Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Autores
Revello Barovero, Ethel Natalia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colloca, Cristina Beatriz
Descripción
Aquí se pretende identificar aquellas bases y las prácticas en el ámbito académico de la UNTDF que marcan el camino hacia un desarrollo profesional integral que permite a cada estudiante que egresa insertarse en el mundo laboral. Esas prácticas de enseñanza incluyen el uso de la lengua extranjera (LE) que parece ser una herramienta necesaria y un problema de cualquier estudiante que no tiene un buen nivel de conocimiento de LE al llegar al nivel universitario cuando en realidad, la inclusión o el conocimiento específico es un desafío que debe estar presente en la planificación de las clases. Cada docente decide planificar sus clases y diseñar sus cursos y asignaturas con material en LE según el avance científico del área, no teniendo en cuenta el perfil de quienes ingresan a la carrera en que se halla la asignatura que tiene a cargo. Lo que se busca aquí es poner a la luz esos modos de transmisión de conocimiento en los que se pide a cada estudiante una lectura analítica en una LE, inglés en este caso. Esta investigación es de corte exploratorio, descriptivo de base cualitativa. Es un estudio de caso y el primero sobre lenguas extranjeras en la institución. Esta investigación hará un aporte significativo a la construcción de la identidad de esta universidad y dejará un antecedente para las generaciones siguientes y para el resto de las universidades nacionales. Para llevar adelante este estudio se analizaron los documentos fundacionales en los que se encuadran las tres carreras que se dictan en el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), y dos de las carreras que se dictan en el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI), las resoluciones de creación de las carreras y los programas de las asignaturas. Esta información ha sido triangulada con entrevistas a docentes responsables de algunas asignaturas y algunas autoridades.
Fil: Revello Barovero, Ethel Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Revello Barovero, Ethel Natalia (2025) Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
LB2300 Educación Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4884

id PAUCC_dafe8d0a18ff48ed44f6982f9c4878c3
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4884
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurRevello Barovero, Ethel NataliaLB2300 Educación SuperiorAquí se pretende identificar aquellas bases y las prácticas en el ámbito académico de la UNTDF que marcan el camino hacia un desarrollo profesional integral que permite a cada estudiante que egresa insertarse en el mundo laboral. Esas prácticas de enseñanza incluyen el uso de la lengua extranjera (LE) que parece ser una herramienta necesaria y un problema de cualquier estudiante que no tiene un buen nivel de conocimiento de LE al llegar al nivel universitario cuando en realidad, la inclusión o el conocimiento específico es un desafío que debe estar presente en la planificación de las clases. Cada docente decide planificar sus clases y diseñar sus cursos y asignaturas con material en LE según el avance científico del área, no teniendo en cuenta el perfil de quienes ingresan a la carrera en que se halla la asignatura que tiene a cargo. Lo que se busca aquí es poner a la luz esos modos de transmisión de conocimiento en los que se pide a cada estudiante una lectura analítica en una LE, inglés en este caso. Esta investigación es de corte exploratorio, descriptivo de base cualitativa. Es un estudio de caso y el primero sobre lenguas extranjeras en la institución. Esta investigación hará un aporte significativo a la construcción de la identidad de esta universidad y dejará un antecedente para las generaciones siguientes y para el resto de las universidades nacionales. Para llevar adelante este estudio se analizaron los documentos fundacionales en los que se encuadran las tres carreras que se dictan en el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), y dos de las carreras que se dictan en el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI), las resoluciones de creación de las carreras y los programas de las asignaturas. Esta información ha sido triangulada con entrevistas a docentes responsables de algunas asignaturas y algunas autoridades.Fil: Revello Barovero, Ethel Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaColloca, Cristina Beatriz2025-08-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4884/1/TD_RevelloBarovero.pdf Revello Barovero, Ethel Natalia (2025) Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4884/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:58Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4884instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:58.586Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
title Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
spellingShingle Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Revello Barovero, Ethel Natalia
