Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad

Autores
Zulaica, Maria Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento de la ciudad de Mar del Plata sin planificación, ha generado un espacio periurbano escasamente consolidado que manifiesta problemas sociales y ambientales que lo alejan de los objetivos del desarrollo urbano sostenible. El presente trabajo propone analizar la evolución de algunos aspectos que integran el concepto de sustentabilidad en el periurbano marplatense en tres cortes temporales: 1991, 2001 y 2011. Para ello, se seleccionaron indicadores y se construyó un Índice de Habitabilidad (IH) que permite comparar la evolución de sustentabilidad social en los dos períodos comprendidos entre los tres años y analizar su distribución espacial. La evolución del IH revela que las mejoras más significativas se producen en 1991-2001 asociadas con la calidad de la vivienda y del hábitat. En 2001-2011, las mejoras adquieren menor relevancia y se vinculan fundamentalmente con la calidad sanitaria, que deviene de la extensión de los servicios de saneamiento básicos. Si bien muchas mejoras se incrementaron a lo largo de los años, se acentuaron las disparidades. Así, la metodología propuesta reviste interés en el estudio de diferencias socio-territoriales y constituye una herramienta valiosa para predecir el comportamiento de los indicadores seleccionados y detectar áreas críticas, siendo su aplicación transferible a otros espacios.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Habitat y Medio Ambiente; Argentina;
Materia
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
TRANSICIÓN URBANO-RURAL
CALIDAD DE VIDA
DIFERENCIACIONES SOCIO-TERRITORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1173

id CONICETDig_5f37cdfa779915f965404f2a88ce5385
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de HabitabilidadSocial sustainability in the periurban of mar del plata city: analysis of its evolution from the construction and application of a habitability indexZulaica, Maria LauraINDICADORES DE SUSTENTABILIDADTRANSICIÓN URBANO-RURALCALIDAD DE VIDADIFERENCIACIONES SOCIO-TERRITORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El crecimiento de la ciudad de Mar del Plata sin planificación, ha generado un espacio periurbano escasamente consolidado que manifiesta problemas sociales y ambientales que lo alejan de los objetivos del desarrollo urbano sostenible. El presente trabajo propone analizar la evolución de algunos aspectos que integran el concepto de sustentabilidad en el periurbano marplatense en tres cortes temporales: 1991, 2001 y 2011. Para ello, se seleccionaron indicadores y se construyó un Índice de Habitabilidad (IH) que permite comparar la evolución de sustentabilidad social en los dos períodos comprendidos entre los tres años y analizar su distribución espacial. La evolución del IH revela que las mejoras más significativas se producen en 1991-2001 asociadas con la calidad de la vivienda y del hábitat. En 2001-2011, las mejoras adquieren menor relevancia y se vinculan fundamentalmente con la calidad sanitaria, que deviene de la extensión de los servicios de saneamiento básicos. Si bien muchas mejoras se incrementaron a lo largo de los años, se acentuaron las disparidades. Así, la metodología propuesta reviste interés en el estudio de diferencias socio-territoriales y constituye una herramienta valiosa para predecir el comportamiento de los indicadores seleccionados y detectar áreas críticas, siendo su aplicación transferible a otros espacios.Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Habitat y Medio Ambiente; Argentina;Universidade Federal de Mato Grosso2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1173Zulaica, Maria Laura; Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad; Universidade Federal de Mato Grosso; Revista Eletronica Geoaraguaia; 3; 2; 12-2013; 1-252236-9716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4521634.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://araguaia.ufmt.br/revista/index.php/geoaraguaiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:03.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
Social sustainability in the periurban of mar del plata city: analysis of its evolution from the construction and application of a habitability index
title Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
spellingShingle Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
Zulaica, Maria Laura
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
TRANSICIÓN URBANO-RURAL
CALIDAD DE VIDA
DIFERENCIACIONES SOCIO-TERRITORIALES
title_short Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
title_full Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
title_fullStr Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
title_full_unstemmed Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
title_sort Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zulaica, Maria Laura
author Zulaica, Maria Laura
author_facet Zulaica, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
TRANSICIÓN URBANO-RURAL
CALIDAD DE VIDA
DIFERENCIACIONES SOCIO-TERRITORIALES
topic INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
TRANSICIÓN URBANO-RURAL
CALIDAD DE VIDA
DIFERENCIACIONES SOCIO-TERRITORIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de la ciudad de Mar del Plata sin planificación, ha generado un espacio periurbano escasamente consolidado que manifiesta problemas sociales y ambientales que lo alejan de los objetivos del desarrollo urbano sostenible. El presente trabajo propone analizar la evolución de algunos aspectos que integran el concepto de sustentabilidad en el periurbano marplatense en tres cortes temporales: 1991, 2001 y 2011. Para ello, se seleccionaron indicadores y se construyó un Índice de Habitabilidad (IH) que permite comparar la evolución de sustentabilidad social en los dos períodos comprendidos entre los tres años y analizar su distribución espacial. La evolución del IH revela que las mejoras más significativas se producen en 1991-2001 asociadas con la calidad de la vivienda y del hábitat. En 2001-2011, las mejoras adquieren menor relevancia y se vinculan fundamentalmente con la calidad sanitaria, que deviene de la extensión de los servicios de saneamiento básicos. Si bien muchas mejoras se incrementaron a lo largo de los años, se acentuaron las disparidades. Así, la metodología propuesta reviste interés en el estudio de diferencias socio-territoriales y constituye una herramienta valiosa para predecir el comportamiento de los indicadores seleccionados y detectar áreas críticas, siendo su aplicación transferible a otros espacios.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Habitat y Medio Ambiente; Argentina;
description El crecimiento de la ciudad de Mar del Plata sin planificación, ha generado un espacio periurbano escasamente consolidado que manifiesta problemas sociales y ambientales que lo alejan de los objetivos del desarrollo urbano sostenible. El presente trabajo propone analizar la evolución de algunos aspectos que integran el concepto de sustentabilidad en el periurbano marplatense en tres cortes temporales: 1991, 2001 y 2011. Para ello, se seleccionaron indicadores y se construyó un Índice de Habitabilidad (IH) que permite comparar la evolución de sustentabilidad social en los dos períodos comprendidos entre los tres años y analizar su distribución espacial. La evolución del IH revela que las mejoras más significativas se producen en 1991-2001 asociadas con la calidad de la vivienda y del hábitat. En 2001-2011, las mejoras adquieren menor relevancia y se vinculan fundamentalmente con la calidad sanitaria, que deviene de la extensión de los servicios de saneamiento básicos. Si bien muchas mejoras se incrementaron a lo largo de los años, se acentuaron las disparidades. Así, la metodología propuesta reviste interés en el estudio de diferencias socio-territoriales y constituye una herramienta valiosa para predecir el comportamiento de los indicadores seleccionados y detectar áreas críticas, siendo su aplicación transferible a otros espacios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1173
Zulaica, Maria Laura; Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad; Universidade Federal de Mato Grosso; Revista Eletronica Geoaraguaia; 3; 2; 12-2013; 1-25
2236-9716
url http://hdl.handle.net/11336/1173
identifier_str_mv Zulaica, Maria Laura; Sustentabilidad social en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata: análisis de su evolución a partir de la construcción y aplicación de un Índice de Habitabilidad; Universidade Federal de Mato Grosso; Revista Eletronica Geoaraguaia; 3; 2; 12-2013; 1-25
2236-9716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4521634.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://araguaia.ufmt.br/revista/index.php/geoaraguaia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Mato Grosso
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Mato Grosso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613709596459008
score 13.070432