¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital...

Autores
Jara, Miguel Angel; Ertola, Fabiana; Garino, Alicia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La cultura digital imprimió a las prácticas pedagógicas y didácticas nuevas formas de pensar y accionar en la enseñanza de la historia. Sabemos que los dispositivos digitales están presentes en la cotidianidad de la vida de las personas y generan otras racionalidades para interactuar entre la maquina/herramienta tecnológica, la comunicación y los modos de vincularse con el conocimiento, entre otros aspectos. El mundo actual que habitamos, interconectado, de hipertextualidad y de tiempos efímeros configura subjetividades, identidades y modos diversos de actuar en él. En este marco general nuestro trabajo aborda diversas experiencias escolares en las que se utilizan los dispositivos digitales para la enseñanza de la historia y procura recuperar las voces del profesorado en cuanto a la percepción que ellos/as tienen sobre la incidencia en el aprendizaje de la historia escolar. A modo de casos, analizamos algunas entrevistas que hemos realizado a docentes de escuelas medias y primarias de las ciudades de San Carlos de Bariloche, Cipolletti y San Antonio Oeste de la provincia de Río Negro, en el marco de nuestra investigación “El aprendizaje escolar de las ciencias sociales en contextos de la cultura digital” en la que nos planteamos como objetivo principal, indagar los modos en que los y las estudiantes aprenden ciencias sociales, historia y geografía en contextos de la cultura digital para analizar críticamente el mundo en el que viven.
Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fil: Garino, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fuente
VII Congreso Regional de Historia e Historiografía
Materia
Aprendizaje
Ciencias Sociales e Historia
Cultura digital
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15644

id RDIUNCO_1aa16e701bddfec5c6204a274ccd5a8e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15644
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digitalJara, Miguel AngelErtola, FabianaGarino, AliciaAprendizajeCiencias Sociales e HistoriaCultura digitalCiencias de la EducaciónLa cultura digital imprimió a las prácticas pedagógicas y didácticas nuevas formas de pensar y accionar en la enseñanza de la historia. Sabemos que los dispositivos digitales están presentes en la cotidianidad de la vida de las personas y generan otras racionalidades para interactuar entre la maquina/herramienta tecnológica, la comunicación y los modos de vincularse con el conocimiento, entre otros aspectos. El mundo actual que habitamos, interconectado, de hipertextualidad y de tiempos efímeros configura subjetividades, identidades y modos diversos de actuar en él. En este marco general nuestro trabajo aborda diversas experiencias escolares en las que se utilizan los dispositivos digitales para la enseñanza de la historia y procura recuperar las voces del profesorado en cuanto a la percepción que ellos/as tienen sobre la incidencia en el aprendizaje de la historia escolar. A modo de casos, analizamos algunas entrevistas que hemos realizado a docentes de escuelas medias y primarias de las ciudades de San Carlos de Bariloche, Cipolletti y San Antonio Oeste de la provincia de Río Negro, en el marco de nuestra investigación “El aprendizaje escolar de las ciencias sociales en contextos de la cultura digital” en la que nos planteamos como objetivo principal, indagar los modos en que los y las estudiantes aprenden ciencias sociales, historia y geografía en contextos de la cultura digital para analizar críticamente el mundo en el que viven.Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaFil: Garino, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaFil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y CienciasGiletta, CarinaCarrizo, Bernardo2017-05-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15644VII Congreso Regional de Historia e Historiografíareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/HISTORIA/ebook_HISTORIA%20E%20HISTORIOGRAFIA_VII.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15644instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.055Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
title ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
spellingShingle ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
Jara, Miguel Angel
Aprendizaje
Ciencias Sociales e Historia
Cultura digital
Ciencias de la Educación
title_short ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
title_full ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
title_fullStr ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
title_full_unstemmed ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
title_sort ¿Qué dice el profesorado sobre la incidencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales? Experiencias de trabajo con la cultura digital
dc.creator.none.fl_str_mv Jara, Miguel Angel
Ertola, Fabiana
Garino, Alicia
author Jara, Miguel Angel
author_facet Jara, Miguel Angel
Ertola, Fabiana
Garino, Alicia
author_role author
author2 Ertola, Fabiana
Garino, Alicia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giletta, Carina
Carrizo, Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Ciencias Sociales e Historia
Cultura digital
Ciencias de la Educación
topic Aprendizaje
Ciencias Sociales e Historia
Cultura digital
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La cultura digital imprimió a las prácticas pedagógicas y didácticas nuevas formas de pensar y accionar en la enseñanza de la historia. Sabemos que los dispositivos digitales están presentes en la cotidianidad de la vida de las personas y generan otras racionalidades para interactuar entre la maquina/herramienta tecnológica, la comunicación y los modos de vincularse con el conocimiento, entre otros aspectos. El mundo actual que habitamos, interconectado, de hipertextualidad y de tiempos efímeros configura subjetividades, identidades y modos diversos de actuar en él. En este marco general nuestro trabajo aborda diversas experiencias escolares en las que se utilizan los dispositivos digitales para la enseñanza de la historia y procura recuperar las voces del profesorado en cuanto a la percepción que ellos/as tienen sobre la incidencia en el aprendizaje de la historia escolar. A modo de casos, analizamos algunas entrevistas que hemos realizado a docentes de escuelas medias y primarias de las ciudades de San Carlos de Bariloche, Cipolletti y San Antonio Oeste de la provincia de Río Negro, en el marco de nuestra investigación “El aprendizaje escolar de las ciencias sociales en contextos de la cultura digital” en la que nos planteamos como objetivo principal, indagar los modos en que los y las estudiantes aprenden ciencias sociales, historia y geografía en contextos de la cultura digital para analizar críticamente el mundo en el que viven.
Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fil: Garino, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
description La cultura digital imprimió a las prácticas pedagógicas y didácticas nuevas formas de pensar y accionar en la enseñanza de la historia. Sabemos que los dispositivos digitales están presentes en la cotidianidad de la vida de las personas y generan otras racionalidades para interactuar entre la maquina/herramienta tecnológica, la comunicación y los modos de vincularse con el conocimiento, entre otros aspectos. El mundo actual que habitamos, interconectado, de hipertextualidad y de tiempos efímeros configura subjetividades, identidades y modos diversos de actuar en él. En este marco general nuestro trabajo aborda diversas experiencias escolares en las que se utilizan los dispositivos digitales para la enseñanza de la historia y procura recuperar las voces del profesorado en cuanto a la percepción que ellos/as tienen sobre la incidencia en el aprendizaje de la historia escolar. A modo de casos, analizamos algunas entrevistas que hemos realizado a docentes de escuelas medias y primarias de las ciudades de San Carlos de Bariloche, Cipolletti y San Antonio Oeste de la provincia de Río Negro, en el marco de nuestra investigación “El aprendizaje escolar de las ciencias sociales en contextos de la cultura digital” en la que nos planteamos como objetivo principal, indagar los modos en que los y las estudiantes aprenden ciencias sociales, historia y geografía en contextos de la cultura digital para analizar críticamente el mundo en el que viven.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15644
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/HISTORIA/ebook_HISTORIA%20E%20HISTORIOGRAFIA_VII.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv VII Congreso Regional de Historia e Historiografía
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558260170752
score 12.559606