LB2300 Educación Superior
title_short Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
title_full Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
title_fullStr Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
title_full_unstemmed Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
title_sort Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Revello Barovero, Ethel Natalia
author Revello Barovero, Ethel Natalia
author_facet Revello Barovero, Ethel Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colloca, Cristina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv LB2300 Educación Superior
topic LB2300 Educación Superior
dc.description.none.fl_txt_mv Aquí se pretende identificar aquellas bases y las prácticas en el ámbito académico de la UNTDF que marcan el camino hacia un desarrollo profesional integral que permite a cada estudiante que egresa insertarse en el mundo laboral. Esas prácticas de enseñanza incluyen el uso de la lengua extranjera (LE) que parece ser una herramienta necesaria y un problema de cualquier estudiante que no tiene un buen nivel de conocimiento de LE al llegar al nivel universitario cuando en realidad, la inclusión o el conocimiento específico es un desafío que debe estar presente en la planificación de las clases. Cada docente decide planificar sus clases y diseñar sus cursos y asignaturas con material en LE según el avance científico del área, no teniendo en cuenta el perfil de quienes ingresan a la carrera en que se halla la asignatura que tiene a cargo. Lo que se busca aquí es poner a la luz esos modos de transmisión de conocimiento en los que se pide a cada estudiante una lectura analítica en una LE, inglés en este caso. Esta investigación es de corte exploratorio, descriptivo de base cualitativa. Es un estudio de caso y el primero sobre lenguas extranjeras en la institución. Esta investigación hará un aporte significativo a la construcción de la identidad de esta universidad y dejará un antecedente para las generaciones siguientes y para el resto de las universidades nacionales. Para llevar adelante este estudio se analizaron los documentos fundacionales en los que se encuadran las tres carreras que se dictan en el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), y dos de las carreras que se dictan en el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI), las resoluciones de creación de las carreras y los programas de las asignaturas. Esta información ha sido triangulada con entrevistas a docentes responsables de algunas asignaturas y algunas autoridades.
Fil: Revello Barovero, Ethel Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description Aquí se pretende identificar aquellas bases y las prácticas en el ámbito académico de la UNTDF que marcan el camino hacia un desarrollo profesional integral que permite a cada estudiante que egresa insertarse en el mundo laboral. Esas prácticas de enseñanza incluyen el uso de la lengua extranjera (LE) que parece ser una herramienta necesaria y un problema de cualquier estudiante que no tiene un buen nivel de conocimiento de LE al llegar al nivel universitario cuando en realidad, la inclusión o el conocimiento específico es un desafío que debe estar presente en la planificación de las clases. Cada docente decide planificar sus clases y diseñar sus cursos y asignaturas con material en LE según el avance científico del área, no teniendo en cuenta el perfil de quienes ingresan a la carrera en que se halla la asignatura que tiene a cargo. Lo que se busca aquí es poner a la luz esos modos de transmisión de conocimiento en los que se pide a cada estudiante una lectura analítica en una LE, inglés en este caso. Esta investigación es de corte exploratorio, descriptivo de base cualitativa. Es un estudio de caso y el primero sobre lenguas extranjeras en la institución. Esta investigación hará un aporte significativo a la construcción de la identidad de esta universidad y dejará un antecedente para las generaciones siguientes y para el resto de las universidades nacionales. Para llevar adelante este estudio se analizaron los documentos fundacionales en los que se encuadran las tres carreras que se dictan en el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), y dos de las carreras que se dictan en el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI), las resoluciones de creación de las carreras y los programas de las asignaturas. Esta información ha sido triangulada con entrevistas a docentes responsables de algunas asignaturas y algunas autoridades.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4884/1/TD_RevelloBarovero.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4884/1/TD_RevelloBarovero.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4884/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revello Barovero, Ethel Natalia (2025) Modos de alfabetización académica en lengua extranjera inglés, en carreras de grado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586454282240
score 12.559606