Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años
- Autores
- Schufer, Marta Leonor
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérgola, Federico
- Descripción
- En las últimas décadas la Medicina y la profesión médica cambiaron y mucho... \n \n¿Qué influencia tuvieron estos cambios sobre la práctica cotidiana de los profesionales? ¿Cómo era la práctica médica al inicio y cómo se fue modificando a lo largo de la carrera profesional? ¿Cómo se vivieron esos cambios? \n \nEstas preguntas dieron origen a la investigación y al focalizar el estudio en los médicos ya retirados fue posible trabajar con vidas profesionales completas, desarrolladas a lo largo de los últimos cincuenta años. Este abordaje permite describir la profesión y sus formas de ejercicio de manera longitudinal, ya que se puede combinar la reconstrucción retrospectiva de las carreras en las biografías individuales con las posibilidades de comparación de las distintas generaciones de profesionales. Es así posible estudiar de qué manera los itinerarios profesionales se inscriben en la evolución global de la Medicina, cómo son marcados por ella, pero a la vez cómo las múltiples decisiones y acciones individuales influyen en el futuro de la profesión en su conjunto. \n \nLa decisión de centrar el estudio en la Provincia de Buenos Aires se basó en dos razones; una de tipo estructural ya que concentra una proporción muy importante de los médicos del país, y otra de orden práctico, ya que en ella funciona la Caja de Previsión y Seguro Médico que proporcionó los listados de los médicos retirados para la realización del trabajo de campo. \n \nDesde el punto de vista metodológico, la elección de una combinación de métodos - cualitativo y cuantitativo- permite una descripción cabal de una realidad, compleja y multifacética. Los datos obtenidos en la etapa cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas, aportan relatos de vida, con toda su riqueza, cada uno con sus matices, con sus opiniones, en fin, relatos de personas que, al final de la vida, pudieron mirar para atrás y desgranar sus recuerdos ante un oído atento. Los datos de la etapa cuantitativa, surgidos de la aplicación de un exhaustivo cuestionario, describen con cifras ese mundo apasionante. \n \nEl desarrollo de esta tesis incluye una aproximación teórica a la profesión médica, desde el marco de la Sociología de las profesiones (Capítulo I), una revisión histórica de la atención y la profesión médica en la Argentina (Capítulo II) y del número y distribución de la población médica en el país (Capítulo III), los objetivos y la metodología utilizada (Capítulos IV, V y VI), los resultados, combinando el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos (Capítulo VII) y una tipología de médicos (Capítulo VIII), resultado de un análisis multivariado, con la que muchos profesionales, retirados o no, podrán identificarse.
Fil: Schufer, Marta Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
1001160
Buenos Aires (province)
1950-2000
Medicina
Historia
Progreso técnico
Biografías
Trabajadores profesionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:4252_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_5a86ffdc1c3345d9f833876f4b25efe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:4252_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años Schufer, Marta Leonor1001160Buenos Aires (province)1950-2000MedicinaHistoriaProgreso técnicoBiografíasTrabajadores profesionalesEn las últimas décadas la Medicina y la profesión médica cambiaron y mucho... \n \n¿Qué influencia tuvieron estos cambios sobre la práctica cotidiana de los profesionales? ¿Cómo era la práctica médica al inicio y cómo se fue modificando a lo largo de la carrera profesional? ¿Cómo se vivieron esos cambios? \n \nEstas preguntas dieron origen a la investigación y al focalizar el estudio en los médicos ya retirados fue posible trabajar con vidas profesionales completas, desarrolladas a lo largo de los últimos cincuenta años. Este abordaje permite describir la profesión y sus formas de ejercicio de manera longitudinal, ya que se puede combinar la reconstrucción retrospectiva de las carreras en las biografías individuales con las posibilidades de comparación de las distintas generaciones de profesionales. Es así posible estudiar de qué manera los itinerarios profesionales se inscriben en la evolución global de la Medicina, cómo son marcados por ella, pero a la vez cómo las múltiples decisiones y acciones individuales influyen en el futuro de la profesión en su conjunto. \n \nLa decisión de centrar el estudio en la Provincia de