discussion among peers and the activities to be carried out when an event occurs. Opportunities for improvement were identified by detecting that the group recognizes the interruption in care with the loss of information during shift changes. The management action is perceived as an opportunity linked to punitive behaviors that can be worked on by the actors through communication. Academic training was identified as a weakness, since this is a group in which most of them are nursing assistants, and one of the indicators showed that they do not work as a team.Fil: Soto Sanchez, Pamela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.Andion, GracielaIllescas, Angelina2021-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16703spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16703instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:48.036Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
title Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
spellingShingle Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
Soto Sanchez, Pamela
Seguridad del Paciente
Neuquén (Argentina)
Personal de enfermería
Enfermería
Ciencias Biomédicas
title_short Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
title_full Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
title_fullStr Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
title_full_unstemmed Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
title_sort Percepción sobre la Cultura de Seguridad del paciente que posee el personal de enfermería del servicio de clínica quirúrgica del Policlínico Neuquén durante el primer semestre del año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Sanchez, Pamela
author Soto Sanchez, Pamela
author_facet Soto Sanchez, Pamela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andion, Graciela
Illescas, Angelina
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad del Paciente
Neuquén (Argentina)
Personal de enfermería
Enfermería
Ciencias Biomédicas
topic Seguridad del Paciente
Neuquén (Argentina)
Personal de enfermería
Enfermería
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de Seguridad del Paciente ha ido tomando protagonismo en los últimos años. Para las instituciones de Salud lograr instaurar una Cultura de Seguridad del Paciente es requisito esencial a fin de evitar la aparición de eventos adversos y poder aprender de los errores de manera proactiva. Esto permite rediseñar los procesos de atención para evitar que los eventos adversos se repitan. Por ello, es relevante que como primera instancia se conozca la percepción que posee sobre Seguridad del Paciente el personal que se encuentra involucrado en la atención de salud para luego establecer prioridades en los procesos de gestión y comunicación de errores contribuyendo de esta manera a una atención segura. El presente trabajo tiene como objetivo describir la Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente que posee el Personal de Enfermería del Área Clínica Quirúrgica del Policlínico Neuquén, durante el primer semestre del 2021. Para ello se realizaron 30 entrevistas orientadas a conocer la situación socio demográfica del personal y a determinar la percepción que ellos poseen sobre la seguridad del paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental ya que usa la recolección de datos con base a la medición numérica y el análisis estadístico. Los resultados mostraron desde la percepción general cuidados que se encuentran dentro de los rangos medianamente satisfactorios. Se identificaron como fortalezas, el apoyo mutuo, el respeto entre compañeros y el valor de una comunicación efectiva, así como el debate entre compañeros y las actividades a realizar cuando se produce algún evento. Se identificaron oportunidades de mejora al detectar que el grupo reconoce la interrupción en el cuidado con la pérdida de información en los cambios de turno. La acción de la gestión se percibe como oportunidad ligada a conductas punitivas que pueden ser trabajadas por los actores desde la comunicación. Como debilidad se identificó la formación académica ya que se trata de un grupo donde gran parte son auxiliares de enfermería y mediante uno de los indicadores se identificó que no se trabaja en equipo.
The concept of Patient Safety has been taking center stage in recent years. For Health institutions to establish a Patient Safety Culture is an essential requirement in order to avoid the occurrence of adverse events and to be able to proactively learn fron mistakes. This allow the care processes to be redesigned to prevent the aforementioned Errors from being repeated. For this reason, it is relevant that, as a firts instance, the perception that the personnel involved in health care have about Patient safety is known, in order to later establish priorities in the processes of management and communication of Errors contributing in this way to a safe attention. The objective of this work is to describe the Perception of the Patient Safety Culture possessed by the Nursing Staff of de Surgical Clinical Area of the Neuquen Polyclinic during the first semester of 2021. For this, 30 interviews were conducted aimed at knowing the socio demographc situation of the personnel and determining their perception of Patient safety. The present study is descriptive with a non experimental quantitive design since it uses data collection based on numerical measurement and statistical analysis. The results showed from the general perception of care that they are within the moderately satisfactory ranges. Mutual support, respect among peers and the value of effective communication were identified as strengths, as well as the discussion among peers and the activities to be carried out when an event occurs. Opportunities for improvement were identified by detecting that the group recognizes the interruption in care with the loss of information during shift changes. The management action is perceived as an opportunity linked to punitive behaviors that can be worked on by the actors through communication. Academic training was identified as a weakness, since this is a group in which most of them are nursing assistants, and one of the indicators showed that they do not work as a team.
Fil: Soto Sanchez, Pamela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
description El concepto de Seguridad del Paciente ha ido tomando protagonismo en los últimos años. Para las instituciones de Salud lograr instaurar una Cultura de Seguridad del Paciente es requisito esencial a fin de evitar la aparición de eventos adversos y poder aprender de los errores de manera proactiva. Esto permite rediseñar los procesos de atención para evitar que los eventos adversos se repitan. Por ello, es relevante que como primera instancia se conozca la percepción que posee sobre Seguridad del Paciente el personal que se encuentra involucrado en la atención de salud para luego establecer prioridades en los procesos de gestión y comunicación de errores contribuyendo de esta manera a una atención segura. El presente trabajo tiene como objetivo describir la Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente que posee el Personal de Enfermería del Área Clínica Quirúrgica del Policlínico Neuquén, durante el primer semestre del 2021. Para ello se realizaron 30 entrevistas orientadas a conocer la situación socio demográfica del personal y a determinar la percepción que ellos poseen sobre la seguridad del paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental ya que usa la recolección de datos con base a la medición numérica y el análisis estadístico. Los resultados mostraron desde la percepción general cuidados que se encuentran dentro de los rangos medianamente satisfactorios. Se identificaron como fortalezas, el apoyo mutuo, el respeto entre compañeros y el valor de una comunicación efectiva, así como el debate entre compañeros y las actividades a realizar cuando se produce algún evento. Se identificaron oportunidades de mejora al detectar que el grupo reconoce la interrupción en el cuidado con la pérdida de información en los cambios de turno. La acción de la gestión se percibe como oportunidad ligada a conductas punitivas que pueden ser trabajadas por los actores desde la comunicación. Como debilidad se identificó la formación académica ya que se trata de un grupo donde gran parte son auxiliares de enfermería y mediante uno de los indicadores se identificó que no se trabaja en equipo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16703
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344056438390784
score 12.623145