Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina
- Autores
- Fontana, Laura Marina; Bulfon, Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La institución escolar, comprendida desde su singularidad, construye una realidad que es siempre una versión de las formas generales de hacer escuela. Esto implica un modelo propio de funcionamiento, un cierto tipo de tarea institucional que reversiona las normas generales. En este caso, proponemos estudiar la formalización del Régimen Académico, dentro de las políticas educativas actuales de transformación del nivel medio en la Provincia de Río Negro. Esta reflexión deriva de la construcción social de la escuela, donde la historia, las materialidades, los procesos locales y la práctica reflexiva de sus actores van constituyendo un modo de los fines, de la tarea, y en gran medida sus resultados. Por otra parte, entendemos que los discursos educativos se pronuncian en clave intersubjetiva, considerando la subjetividad nunca fragmentada sino articulada a los vínculos y posiciones institucionales de los sujetos. De este modo, la construcción de la escuela, desde los límites y posibilidades que trazan los discursos sociales en educación, producen subjetividades que son relacionales, es decir enlazadas al nuevo orden de lo escolar y a las perspectivas de los Otros. Nuestro estudio se dirige, en este sentido, hacia las dos dimensiones señaladas, que son partes principales y concordantes (sin dudas) de la fabricación de lo escolar. Buscamos con ello encontrar algunas claves para reflexionar acerca de la producción subjetiva e institucional en que se construye socialmente la escuela secundaria Rionegrina.
Fil: Fontana, Laura Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Bulfon, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. - Materia
-
Régimen académico
Escuela secundaria
Producción de subjetividades
Modelos institucionales
Proyecto de investigación
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_27e793f94c8fb80058ec16423d3204d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18136 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrinaFontana, Laura MarinaBulfon, PabloRégimen académicoEscuela secundariaProducción de subjetividadesModelos institucionalesProyecto de investigaciónCiencias de la EducaciónLa institución escolar, comprendida desde su singularidad, construye una realidad que es siempre una versión de las formas generales de hacer escuela. Esto implica un modelo propio de funcionamiento, un cierto tipo de tarea institucional que reversiona las normas generales. En este caso, proponemos estudiar la formalización del Régimen Académico, dentro de las políticas educativas actuales de transformación del nivel medio en la Provincia de Río Negro. Esta reflexión deriva de la construcción social de la escuela, donde la historia, las materialidades, los procesos locales y la práctica reflexiva de sus actores van constituyendo un modo de los fines, de la tarea, y en gran medida sus resultados. Por otra parte, entendemos que los discursos educativos se pronuncian en clave intersubjetiva, considerando la subjetividad nunca fragmentada sino articulada a los vínculos y posiciones institucionales de los sujetos. De este modo, la construcción de la escuela, desde los límites y posibilidades que trazan los discursos sociales en educación, producen subjetividades que son relacionales, es decir enlazadas al nuevo orden de lo escolar y a las perspectivas de los Otros. Nuestro estudio se dirige, en este sentido, hacia las dos dimensiones señaladas, que son partes principales y concordantes (sin dudas) de la fabricación de lo escolar. Buscamos con ello encontrar algunas claves para reflexionar acerca de la producción subjetiva e institucional en que se construye socialmente la escuela secundaria Rionegrina.Fil: Fontana, Laura Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Bulfon, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaFontana, Laura MarinaBulfon, Pablo2022-12-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18136spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18136instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:00.292Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
title |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
spellingShingle |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina Fontana, Laura Marina Régimen académico Escuela secundaria Producción de subjetividades Modelos institucionales Proyecto de investigación Ciencias de la Educación |
title_short |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
title_full |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
title_fullStr |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
title_full_unstemmed |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
title_sort |
Régimen Académico y Producción de Subjetividades. La construcción social de la escuela secundaria rionegrina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Laura Marina Bulfon, Pablo |
author |
Fontana, Laura Marina |
author_facet |
Fontana, Laura Marina Bulfon, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Bulfon, Pablo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fontana, Laura Marina Bulfon, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Régimen académico Escuela secundaria Producción de subjetividades Modelos institucionales Proyecto de investigación Ciencias de la Educación |
topic |
Régimen académico Escuela secundaria Producción de subjetividades Modelos institucionales Proyecto de investigación Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La institución escolar, comprendida desde su singularidad, construye una realidad que es siempre una versión de las formas generales de hacer escuela. Esto implica un modelo propio de funcionamiento, un cierto tipo de tarea institucional que reversiona las normas generales. En este caso, proponemos estudiar la formalización del Régimen Académico, dentro de las políticas educativas actuales de transformación del nivel medio en la Provincia de Río Negro. Esta reflexión deriva de la construcción social de la escuela, donde la historia, las materialidades, los procesos locales y la práctica reflexiva de sus actores van constituyendo un modo de los fines, de la tarea, y en gran medida sus resultados. Por otra parte, entendemos que los discursos educativos se pronuncian en clave intersubjetiva, considerando la subjetividad nunca fragmentada sino articulada a los vínculos y posiciones institucionales de los sujetos. De este modo, la construcción de la escuela, desde los límites y posibilidades que trazan los discursos sociales en educación, producen subjetividades que son relacionales, es decir enlazadas al nuevo orden de lo escolar y a las perspectivas de los Otros. Nuestro estudio se dirige, en este sentido, hacia las dos dimensiones señaladas, que son partes principales y concordantes (sin dudas) de la fabricación de lo escolar. Buscamos con ello encontrar algunas claves para reflexionar acerca de la producción subjetiva e institucional en que se construye socialmente la escuela secundaria Rionegrina. Fil: Fontana, Laura Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. Fil: Bulfon, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. |
description |
La institución escolar, comprendida desde su singularidad, construye una realidad que es siempre una versión de las formas generales de hacer escuela. Esto implica un modelo propio de funcionamiento, un cierto tipo de tarea institucional que reversiona las normas generales. En este caso, proponemos estudiar la formalización del Régimen Académico, dentro de las políticas educativas actuales de transformación del nivel medio en la Provincia de Río Negro. Esta reflexión deriva de la construcción social de la escuela, donde la historia, las materialidades, los procesos locales y la práctica reflexiva de sus actores van constituyendo un modo de los fines, de la tarea, y en gran medida sus resultados. Por otra parte, entendemos que los discursos educativos se pronuncian en clave intersubjetiva, considerando la subjetividad nunca fragmentada sino articulada a los vínculos y posiciones institucionales de los sujetos. De este modo, la construcción de la escuela, desde los límites y posibilidades que trazan los discursos sociales en educación, producen subjetividades que son relacionales, es decir enlazadas al nuevo orden de lo escolar y a las perspectivas de los Otros. Nuestro estudio se dirige, en este sentido, hacia las dos dimensiones señaladas, que son partes principales y concordantes (sin dudas) de la fabricación de lo escolar. Buscamos con ello encontrar algunas claves para reflexionar acerca de la producción subjetiva e institucional en que se construye socialmente la escuela secundaria Rionegrina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18136 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621557202157568 |
score |
12.559606 |