Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén
- Autores
- Weber, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schmid, Patricia M.
- Descripción
- La preocupación por la degradación de los suelos, principalmente por las actividades antropogénicas no es nueva, sino en las últimas décadas, ha conllevado a tomar conciencia de los impactos negativos sobre este recurso. En la provincia de Neuquén, las características climáticas y sus diversos modos de producción expone a estos ambientes a procesos de degradación. Por ello, la evaluación de la calidad de suelo resulta esencial para poder determinar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de la tierra. Este trabajo presenta la siguiente hipótesis: “La selección de set mínimo de indicadores del suelo permiten elaborar un Indice de Calidad de Suelo (ICS) confiable para la provincia del Neuquén”. Para validarla se planteó como objetivo general, determinar la calidad de los suelos de la provincia del Neuquén y representarlos cartográficamente. Para ello se seleccionaron nueve indicadores: pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable, materia orgánica, clase textual, profundidad efectiva, pendiente, pedregosidad y clase natural de drenaje. En cada unidad cartográfica se escogieron los suelos dominante/s y subordinado/s; y se realizó un promedio ponderado de los valores de cada indicador de acuerdo al porcentaje que ocupa cada suelo dentro de la misma. Los valores ponderados se caracterizaron mediante la construcción de escalas, para ello se establecieron categorías con valores de 4 a 1 para las condiciones de mayor a menor calidad. Los valores ponderados y categorizados se procesaron en el programa ArcGIS 10.3 y se confeccionaron mapas de calidad para cada indicador. Los indicadores de calidad del suelo permitieron analizar la situación actual identificando las zonas más y menos favorables de la provincia. Se planteó el Indice de Calidad de Suelos (ICS) en base a la sumatoria de los indicadores elegidos, el cual se calculó para cada unidad cartográfica. Para la interpretación del ICS se utilizó una escala de transformación en cuatro clases de calidad del suelo, el rango oscila entre la peor condición (ICS = 9), considerando cada indicador con valor 1, y la condición óptima (ICS = 36), considerando cada indicador con valor 4. Por último, con el software de base se generó el mapa de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén. En la provincia de Neuquén el ICS presenta una calidad alta en el 72% de la superficie, muy alta en el 27% y moderada en el 1% del área. La metodología empleada para la determinación del Indice de Calidad de Suelos (ICS) resultó adecuada, debido a que el sistema de información geográfica (SIG) utilizado permitió reflejar la variación de los indicadores. Los resultados de este trabajo permiten afirmar que el Indice de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén puede ser considerado una herramienta para la gestión ambiental, pues permite evaluar la sustentabilidad ecológica de los diversos ecosistemas (regiones naturales).
Fil: Weber, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
Neuquén (Argentina)
Calidad de suelos
Sistema de información geográfica (SIG)
Variación de indicadores
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_89e86431abbe09d25b5f456317790486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15127 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Índice de calidad de suelos de la provincia de NeuquénWeber, MarianaNeuquén (Argentina)Calidad de suelosSistema de información geográfica (SIG)Variación de indicadoresCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa preocupación por la degradación de los suelos, principalmente por las actividades antropogénicas no es nueva, sino en las últimas décadas, ha conllevado a tomar conciencia de los impactos negativos sobre este recurso. En la provincia de Neuquén, las características climáticas y sus diversos modos de producción expone a estos ambientes a procesos de degradación. Por ello, la evaluación de la calidad de suelo resulta esencial para poder determinar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de la tierra. Este trabajo presenta la siguiente hipótesis: “La selección de set mínimo de indicadores del suelo permiten elaborar un Indice de Calidad de Suelo (ICS) confiable para la provincia del Neuquén”. Para validarla se planteó como objetivo general, determinar la calidad de los suelos de la provincia del Neuquén y representarlos cartográficamente. Para ello se seleccionaron nueve indicadores: pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable, materia orgánica, clase textual, profundidad efectiva, pendiente, pedregosidad y clase natural de drenaje. En cada unidad cartográfica se escogieron los suelos dominante/s y subordinado/s; y se realizó un promedio ponderado de los valores de cada indicador de acuerdo al porcentaje que ocupa cada suelo dentro de la misma. Los valores ponderados se caracterizaron mediante la construcción de escalas, para ello se establecieron categorías con valores de 4 a 1 para las condiciones de mayor a menor calidad. Los valores ponderados y categorizados se procesaron en el programa ArcGIS 10.3 y se confeccionaron mapas de calidad para cada indicador. Los indicadores de calidad del suelo permitieron analizar la situación actual identificando las zonas más y menos favorables de la provincia. Se planteó el Indice de Calidad de Suelos (ICS) en base a la sumatoria de los indicadores elegidos, el cual se calculó para cada unidad cartográfica. Para la interpretación del ICS se utilizó una escala de transformación en cuatro clases de calidad del suelo, el rango oscila entre la peor condición (ICS = 9), considerando cada indicador con valor 1, y la condición óptima (ICS = 36), considerando cada indicador con valor 4. Por último, con el software de base se generó el mapa de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén. En la provincia de Neuquén el ICS presenta una calidad alta en el 72% de la superficie, muy alta en el 27% y moderada en el 1% del área. La metodología empleada para la determinación del Indice de Calidad de Suelos (ICS) resultó adecuada, debido a que el sistema de información geográfica (SIG) utilizado permitió reflejar la variación de los indicadores. Los resultados de este trabajo permiten afirmar que el Indice de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén puede ser considerado una herramienta para la gestión ambiental, pues permite evaluar la sustentabilidad ecológica de los diversos ecosistemas (regiones naturales).Fil: Weber, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludSchmid, Patricia M.2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15127instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.563Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
title |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
