El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza

Autores
Matti, Felipe A.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
Larre, Olga Lucía
Descripción
Fil: Matti, Felipe A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: Este trabajo tiene como principio abordar el pensamiento estético de Baruch de Spinoza. Para ello, se asume la postura que las nociones de Belleza y arte no son las únicas que caracterizan al pensamiento estético en general. En efecto, Spinoza desarrolla en Ética nociones vitales de la estética barroca, como admiración, cosa singular, imaginación e ingenium. Todas ellas, a su vez, son centrales para su sistema filosófico. Es por ello que una correcta interpretación de la estética spinoziana no solo permite valorar bajo una nueva perspectiva la filosofía del holandés, sino que también abre el camino para pensar la estética de la modernidad temprana. Se parte, entonces, de la definición y valoración de la obra de arte por Spinoza. La utilidad del arte y su función en su filosofía son puntos clave para diagramar su pensamiento estético. La base de la investigación radica en la formulación de la obra de arte como un cuerpo, lo cual permite el análisis de la estética de Spinoza desde una nueva perspectiva. La obra de arte, o cuerpo artístico1, es percibida por la mente en tanto que la obra, por su corporalidad, la afecta. La mente afectada por la obra de arte, este es el pilar de la experiencia estética spinoziana. La mente padece de las afecciones de la obra de arte. Cautivada por la obra, la mente queda absorta. Ella admira a la obra de arte en tanto que es una cosa singular. Esta contemplación de la cosa singular es la manera en la que las personas pueden percibir la propia eternidad de su cuerpo, llegando así a pensarse a sí mismas como modos de Dios, como cosas en Dios, como cosas amadas por Dios. Llegar a comprender esto es el culmen de la Ética. Spinoza desea mostrar la vía del conocimiento, purificado, prístino, que tiene como ápice el conocimiento de Dios en tanto que nos ama y es una idea adecuada, verdadera y eterna...
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2020
Materia
FILOSOFIA
ESTETICA
CUERPO ARTISTICO
OBRAS DE ARTE
BELLEZA
Spinoza, Baruch
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11448

id RIUCA_f883366cdf36a5edeecfcdb09c016049
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11448
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de SpinozaMatti, Felipe A.FILOSOFIAESTETICACUERPO ARTISTICOOBRAS DE ARTEBELLEZASpinoza, BaruchFil: Matti, Felipe A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaIntroducción: Este trabajo tiene como principio abordar el pensamiento estético de Baruch de Spinoza. Para ello, se asume la postura que las nociones de Belleza y arte no son las únicas que caracterizan al pensamiento estético en general. En efecto, Spinoza desarrolla en Ética nociones vitales de la estética barroca, como admiración, cosa singular, imaginación e ingenium. Todas ellas, a su vez, son centrales para su sistema filosófico. Es por ello que una correcta interpretación de la estética spinoziana no solo permite valorar bajo una nueva perspectiva la filosofía del holandés, sino que también abre el camino para pensar la estética de la modernidad temprana. Se parte, entonces, de la definición y valoración de la obra de arte por Spinoza. La utilidad del arte y su función en su filosofía son puntos clave para diagramar su pensamiento estético. La base de la investigación radica en la formulación de la obra de arte como un cuerpo, lo cual permite el análisis de la estética de Spinoza desde una nueva perspectiva. La obra de arte, o cuerpo artístico1, es percibida por la mente en tanto que la obra, por su corporalidad, la afecta. La mente afectada por la obra de arte, este es el pilar de la experiencia estética spinoziana. La mente padece de las afecciones de la obra de arte. Cautivada por la obra, la mente queda absorta. Ella admira a la obra de arte en tanto que es una cosa singular. Esta contemplación de la cosa singular es la manera en la que las personas pueden percibir la propia eternidad de su cuerpo, llegando así a pensarse a sí mismas como modos de Dios, como cosas en Dios, como cosas amadas por Dios. Llegar a comprender esto es el culmen de la Ética. Spinoza desea mostrar la vía del conocimiento, purificado, prístino, que tiene como ápice el conocimiento de Dios en tanto que nos ama y es una idea adecuada, verdadera y eterna...Avenatti de Palumbo, Cecilia InésLarre, Olga Lucía2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11448Matti, F. A. El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11448Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:45Zoai:ucacris:123456789/11448instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:46.372Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
title El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
spellingShingle El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
Matti, Felipe A.
FILOSOFIA
ESTETICA
CUERPO ARTISTICO
OBRAS DE ARTE
BELLEZA
Spinoza, Baruch
title_short El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
title_full El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
title_fullStr El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
title_full_unstemmed El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
title_sort El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza
dc.creator.none.fl_str_mv Matti, Felipe A.
author Matti, Felipe A.
author_facet Matti, Felipe A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
Larre, Olga Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA
ESTETICA
CUERPO ARTISTICO
OBRAS DE ARTE
BELLEZA
Spinoza, Baruch
topic FILOSOFIA
ESTETICA
CUERPO ARTISTICO
OBRAS DE ARTE
BELLEZA
Spinoza, Baruch
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Matti, Felipe A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: Este trabajo tiene como principio abordar el pensamiento estético de Baruch de Spinoza. Para ello, se asume la postura que las nociones de Belleza y arte no son las únicas que caracterizan al pensamiento estético en general. En efecto, Spinoza desarrolla en Ética nociones vitales de la estética barroca, como admiración, cosa singular, imaginación e ingenium. Todas ellas, a su vez, son centrales para su sistema filosófico. Es por ello que una correcta interpretación de la estética spinoziana no solo permite valorar bajo una nueva perspectiva la filosofía del holandés, sino que también abre el camino para pensar la estética de la modernidad temprana. Se parte, entonces, de la definición y valoración de la obra de arte por Spinoza. La utilidad del arte y su función en su filosofía son puntos clave para diagramar su pensamiento estético. La base de la investigación radica en la formulación de la obra de arte como un cuerpo, lo cual permite el análisis de la estética de Spinoza desde una nueva perspectiva. La obra de arte, o cuerpo artístico1, es percibida por la mente en tanto que la obra, por su corporalidad, la afecta. La mente afectada por la obra de arte, este es el pilar de la experiencia estética spinoziana. La mente padece de las afecciones de la obra de arte. Cautivada por la obra, la mente queda absorta. Ella admira a la obra de arte en tanto que es una cosa singular. Esta contemplación de la cosa singular es la manera en la que las personas pueden percibir la propia eternidad de su cuerpo, llegando así a pensarse a sí mismas como modos de Dios, como cosas en Dios, como cosas amadas por Dios. Llegar a comprender esto es el culmen de la Ética. Spinoza desea mostrar la vía del conocimiento, purificado, prístino, que tiene como ápice el conocimiento de Dios en tanto que nos ama y es una idea adecuada, verdadera y eterna...
description Fil: Matti, Felipe A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11448
Matti, F. A. El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11448
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11448
identifier_str_mv Matti, F. A. El cuerpo artístico : la obra de arte en el pensamiento estético de Baruch de Spinoza [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355158204416
score 12.982451