Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad
- Autores
- Sosa, Manuel Gastón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roqué Bonadero, Gonzalo
- Descripción
- Durante el año 2020 y al menos durante todo el año 2021 el mundo se vio y se verá afectado por la pandemia provocada por el virus del Covid 19. Este fenómeno trajo como consecuencia cambios totales o parciales de paradigmas en los hábitos de vida de toda la población. Por consiguiente, esto genera efectos en las empresas en cuanto a los productos y servicios que brindan a la sociedad. Pero también, el mundo se vio inserto en una de las crisis económicas más severas de su historia, provocada por el paro mundial que generó la pandemia. A nivel nacional, y sumada a decisiones gubernamentales, la crisis tomó tal magnitud que llegamos a valores del 44% de pobreza y 14% de desempleo hacia finales de 2020. Por la crisis, muchas personas cambiaron forzosamente y/o condicionalmente sus hábitos de compra. La capacidad real de compra, en términos monetarios, se vio y se verá disminuida, por lo cual deberán optar entre opciones de productos y servicios más simples y económicos que su poder adquisitivo lo permita. Por lo expuesto, el presente Trabajo Final es la evaluación y rediseño de productos de la empresa José M. Alladio e Hijos S.A con la finalidad de definir planes estratégicos que permitan insertar y/o modificar productos acordes a esta nueva realidad (Covid 19 y sus efectos). Puntualmente se centra en la línea de productos denominados “semiautomáticos” que normalmente están orientados a la clase media baja, clase baja y clase baja extrema. En este sentido, el producto analizado de la compañía es el Drean Family en sus tres versiones, modelo A, B y S. Se apunta a replantear su propuesta de valor, neutralizando potenciales amenazas de la competencia, incrementando su volumen de negocio, extendiendo su ciclo de vida en el mercado y mejorando el acceso a productos de mayor calidad y eficiencia de lavado, a una clase social afectada por la crisis. Para ello, el trabajo se vale de un estudio de mercado nacional profundo con el fin de conocer la preferencia de los usuarios y no usuarios, y el proceso de decisión de compra. Por último, el objetivo es poder ofrecer un modelo económico de este producto a la clase baja extrema, que normalmente compra por precio y que, además, estaría comprando un producto con un consumo de agua de un 60% menos y de mejor cuidado de la ropa. Ambos elementos, hacen una mejor percepción en cuanto a la relación precio / calidad para el usuario. Y, como empresa, se estaría contribuyendo al cuidado del medio ambiente con un producto más ecológico.
Fil: Sosa, Manuel Gastón. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina. - Fuente
- Sosa, Manuel Gastón (2021) Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
HF Comercio
HG Finanzas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3018
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_e912eceaadc0732f89830b604e751d22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3018 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidadSosa, Manuel GastónHF ComercioHG FinanzasDurante el año 2020 y al menos durante todo el año 2021 el mundo se vio y se verá afectado por la pandemia provocada por el virus del Covid 19. Este fenómeno trajo como consecuencia cambios totales o parciales de paradigmas en los hábitos de vida de toda la población. Por consiguiente, esto genera efectos en las empresas en cuanto a los productos y servicios que brindan a la sociedad. Pero también, el mundo se vio inserto en una de las crisis económicas más severas de su historia, provocada por el paro mundial que generó la pandemia. A nivel nacional, y sumada a decisiones gubernamentales, la crisis tomó tal magnitud que llegamos a valores del 44% de pobreza y 14% de desempleo hacia finales de 2020. Por la crisis, muchas personas cambiaron forzosamente y/o condicionalmente sus hábitos de compra. La capacidad real de compra, en términos monetarios, se vio y se verá disminuida, por lo cual deberán optar entre opciones de productos y servicios más simples y económicos que su poder adquisitivo lo permita. Por lo expuesto, el presente Trabajo Final es la evaluación y rediseño de productos de la empresa José M. Alladio e Hijos S.A con la finalidad de definir planes estratégicos que permitan insertar y/o modificar productos acordes a esta nueva realidad (Covid 19 y sus efectos). Puntualmente se centra en la línea de productos denominados “semiautomáticos” que normalmente están orientados a la clase media baja, clase baja y clase baja extrema. En este sentido, el producto analizado de la compañía es el Drean Family en sus tres versiones, modelo A, B y S. Se apunta a replantear su propuesta de valor, neutralizando potenciales amenazas de la competencia, incrementando su volumen de negocio, extendiendo su ciclo de vida en el mercado y mejorando el acceso a productos de mayor calidad y eficiencia de lavado, a una clase social afectada por la crisis. Para ello, el trabajo se vale de un estudio de mercado nacional profundo con el fin de conocer la preferencia de los usuarios y no usuarios, y el proceso de decisión de compra. Por último, el objetivo es poder ofrecer un modelo económico de este producto a la clase baja extrema, que normalmente compra por precio y que, además, estaría comprando un producto con un consumo de agua de un 60% menos y de mejor cuidado de la ropa. Ambos elementos, hacen una mejor percepción en cuanto a la relación precio / calidad para el usuario. Y, como empresa, se estaría contribuyendo al cuidado del medio ambiente con un producto más ecológico.Fil: Sosa, Manuel Gastón. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.Roqué Bonadero, Gonzalo2021-11-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3018/1/TM_Sosa.pdf Sosa, Manuel Gastón (2021) Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:14Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3018instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:15.254Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| title |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| spellingShingle |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad Sosa, Manuel Gastón HF Comercio HG Finanzas |