Buenos Aires se basó en dos razones; una de tipo estructural ya que concentra una proporción muy importante de los médicos del país, y otra de orden práctico, ya que en ella funciona la Caja de Previsión y Seguro Médico que proporcionó los listados de los médicos retirados para la realización del trabajo de campo. \n \nDesde el punto de vista metodológico, la elección de una combinación de métodos - cualitativo y cuantitativo- permite una descripción cabal de una realidad, compleja y multifacética. Los datos obtenidos en la etapa cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas, aportan relatos de vida, con toda su riqueza, cada uno con sus matices, con sus opiniones, en fin, relatos de personas que, al final de la vida, pudieron mirar para atrás y desgranar sus recuerdos ante un oído atento. Los datos de la etapa cuantitativa, surgidos de la aplicación de un exhaustivo cuestionario, describen con cifras ese mundo apasionante. \n \nEl desarrollo de esta tesis incluye una aproximación teórica a la profesión médica, desde el marco de la Sociología de las profesiones (Capítulo I), una revisión histórica de la atención y la profesión médica en la Argentina (Capítulo II) y del número y distribución de la población médica en el país (Capítulo III), los objetivos y la metodología utilizada (Capítulos IV, V y VI), los resultados, combinando el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos (Capítulo VII) y una tipología de médicos (Capítulo VIII), resultado de un análisis multivariado, con la que muchos profesionales, retirados o no, podrán identificarse.Fil: Schufer, Marta Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de MedicinaPérgola, Federico2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4252https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4598af9b9a55c0e8978aecb19db31eeb.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4252_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:4252_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:27.111Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
title |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
spellingShingle |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años Schufer, Marta Leonor 1001160 Buenos Aires (province) 1950-2000 Medicina Historia Progreso técnico Biografías Trabajadores profesionales |
title_short |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
title_full |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
title_fullStr |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
title_full_unstemmed |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
title_sort |
Cambios en la práctica médica en los últimos cincuenta años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schufer, Marta Leonor |
author |
Schufer, Marta Leonor |
author_facet |
Schufer, Marta Leonor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérgola, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) 1950-2000 Medicina Historia Progreso técnico Biografías Trabajadores profesionales |
topic |
1001160 Buenos Aires (province) 1950-2000 Medicina Historia Progreso técnico Biografías Trabajadores profesionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas la Medicina y la profesión médica cambiaron y mucho... \n \n¿Qué influencia tuvieron estos cambios sobre la práctica cotidiana de los profesionales? ¿Cómo era la práctica médica al inicio y cómo se fue modificando a lo largo de la carrera profesional? ¿Cómo se vivieron esos cambios? \n \nEstas preguntas dieron origen a la investigación y al focalizar el estudio en los médicos ya retirados fue posible trabajar con vidas profesionales completas, desarrolladas a lo largo de los últimos cincuenta años. Este abordaje permite describir la profesión y sus formas de ejercicio de manera longitudinal, ya que se puede combinar la reconstrucción retrospectiva de las carreras en las biografías individuales con las posibilidades de comparación de las distintas generaciones de profesionales. Es así posible estudiar de qué manera los itinerarios profesionales se inscriben en la evolución global de la Medicina, cómo son marcados por ella, pero a la vez cómo las múltiples decisiones y acciones individuales influyen en el futuro de la profesión en su conjunto. \n \nLa decisión de centrar el estudio en la Provincia de Buenos Aires se basó en dos razones; una de tipo estructural ya que concentra una proporción muy importante de los médicos del país, y otra de orden práctico, ya que en ella funciona la Caja de Previsión y Seguro Médico que proporcionó los listados de los médicos retirados para la