Un Spinoza en Borges

Autores
Paccazochi, María Cecilia; Rosso, Hernán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rosso, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Difícil tarea la de superponer en un texto un canónico de la filosofía, un canónico de la literatura. Difícil, porque no es intención estetizar un sistema filosófico, ni subsumir la narración al argumento. Es conocido el interés de Borges por Spinoza. Le dedica un par de poemas y una conferencia al filósofo holandés y confiesa haber pasado su vida estudiándolo. Sin embargo, no nos proponemos buscar el spinozismo de Borges allí donde se refiere a Spinoza o a su sistema filosófico. La pretensión se encuentra, entonces, en leer desde el inmanentismo spinocista algunos cuentos de Borges (como por ejemplo, la teoría del modo como expresión de la sustancia, el concepto de amor fati, la experiencia de eternidad, etc.) sin hacer del cuentista un filósofo; sino mostrando cómo enriquecer la interpretación de un cuento borgeano con ideas de Spinoza, y, como contraparte, enriquecer la compresión del spinocismo con lecturas del escritor argentino.
Fil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rosso, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
SPINOZA
BORGES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22001

id RDUUNC_c18703bc21095d3661ff8598ff29dbd4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22001
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un Spinoza en BorgesPaccazochi, María CeciliaRosso, HernánSPINOZABORGESFil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Rosso, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Difícil tarea la de superponer en un texto un canónico de la filosofía, un canónico de la literatura. Difícil, porque no es intención estetizar un sistema filosófico, ni subsumir la narración al argumento. Es conocido el interés de Borges por Spinoza. Le dedica un par de poemas y una conferencia al filósofo holandés y confiesa haber pasado su vida estudiándolo. Sin embargo, no nos proponemos buscar el spinozismo de Borges allí donde se refiere a Spinoza o a su sistema filosófico. La pretensión se encuentra, entonces, en leer desde el inmanentismo spinocista algunos cuentos de Borges (como por ejemplo, la teoría del modo como expresión de la sustancia, el concepto de amor fati, la experiencia de eternidad, etc.) sin hacer del cuentista un filósofo; sino mostrando cómo enriquecer la interpretación de un cuento borgeano con ideas de Spinoza, y, como contraparte, enriquecer la compresión del spinocismo con lecturas del escritor argentino.Fil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Rosso, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-85-7826-234-1978-85-7826-234-1http://hdl.handle.net/11086/22001spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22001Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.936Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un Spinoza en Borges
title Un Spinoza en Borges
spellingShingle Un Spinoza en Borges
Paccazochi, María Cecilia
SPINOZA
BORGES
title_short Un Spinoza en Borges
title_full Un Spinoza en Borges
title_fullStr Un Spinoza en Borges
title_full_unstemmed Un Spinoza en Borges
title_sort Un Spinoza en Borges
dc.creator.none.fl_str_mv Paccazochi, María Cecilia
Rosso, Hernán
author Paccazochi, María Cecilia
author_facet Paccazochi, María Cecilia
Rosso, Hernán
author_role author
author2 Rosso, Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SPINOZA
BORGES
topic SPINOZA
BORGES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rosso, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Difícil tarea la de superponer en un texto un canónico de la filosofía, un canónico de la literatura. Difícil, porque no es intención estetizar un sistema filosófico, ni subsumir la narración al argumento. Es conocido el interés de Borges por Spinoza. Le dedica un par de poemas y una conferencia al filósofo holandés y confiesa haber pasado su vida estudiándolo. Sin embargo, no nos proponemos buscar el spinozismo de Borges allí donde se refiere a Spinoza o a su sistema filosófico. La pretensión se encuentra, entonces, en leer desde el inmanentismo spinocista algunos cuentos de Borges (como por ejemplo, la teoría del modo como expresión de la sustancia, el concepto de amor fati, la experiencia de eternidad, etc.) sin hacer del cuentista un filósofo; sino mostrando cómo enriquecer la interpretación de un cuento borgeano con ideas de Spinoza, y, como contraparte, enriquecer la compresión del spinocismo con lecturas del escritor argentino.
Fil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rosso, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Paccazochi, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-85-7826-234-1
978-85-7826-234-1
http://hdl.handle.net/11086/22001
identifier_str_mv 978-85-7826-234-1
url http://hdl.handle.net/11086/22001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616160309248
score 13.13397