Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba
- Autores
- Francia, Romina del Valle
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rangone, Claudia Inés
- Descripción
- El formato curricular laboratorio, es una de las tantas alternativas para desarrollar Secuencias de Enseñanza Aprendizaje (SEA) en espacios curriculares del Área de las Ciencias Naturales que permite a los docentes propiciar escenarios complejos para que los estudiantes lleven a cabo experiencias significativas de aprendizaje, indispensables para vivenciar lo macroscópico dentro de los niveles de comprensión en los modelos químicos. Este modelo, posible de ser usado en cualquier nivel educativo, es útil particularmente en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria donde ocurren las primeras aproximaciones a los tres niveles de comprensión de la Química. Su aplicación, puede sustituir la carencia de infraestructura, materiales y/o falta de adecuación a las normas de seguridad y otras falencias o carencias. El proyecto que aquí se propone, se realizó considerando las problemáticas que presentan algunas instituciones educativas particularmente de la Ciudad de Córdoba para la enseñanza de las ciencias naturales en general y la química en particular. Se trata de un proyecto que toma el Modelo de Laboratorio Extendido en una versión simplificada la cual se adecua a las particularidades de las escuelas secundarias. Esta simplificación permite dar solución a la problemática ya mencionada y también a otras asociadas a la planificación, desarrollo, y evaluación curricular y al uso del laboratorio. Se trata de involucrar en el diseño de las secuencias métodos de innovación, que integren y diversifiquen las estrategias de enseñanza aprendizaje. Y que también utilicen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en torno a la alfabetización digita...
Fil: Francia, Romina del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina - Fuente
- Francia, Romina del Valle (2023) Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- LB2300 Educación Superior
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3690
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_fd379f4a76aae904a1f6ec87a64c40b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3690 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de CórdobaFrancia, Romina del ValleLB2300 Educación SuperiorEl formato curricular laboratorio, es una de las tantas alternativas para desarrollar Secuencias de Enseñanza Aprendizaje (SEA) en espacios curriculares del Área de las Ciencias Naturales que permite a los docentes propiciar escenarios complejos para que los estudiantes lleven a cabo experiencias significativas de aprendizaje, indispensables para vivenciar lo macroscópico dentro de los niveles de comprensión en los modelos químicos. Este modelo, posible de ser usado en cualquier nivel educativo, es útil particularmente en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria donde ocurren las primeras aproximaciones a los tres niveles de comprensión de la Química. Su aplicación, puede sustituir la carencia de infraestructura, materiales y/o falta de adecuación a las normas de seguridad y otras falencias o carencias. El proyecto que aquí se propone, se realizó considerando las problemáticas que presentan algunas instituciones educativas particularmente de la Ciudad de Córdoba para la enseñanza de las ciencias naturales en general y la química en particular. Se trata de un proyecto que toma el Modelo de Laboratorio Extendido en una versión simplificada la cual se adecua a las particularidades de las escuelas secundarias. Esta simplificación permite dar solución a la problemática ya mencionada y también a otras asociadas a la planificación, desarrollo, y evaluación curricular y al uso del laboratorio. Se trata de involucrar en el diseño de las secuencias métodos de innovación, que integren y diversifiquen las estrategias de enseñanza aprendizaje. Y que también utilicen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en torno a la alfabetización digita...Fil: Francia, Romina del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaRangone, Claudia Inés2023-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3690/1/TF_Francia.pdf Francia, Romina del Valle (2023) Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3690/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3690instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.461Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
title |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
spellingShingle |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba Francia, Romina del Valle LB2300 Educación Superior |
title_short |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
title_full |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
title_fullStr |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
title_sort |
Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francia, Romina del Valle |
author |
Francia, Romina del Valle |
author_facet |
Francia, Romina del Valle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rangone, Claudia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LB2300 Educación Superior |
topic |
LB2300 Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El formato curricular laboratorio, es una de las tantas alternativas para desarrollar Secuencias de Enseñanza Aprendizaje (SEA) en espacios curriculares del Área de las Ciencias Naturales que permite a los docentes propiciar escenarios complejos para que los estudiantes lleven a cabo experiencias significativas de aprendizaje, indispensables para vivenciar lo macroscópico dentro de los niveles de comprensión en los modelos químicos. Este modelo, posible de ser usado en cualquier nivel educativo, es útil particularmente en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria donde ocurren las primeras aproximaciones a los tres niveles de comprensión de la Química. Su aplicación, puede sustituir la carencia de infraestructura, materiales y/o falta de adecuación a las normas de seguridad y otras falencias o carencias. El proyecto que aquí se propone, se realizó considerando las problemáticas que presentan algunas instituciones educativas particularmente de la Ciudad de Córdoba para la enseñanza de las ciencias naturales en general y la química en particular. Se trata de un proyecto que toma el Modelo de Laboratorio Extendido en una versión simplificada la cual se adecua a las particularidades de las escuelas secundarias. Esta simplificación permite dar solución a la problemática ya mencionada y también a otras asociadas a la planificación, desarrollo, y evaluación curricular y al uso del laboratorio. Se trata de involucrar en el diseño de las secuencias métodos de innovación, que integren y diversifiquen las estrategias de enseñanza aprendizaje. Y que también utilicen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en torno a la alfabetización digita... Fil: Francia, Romina del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina |
description |
El formato curricular laboratorio, es una de las tantas alternativas para desarrollar Secuencias de Enseñanza Aprendizaje (SEA) en espacios curriculares del Área de las Ciencias Naturales que permite a los docentes propiciar escenarios complejos para que los estudiantes lleven a cabo experiencias significativas de aprendizaje, indispensables para vivenciar lo macroscópico dentro de los niveles de comprensión en los modelos químicos. Este modelo, posible de ser usado en cualquier nivel educativo, es útil particularmente en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria donde ocurren las primeras aproximaciones a los tres niveles de comprensión de la Química. Su aplicación, puede sustituir la carencia de infraestructura, materiales y/o falta de adecuación a las normas de seguridad y otras falencias o carencias. El proyecto que aquí se propone, se realizó considerando las problemáticas que presentan algunas instituciones educativas particularmente de la Ciudad de Córdoba para la enseñanza de las ciencias naturales en general y la química en particular. Se trata de un proyecto que toma el Modelo de Laboratorio Extendido en una versión simplificada la cual se adecua a las particularidades de las escuelas secundarias. Esta simplificación permite dar solución a la problemática ya mencionada y también a otras asociadas a la planificación, desarrollo, y evaluación curricular y al uso del laboratorio. Se trata de involucrar en el diseño de las secuencias métodos de innovación, que integren y diversifiquen las estrategias de enseñanza aprendizaje. Y que también utilicen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en torno a la alfabetización digita... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3690/1/TF_Francia.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3690/1/TF_Francia.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3690/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Francia, Romina del Valle (2023) Utilización del modelo de laboratorio extendido simplificado en secuencias de enseñanza aprendizaje en el ciclo básico del nivel secundario de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621583690235904 |
score |
12.559606 |