spellingShingle |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén Weber, Mariana Neuquén (Argentina) Calidad de suelos Sistema de información geográfica (SIG) Variación de indicadores Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
title_full |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
title_fullStr |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
title_sort |
Índice de calidad de suelos de la provincia de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weber, Mariana |
author |
Weber, Mariana |
author_facet |
Weber, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schmid, Patricia M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina) Calidad de suelos Sistema de información geográfica (SIG) Variación de indicadores Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Neuquén (Argentina) Calidad de suelos Sistema de información geográfica (SIG) Variación de indicadores Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La preocupación por la degradación de los suelos, principalmente por las actividades antropogénicas no es nueva, sino en las últimas décadas, ha conllevado a tomar conciencia de los impactos negativos sobre este recurso. En la provincia de Neuquén, las características climáticas y sus diversos modos de producción expone a estos ambientes a procesos de degradación. Por ello, la evaluación de la calidad de suelo resulta esencial para poder determinar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de la tierra. Este trabajo presenta la siguiente hipótesis: “La selección de set mínimo de indicadores del suelo permiten elaborar un Indice de Calidad de Suelo (ICS) confiable para la provincia del Neuquén”. Para validarla se planteó como objetivo general, determinar la calidad de los suelos de la provincia del Neuquén y representarlos cartográficamente. Para ello se seleccionaron nueve indicadores: pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable, materia orgánica, clase textual, profundidad efectiva, pendiente, pedregosidad y clase natural de drenaje. En cada unidad cartográfica se escogieron los suelos dominante/s y subordinado/s; y se realizó un promedio ponderado de los valores de cada indicador de acuerdo al porcentaje que ocupa cada suelo dentro de la misma. Los valores ponderados se caracterizaron mediante la construcción de escalas, para ello se establecieron categorías con valores de 4 a 1 para las condiciones de mayor a menor calidad. Los valores ponderados y categorizados se procesaron en el programa ArcGIS 10.3 y se confeccionaron mapas de calidad para cada indicador. Los indicadores de calidad del suelo permitieron analizar la situación actual identificando las zonas más y menos favorables de la provincia. Se planteó el Indice de Calidad de Suelos (ICS) en base a la sumatoria de los indicadores elegidos, el cual se calculó para cada unidad cartográfica. Para la interpretación del ICS se utilizó una escala de transformación en cuatro clases de calidad del suelo, el rango oscila entre la peor condición (ICS = 9), considerando cada indicador con valor 1, y la condición óptima (ICS = 36), considerando cada indicador con valor 4. Por último, con el software de base se generó el mapa de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén. En la provincia de Neuquén el ICS presenta una calidad alta en el 72% de la superficie, muy alta en el 27% y moderada en el 1% del área. La metodología empleada para la determinación del Indice de Calidad de Suelos (ICS) resultó adecuada, debido a que el sistema de información geográfica (SIG) utilizado permitió reflejar la variación de los indicadores. Los resultados de este trabajo permiten afirmar que el Indice de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén puede ser considerado una herramienta para la gestión ambiental, pues permite evaluar la sustentabilidad ecológica de los diversos ecosistemas (regiones naturales). Fil: Weber, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
La preocupación por la degradación de los suelos, principalmente por las actividades antropogénicas no es nueva, sino en las últimas décadas, ha conllevado a tomar conciencia de los impactos negativos sobre este recurso. En la provincia de Neuquén, las características climáticas y sus diversos modos de producción expone a estos ambientes a procesos de degradación. Por ello, la evaluación de la calidad de suelo resulta esencial para poder determinar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de la tierra. Este trabajo presenta la siguiente hipótesis: “La selección de set mínimo de indicadores del suelo permiten elaborar un Indice de Calidad de Suelo (ICS) confiable para la provincia del Neuquén”. Para validarla se planteó como objetivo general, determinar la calidad de los suelos de la provincia del Neuquén y representarlos cartográficamente. Para ello se seleccionaron nueve indicadores: pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable, materia orgánica, clase textual, profundidad efectiva, pendiente, pedregosidad y clase natural de drenaje. En cada unidad cartográfica se escogieron los suelos dominante/s y subordinado/s; y se realizó un promedio ponderado de los valores de cada indicador de acuerdo al porcentaje que ocupa cada suelo dentro de la misma. Los valores ponderados se caracterizaron mediante la construcción de escalas, para ello se establecieron categorías con valores de 4 a 1 para las condiciones de mayor a menor calidad. Los valores ponderados y categorizados se procesaron en el programa ArcGIS 10.3 y se confeccionaron mapas de calidad para cada indicador. Los indicadores de calidad del suelo permitieron analizar la situación actual identificando las zonas más y menos favorables de la provincia. Se planteó el Indice de Calidad de Suelos (ICS) en base a la sumatoria de los indicadores elegidos, el cual se calculó para cada unidad cartográfica. Para la interpretación del ICS se utilizó una escala de transformación en cuatro clases de calidad del suelo, el rango oscila entre la peor condición (ICS = 9), considerando cada indicador con valor 1, y la condición óptima (ICS = 36), considerando cada indicador con valor 4. Por último, con el software de base se generó el mapa de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén. En la provincia de Neuquén el ICS presenta una calidad alta en el 72% de la superficie, muy alta en el 27% y moderada en el 1% del área. La metodología empleada para la determinación del Indice de Calidad de Suelos (ICS) resultó adecuada, debido a que el sistema de información geográfica (SIG) utilizado permitió reflejar la variación de los indicadores. Los resultados de este trabajo permiten afirmar que el Indice de Calidad de Suelos de la provincia de Neuquén puede ser considerado una herramienta para la gestión ambiental, pues permite evaluar la sustentabilidad ecológica de los diversos ecosistemas (regiones naturales). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15127 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621545774776320 |
score |
12.559606 |