Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza

Autores
Corica, Maria Lorena; Gómez Piovano, Jimena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existe gran cantidad de estudios nacionales e internacionales enfocados a la importancia de transformar a las urbes actuales en modelos de ciudades que contemplen mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de preservar el medio ambiente. En este sentido, estos abordajes representan todo un reto a la hora de transferir conceptos adecuados tanto en los ámbitos de planificación urbana, como en los académicos. Actualmente, en el campo del urbanismo las guías, normativas y certificaciones de eficiencia energética, se han convertido en herramientas de aplicación novedosas. Se pueden encontrar iniciativas que buscan introducir criterios ambientales en el proceso de planificación y proyecto de nuevos barrios o rehabilitación de espacios urbanizados. Como ejemplo de estas prácticas, pueden mencionarse certificaciones propiamente de urbanismo como el BREEAM Communities (Reino Unido, 2008), el CASBEE for Urban development (IBEC, Japón, 2007) y el LEED for Neighborhood for Development (EEUU, 2007). Aunque las acciones están encaminadas a lograr mayor eficiencia energética en el ámbito urbano están en pleno desarrollo, los parámetros de abordaje y de análisis son muy amplios y de gran complejidad.
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Gómez Piovano, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXII Congreso Arquisur
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planificación y Diseño
Materia
PLANIFICACIÓN URBANA
INDICADORES URBANOS
URBANISMO SUSTENTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238620

id CONICETDig_1f9bb89f75338a96b2da84d39f67382a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque MendozaCorica, Maria LorenaGómez Piovano, JimenaPLANIFICACIÓN URBANAINDICADORES URBANOSURBANISMO SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Existe gran cantidad de estudios nacionales e internacionales enfocados a la importancia de transformar a las urbes actuales en modelos de ciudades que contemplen mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de preservar el medio ambiente. En este sentido, estos abordajes representan todo un reto a la hora de transferir conceptos adecuados tanto en los ámbitos de planificación urbana, como en los académicos. Actualmente, en el campo del urbanismo las guías, normativas y certificaciones de eficiencia energética, se han convertido en herramientas de aplicación novedosas. Se pueden encontrar iniciativas que buscan introducir criterios ambientales en el proceso de planificación y proyecto de nuevos barrios o rehabilitación de espacios urbanizados. Como ejemplo de estas prácticas, pueden mencionarse certificaciones propiamente de urbanismo como el BREEAM Communities (Reino Unido, 2008), el CASBEE for Urban development (IBEC, Japón, 2007) y el LEED for Neighborhood for Development (EEUU, 2007). Aunque las acciones están encaminadas a lograr mayor eficiencia energética en el ámbito urbano están en pleno desarrollo, los parámetros de abordaje y de análisis son muy amplios y de gran complejidad.Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Gómez Piovano, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaXXII Congreso ArquisurRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planificación y DiseñoUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseñoPonzini, BibianaCerutti, Bibiana2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238620Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza; XXII Congreso Arquisur; Rosario; Argentina; 2018; 637-645978-987-702-311-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/items/02cadeab-1637-4407-b82a-450ef40886c4Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:56.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
title Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
spellingShingle Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
Corica, Maria Lorena
PLANIFICACIÓN URBANA
INDICADORES URBANOS
URBANISMO SUSTENTABLE
title_short Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
title_full Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
title_fullStr Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
title_full_unstemmed Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
title_sort Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Corica, Maria Lorena
Gómez Piovano, Jimena
author Corica, Maria Lorena
author_facet Corica, Maria Lorena
Gómez Piovano, Jimena
author_role author
author2 Gómez Piovano, Jimena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponzini, Bibiana
Cerutti, Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACIÓN URBANA
INDICADORES URBANOS
URBANISMO SUSTENTABLE
topic PLANIFICACIÓN URBANA
INDICADORES URBANOS
URBANISMO SUSTENTABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe gran cantidad de estudios nacionales e internacionales enfocados a la importancia de transformar a las urbes actuales en modelos de ciudades que contemplen mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de preservar el medio ambiente. En este sentido, estos abordajes representan todo un reto a la hora de transferir conceptos adecuados tanto en los ámbitos de planificación urbana, como en los académicos. Actualmente, en el campo del urbanismo las guías, normativas y certificaciones de eficiencia energética, se han convertido en herramientas de aplicación novedosas. Se pueden encontrar iniciativas que buscan introducir criterios ambientales en el proceso de planificación y proyecto de nuevos barrios o rehabilitación de espacios urbanizados. Como ejemplo de estas prácticas, pueden mencionarse certificaciones propiamente de urbanismo como el BREEAM Communities (Reino Unido, 2008), el CASBEE for Urban development (IBEC, Japón, 2007) y el LEED for Neighborhood for Development (EEUU, 2007). Aunque las acciones están encaminadas a lograr mayor eficiencia energética en el ámbito urbano están en pleno desarrollo, los parámetros de abordaje y de análisis son muy amplios y de gran complejidad.
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Gómez Piovano, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXII Congreso Arquisur
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planificación y Diseño
description Existe gran cantidad de estudios nacionales e internacionales enfocados a la importancia de transformar a las urbes actuales en modelos de ciudades que contemplen mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de preservar el medio ambiente. En este sentido, estos abordajes representan todo un reto a la hora de transferir conceptos adecuados tanto en los ámbitos de planificación urbana, como en los académicos. Actualmente, en el campo del urbanismo las guías, normativas y certificaciones de eficiencia energética, se han convertido en herramientas de aplicación novedosas. Se pueden encontrar iniciativas que buscan introducir criterios ambientales en el proceso de planificación y proyecto de nuevos barrios o rehabilitación de espacios urbanizados. Como ejemplo de estas prácticas, pueden mencionarse certificaciones propiamente de urbanismo como el BREEAM Communities (Reino Unido, 2008), el CASBEE for Urban development (IBEC, Japón, 2007) y el LEED for Neighborhood for Development (EEUU, 2007). Aunque las acciones están encaminadas a lograr mayor eficiencia energética en el ámbito urbano están en pleno desarrollo, los parámetros de abordaje y de análisis son muy amplios y de gran complejidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238620
Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza; XXII Congreso Arquisur; Rosario; Argentina; 2018; 637-645
978-987-702-311-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238620
identifier_str_mv Diseño de guía metodológica en base a indicadores del urbanismo sustentable: Caso de aplicación renovación urbana aeroparque Mendoza; XXII Congreso Arquisur; Rosario; Argentina; 2018; 637-645
978-987-702-311-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/items/02cadeab-1637-4407-b82a-450ef40886c4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268698999521280
score 13.13397