realización del trabajo de campo. \n \nDesde el punto de vista metodológico, la elección de una combinación de métodos - cualitativo y cuantitativo- permite una descripción cabal de una realidad, compleja y multifacética. Los datos obtenidos en la etapa cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas, aportan relatos de vida, con toda su riqueza, cada uno con sus matices, con sus opiniones, en fin, relatos de personas que, al final de la vida, pudieron mirar para atrás y desgranar sus recuerdos ante un oído atento. Los datos de la etapa cuantitativa, surgidos de la aplicación de un exhaustivo cuestionario, describen con cifras ese mundo apasionante. \n \nEl desarrollo de esta tesis incluye una aproximación teórica a la profesión médica, desde el marco de la Sociología de las profesiones (Capítulo I), una revisión histórica de la atención y la profesión médica en la Argentina (Capítulo II) y del número y distribución de la población médica en el país (Capítulo III), los objetivos y la metodología utilizada (Capítulos IV, V y VI), los resultados, combinando el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos (Capítulo VII) y una tipología de médicos (Capítulo VIII), resultado de un análisis multivariado, con la que muchos profesionales, retirados o no, podrán identificarse. Fil: Schufer, Marta Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina |
description |
En las últimas décadas la Medicina y la profesión médica cambiaron y mucho... \n \n¿Qué influencia tuvieron estos cambios sobre la práctica cotidiana de los profesionales? ¿Cómo era la práctica médica al inicio y cómo se fue modificando a lo largo de la carrera profesional? ¿Cómo se vivieron esos cambios? \n \nEstas preguntas dieron origen a la investigación y al focalizar el estudio en los médicos ya retirados fue posible trabajar con vidas profesionales completas, desarrolladas a lo largo de los últimos cincuenta años. Este abordaje permite describir la profesión y sus formas de ejercicio de manera longitudinal, ya que se puede combinar la reconstrucción retrospectiva de las carreras en las biografías individuales con las posibilidades de comparación de las distintas generaciones de profesionales. Es así posible estudiar de qué manera los itinerarios profesionales se inscriben en la evolución global de la Medicina, cómo son marcados por ella, pero a la vez cómo las múltiples decisiones y acciones individuales influyen en el futuro de la profesión en su conjunto. \n \nLa decisión de centrar el estudio en la Provincia de Buenos Aires se basó en dos razones; una de tipo estructural ya que concentra una proporción muy importante de los médicos del país, y otra de orden práctico, ya que en ella funciona la Caja de Previsión y Seguro Médico que proporcionó los listados de los médicos retirados para la realización del trabajo de campo. \n \nDesde el punto de vista metodológico, la elección de una combinación de métodos - cualitativo y cuantitativo- permite una descripción cabal de una realidad, compleja y multifacética. Los datos obtenidos en la etapa cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas, aportan relatos de vida, con toda su riqueza, cada uno con sus matices, con sus opiniones, en fin, relatos de personas que, al final de la vida, pudieron mirar para atrás y desgranar sus recuerdos ante un oído atento. Los datos de la etapa cuantitativa, surgidos de la aplicación de un exhaustivo cuestionario, describen con cifras ese mundo apasionante. \n \nEl desarrollo de esta tesis incluye una aproximación teórica a la profesión médica, desde el marco de la Sociología de las profesiones (Capítulo I), una revisión histórica de la atención y la profesión médica en la Argentina (Capítulo II) y del número y distribución de la población médica en el país (Capítulo III), los objetivos y la metodología utilizada (Capítulos IV, V y VI), los resultados, combinando el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos (Capítulo VII) y una tipología de médicos (Capítulo VIII), resultado de un análisis multivariado, con la que muchos profesionales, retirados o no, podrán identificarse. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4252 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4598af9b9a55c0e8978aecb19db31eeb.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4252_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4252 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4598af9b9a55c0e8978aecb19db31eeb.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4252_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624342057484288 |
score |
12.559606 |