Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas
- Autores
- Miranda, Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- de Gainza, Mariana
- Descripción
- Desde el siglo XVII, una pregunta formulada por el filósofo de los Países Bajos, Baruch Spinoza, atraviesa la historia: ¿Es posible la sociedad democrática, donde los seres humanos no pierden su potencia como modos de la potencia infinita de Dios, es decir la naturaleza, o ha de prevalecer la soledad, que impide la constitución social? \n \nEn términos contemporáneos, la pregunta se renueva: ¿Es factible una asociación, compatible con la amistad, que aumenta la potencia de mujeres y hombres?¿O \nprimará el individualismo posesivo, que hace del egoísmo la base de la sociedad humana? \n \nSe trata del devenir histórico que tiene como su base la heterogeneidad de las sociedades humanas. En condiciones de decadencia o persistencia, de consenso o disenso, la democracia sigue sitiada y aun persiste, como realidad, esperanza o mito.
Fil: Miranda, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
Filosofía política
Teoría política
Historia contemporánea
Democracia
Baruch Spinoza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:1380_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_034745a2a06d60271f0d494b6c034f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:1380_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneasMiranda, FernandoFilosofía políticaTeoría políticaHistoria contemporáneaDemocraciaBaruch SpinozaDesde el siglo XVII, una pregunta formulada por el filósofo de los Países Bajos, Baruch Spinoza, atraviesa la historia: ¿Es posible la sociedad democrática, donde los seres humanos no pierden su potencia como modos de la potencia infinita de Dios, es decir la naturaleza, o ha de prevalecer la soledad, que impide la constitución social? \n \nEn términos contemporáneos, la pregunta se renueva: ¿Es factible una asociación, compatible con la amistad, que aumenta la potencia de mujeres y hombres?¿O \nprimará el individualismo posesivo, que hace del egoísmo la base de la sociedad humana? \n \nSe trata del devenir histórico que tiene como su base la heterogeneidad de las sociedades humanas. En condiciones de decadencia o persistencia, de consenso o disenso, la democracia sigue sitiada y aun persiste, como realidad, esperanza o mito. Fil: Miranda, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Socialesde Gainza, Mariana2020Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1380https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/07024c2819795242dae8ba3f8987e3dc.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1380_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:28Zoai:RDI UBA:asopos:1380_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.439Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
title |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
spellingShingle |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas Miranda, Fernando Filosofía política Teoría política Historia contemporánea Democracia Baruch Spinoza |
title_short |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
title_full |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
title_fullStr |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
title_full_unstemmed |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
title_sort |
Esperando a la democracia : del esbozo del concepto de democracia en Baruch Spinoza a las críticas contemporáneas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Fernando |
author |
Miranda, Fernando |
author_facet |
Miranda, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Gainza, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía política Teoría política Historia contemporánea Democracia Baruch Spinoza |
topic |
Filosofía política Teoría política Historia contemporánea Democracia Baruch Spinoza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el siglo XVII, una pregunta formulada por el filósofo de los Países Bajos, Baruch Spinoza, atraviesa la historia: ¿Es posible la sociedad democrática, donde los seres humanos no pierden su potencia como modos de la potencia infinita de Dios, es decir la naturaleza, o ha de prevalecer la soledad, que impide la constitución social? \n \nEn términos contemporáneos, la pregunta se renueva: ¿Es factible una asociación, compatible con la amistad, que aumenta la potencia de mujeres y hombres?¿O \nprimará el individualismo posesivo, que hace del egoísmo la base de la sociedad humana? \n \nSe trata del devenir histórico que tiene como su base la heterogeneidad de las sociedades humanas. En condiciones de decadencia o persistencia, de consenso o disenso, la democracia sigue sitiada y aun persiste, como realidad, esperanza o mito. Fil: Miranda, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
Desde el siglo XVII, una pregunta formulada por el filósofo de los Países Bajos, Baruch Spinoza, atraviesa la historia: ¿Es posible la sociedad democrática, donde los seres humanos no pierden su potencia como modos de la potencia infinita de Dios, es decir la naturaleza, o ha de prevalecer la soledad, que impide la constitución social? \n \nEn términos contemporáneos, la pregunta se renueva: ¿Es factible una asociación, compatible con la amistad, que aumenta la potencia de mujeres y hombres?¿O \nprimará el individualismo posesivo, que hace del egoísmo la base de la sociedad humana? \n \nSe trata del devenir histórico que tiene como su base la heterogeneidad de las sociedades humanas. En condiciones de decadencia o persistencia, de consenso o disenso, la democracia sigue sitiada y aun persiste, como realidad, esperanza o mito. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1380 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/07024c2819795242dae8ba3f8987e3dc.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1380_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1380 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/07024c2819795242dae8ba3f8987e3dc.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1380_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842346703759343616 |
score |
12.623145 |