| title_short |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| title_full |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| title_fullStr |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| title_full_unstemmed |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| title_sort |
Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Manuel Gastón |
| author |
Sosa, Manuel Gastón |
| author_facet |
Sosa, Manuel Gastón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roqué Bonadero, Gonzalo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HF Comercio HG Finanzas |
| topic |
HF Comercio HG Finanzas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el año 2020 y al menos durante todo el año 2021 el mundo se vio y se verá afectado por la pandemia provocada por el virus del Covid 19. Este fenómeno trajo como consecuencia cambios totales o parciales de paradigmas en los hábitos de vida de toda la población. Por consiguiente, esto genera efectos en las empresas en cuanto a los productos y servicios que brindan a la sociedad. Pero también, el mundo se vio inserto en una de las crisis económicas más severas de su historia, provocada por el paro mundial que generó la pandemia. A nivel nacional, y sumada a decisiones gubernamentales, la crisis tomó tal magnitud que llegamos a valores del 44% de pobreza y 14% de desempleo hacia finales de 2020. Por la crisis, muchas personas cambiaron forzosamente y/o condicionalmente sus hábitos de compra. La capacidad real de compra, en términos monetarios, se vio y se verá disminuida, por lo cual deberán optar entre opciones de productos y servicios más simples y económicos que su poder adquisitivo lo permita. Por lo expuesto, el presente Trabajo Final es la evaluación y rediseño de productos de la empresa José M. Alladio e Hijos S.A con la finalidad de definir planes estratégicos que permitan insertar y/o modificar productos acordes a esta nueva realidad (Covid 19 y sus efectos). Puntualmente se centra en la línea de productos denominados “semiautomáticos” que normalmente están orientados a la clase media baja, clase baja y clase baja extrema. En este sentido, el producto analizado de la compañía es el Drean Family en sus tres versiones, modelo A, B y S. Se apunta a replantear su propuesta de valor, neutralizando potenciales amenazas de la competencia, incrementando su volumen de negocio, extendiendo su ciclo de vida en el mercado y mejorando el acceso a productos de mayor calidad y eficiencia de lavado, a una clase social afectada por la crisis. Para ello, el trabajo se vale de un estudio de mercado nacional profundo con el fin de conocer la preferencia de los usuarios y no usuarios, y el proceso de decisión de compra. Por último, el objetivo es poder ofrecer un modelo económico de este producto a la clase baja extrema, que normalmente compra por precio y que, además, estaría comprando un producto con un consumo de agua de un 60% menos y de mejor cuidado de la ropa. Ambos elementos, hacen una mejor percepción en cuanto a la relación precio / calidad para el usuario. Y, como empresa, se estaría contribuyendo al cuidado del medio ambiente con un producto más ecológico. Fil: Sosa, Manuel Gastón. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina. |
| description |
Durante el año 2020 y al menos durante todo el año 2021 el mundo se vio y se verá afectado por la pandemia provocada por el virus del Covid 19. Este fenómeno trajo como consecuencia cambios totales o parciales de paradigmas en los hábitos de vida de toda la población. Por consiguiente, esto genera efectos en las empresas en cuanto a los productos y servicios que brindan a la sociedad. Pero también, el mundo se vio inserto en una de las crisis económicas más severas de su historia, provocada por el paro mundial que generó la pandemia. A nivel nacional, y sumada a decisiones gubernamentales, la crisis tomó tal magnitud que llegamos a valores del 44% de pobreza y 14% de desempleo hacia finales de 2020. Por la crisis, muchas personas cambiaron forzosamente y/o condicionalmente sus hábitos de compra. La capacidad real de compra, en términos monetarios, se vio y se verá disminuida, por lo cual deberán optar entre opciones de productos y servicios más simples y económicos que su poder adquisitivo lo permita. Por lo expuesto, el presente Trabajo Final es la evaluación y rediseño de productos de la empresa José M. Alladio e Hijos S.A con la finalidad de definir planes estratégicos que permitan insertar y/o modificar productos acordes a esta nueva realidad (Covid 19 y sus efectos). Puntualmente se centra en la línea de productos denominados “semiautomáticos” que normalmente están orientados a la clase media baja, clase baja y clase baja extrema. En este sentido, el producto analizado de la compañía es el Drean Family en sus tres versiones, modelo A, B y S. Se apunta a replantear su propuesta de valor, neutralizando potenciales amenazas de la competencia, incrementando su volumen de negocio, extendiendo su ciclo de vida en el mercado y mejorando el acceso a productos de mayor calidad y eficiencia de lavado, a una clase social afectada por la crisis. Para ello, el trabajo se vale de un estudio de mercado nacional profundo con el fin de conocer la preferencia de los usuarios y no usuarios, y el proceso de decisión de compra. Por último, el objetivo es poder ofrecer un modelo económico de este producto a la clase baja extrema, que normalmente compra por precio y que, además, estaría comprando un producto con un consumo de agua de un 60% menos y de mejor cuidado de la ropa. Ambos elementos, hacen una mejor percepción en cuanto a la relación precio / calidad para el usuario. Y, como empresa, se estaría contribuyendo al cuidado del medio ambiente con un producto más ecológico. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3018/1/TM_Sosa.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3018/1/TM_Sosa.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3018/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sosa, Manuel Gastón (2021) Rediseño de productos : un plan estratégico para adaptarse a la nueva normalidad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846145895619362816 |
| score |
12.8982525 |