Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén

Autores
Jacob, Carolina Sofia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roca, Silvia Andrea
Illescas, Angelina Lidia
Descripción
La siguiente tesis abarca la aplicación de un índice para conocer el grado de sustentabilidad urbana que posee la ciudad de Neuquén, evaluándola en términos de calidad de vida. Dicho índice está inspirado en el desarrollado por Leiva German para la ciudad de Quilmes, Buenos Aires. A su vez, se determinó el grado de similitud entre la ciudad de Neuquén y la ciudad de Cipolletti, para confirmar el proceso de conglomerado macrocéfalo y determinar la sustentabilidad de éste. Se recogió información de naturaleza primaria (encuestas), como también de naturaleza secundaria (datos estadísticos de entes oficiales). Se eligieron variables agrupadas en dimensión ambiental, dimensión social, dimensión económica y dimensión perceptual. El análisis aplicado consistió en la unificación métrica de todas las variables y el promedio ponderado de las mismas, dependiendo de la dimensión en la que se encontraban. Para el análisis de similitudes interurbanas se utilizó fuentes de información secundaria, y se analizaron los datos mediante comparación simple. Como resultado del índice se obtuvo que la ciudad de Neuquén presenta características sustentables, clasificando su calidad de vida como Buena. A su vez, la similitud entre urbes fue positiva, por lo que ambas ciudades son similares conforme a los indicadores analizados. Sin embargo, estos no son suficientes para determinar el grado de sustentabilidad del conglomerado.
Fil: Jacob, Carolina Sofia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
Materia
Neuquén (Argentina)
Sustentabilidad urbana
Índice de Sustentabilidad
Calidad de vida
Macrocéfalo
Indicadores
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10126

id RDIUNCO_1fa06bc03ced87278624d4e7ca3916f9
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10126
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de NeuquénJacob, Carolina SofiaNeuquén (Argentina)Sustentabilidad urbanaÍndice de SustentabilidadCalidad de vidaMacrocéfaloIndicadoresAmbienteCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa siguiente tesis abarca la aplicación de un índice para conocer el grado de sustentabilidad urbana que posee la ciudad de Neuquén, evaluándola en términos de calidad de vida. Dicho índice está inspirado en el desarrollado por Leiva German para la ciudad de Quilmes, Buenos Aires. A su vez, se determinó el grado de similitud entre la ciudad de Neuquén y la ciudad de Cipolletti, para confirmar el proceso de conglomerado macrocéfalo y determinar la sustentabilidad de éste. Se recogió información de naturaleza primaria (encuestas), como también de naturaleza secundaria (datos estadísticos de entes oficiales). Se eligieron variables agrupadas en dimensión ambiental, dimensión social, dimensión económica y dimensión perceptual. El análisis aplicado consistió en la unificación métrica de todas las variables y el promedio ponderado de las mismas, dependiendo de la dimensión en la que se encontraban. Para el análisis de similitudes interurbanas se utilizó fuentes de información secundaria, y se analizaron los datos mediante comparación simple. Como resultado del índice se obtuvo que la ciudad de Neuquén presenta características sustentables, clasificando su calidad de vida como Buena. A su vez, la similitud entre urbes fue positiva, por lo que ambas ciudades son similares conforme a los indicadores analizados. Sin embargo, estos no son suficientes para determinar el grado de sustentabilidad del conglomerado.Fil: Jacob, Carolina Sofia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludRoca, Silvia AndreaIllescas, Angelina Lidia2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10126instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.213Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
title Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
spellingShingle Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
Jacob, Carolina Sofia
Neuquén (Argentina)
Sustentabilidad urbana
Índice de Sustentabilidad
Calidad de vida
Macrocéfalo
Indicadores
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
title_full Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
title_fullStr Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
title_full_unstemmed Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
title_sort Indicadores de sustentabilidad urbana para la ciudad de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Jacob, Carolina Sofia
author Jacob, Carolina Sofia
author_facet Jacob, Carolina Sofia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roca, Silvia Andrea
Illescas, Angelina Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
Sustentabilidad urbana
Índice de Sustentabilidad
Calidad de vida
Macrocéfalo
Indicadores
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Neuquén (Argentina)
Sustentabilidad urbana
Índice de Sustentabilidad
Calidad de vida
Macrocéfalo
Indicadores
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente tesis abarca la aplicación de un índice para conocer el grado de sustentabilidad urbana que posee la ciudad de Neuquén, evaluándola en términos de calidad de vida. Dicho índice está inspirado en el desarrollado por Leiva German para la ciudad de Quilmes, Buenos Aires. A su vez, se determinó el grado de similitud entre la ciudad de Neuquén y la ciudad de Cipolletti, para confirmar el proceso de conglomerado macrocéfalo y determinar la sustentabilidad de éste. Se recogió información de naturaleza primaria (encuestas), como también de naturaleza secundaria (datos estadísticos de entes oficiales). Se eligieron variables agrupadas en dimensión ambiental, dimensión social, dimensión económica y dimensión perceptual. El análisis aplicado consistió en la unificación métrica de todas las variables y el promedio ponderado de las mismas, dependiendo de la dimensión en la que se encontraban. Para el análisis de similitudes interurbanas se utilizó fuentes de información secundaria, y se analizaron los datos mediante comparación simple. Como resultado del índice se obtuvo que la ciudad de Neuquén presenta características sustentables, clasificando su calidad de vida como Buena. A su vez, la similitud entre urbes fue positiva, por lo que ambas ciudades son similares conforme a los indicadores analizados. Sin embargo, estos no son suficientes para determinar el grado de sustentabilidad del conglomerado.
Fil: Jacob, Carolina Sofia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
description La siguiente tesis abarca la aplicación de un índice para conocer el grado de sustentabilidad urbana que posee la ciudad de Neuquén, evaluándola en términos de calidad de vida. Dicho índice está inspirado en el desarrollado por Leiva German para la ciudad de Quilmes, Buenos Aires. A su vez, se determinó el grado de similitud entre la ciudad de Neuquén y la ciudad de Cipolletti, para confirmar el proceso de conglomerado macrocéfalo y determinar la sustentabilidad de éste. Se recogió información de naturaleza primaria (encuestas), como también de naturaleza secundaria (datos estadísticos de entes oficiales). Se eligieron variables agrupadas en dimensión ambiental, dimensión social, dimensión económica y dimensión perceptual. El análisis aplicado consistió en la unificación métrica de todas las variables y el promedio ponderado de las mismas, dependiendo de la dimensión en la que se encontraban. Para el análisis de similitudes interurbanas se utilizó fuentes de información secundaria, y se analizaron los datos mediante comparación simple. Como resultado del índice se obtuvo que la ciudad de Neuquén presenta características sustentables, clasificando su calidad de vida como Buena. A su vez, la similitud entre urbes fue positiva, por lo que ambas ciudades son similares conforme a los indicadores analizados. Sin embargo, estos no son suficientes para determinar el grado de sustentabilidad del conglomerado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10126
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621548674088960
score 12.559606