Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años
- Autores
- Bocco, Florencia; Gatica, Juliana Beatriz; Ferreyra Roque, Karen Ayelen; Piraino, Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pisano, María Magdalena
Martínez, María Guillermina - Descripción
- En el siguiente trabajo se propone el desarrollo de un proyecto psicoeducativo con modalidad de “taller”, para ser llevado a cabo dentro de una institución escolar, acerca del uso empático de las redes sociales: Instagram y Tik Tok, en preadolescentes de 12 y 13 años, de manera que sirva como acompañamiento, promoción y prevención de posibles problemáticas tanto presentes como futuras relacionadas a la reconstrucción y actualización de la imagen corporal, al armado o no de lazo entre pares y a las coordenadas en las que se juega el mismo. Se tratará entonces de un dispositivo metodológico, grupal y operativo, cuya finalidad será la de establecer intervenciones específicas del psicopedagogo en los niveles de prevención y promoción de aprendizajes saludables y colectivos, relacionados a la temática en cuestión. El mismo surge como respuesta ante la necesidad de acompañar a estos sujetos que transitan una etapa clave en la formación de su identidad y la cual fue atravesada por la pandemia del COVID-19; en la que se implementaron diferentes medidas protocolares en razón de emergencia sanitaria, entre ellas el distanciamiento social, provocando que la manera presencial de vincularse con sus pares, acudiendo diariamente a diversas instituciones, se adaptaran a nuevos formatos relacionales y a nuevas modalidades virtuales de adquisición de conocimientos. Esto no quiere decir que antes de la pandemia las redes sociales no existieran o no fueran usadas por dichos adolescentes, sino que, a partir de lo acontecido en el mundo a nivel sanitario, las redes se han vuelto la modalidad relacional primordial y privilegiada entre pares.
Fil: Bocco, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Gatica, Juliana Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra Roque, Karen Ayelén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Piraino, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. - Fuente
- Bocco, Florencia, Gatica, Juliana Beatriz, Ferreyra Roque, Karen Ayelen and Piraino, Natalia (2021) Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
-
L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
LC Aspectos especiales de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3042
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_e8544a6ba43919508d7d3ac7d4d78262 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3042 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 añosBocco, FlorenciaGatica, Juliana BeatrizFerreyra Roque, Karen AyelenPiraino, NataliaL Educación (General)LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundariasLC Aspectos especiales de la educaciónEn el siguiente trabajo se propone el desarrollo de un proyecto psicoeducativo con modalidad de “taller”, para ser llevado a cabo dentro de una institución escolar, acerca del uso empático de las redes sociales: Instagram y Tik Tok, en preadolescentes de 12 y 13 años, de manera que sirva como acompañamiento, promoción y prevención de posibles problemáticas tanto presentes como futuras relacionadas a la reconstrucción y actualización de la imagen corporal, al armado o no de lazo entre pares y a las coordenadas en las que se juega el mismo. Se tratará entonces de un dispositivo metodológico, grupal y operativo, cuya finalidad será la de establecer intervenciones específicas del psicopedagogo en los niveles de prevención y promoción de aprendizajes saludables y colectivos, relacionados a la temática en cuestión. El mismo surge como respuesta ante la necesidad de acompañar a estos sujetos que transitan una etapa clave en la formación de su identidad y la cual fue atravesada por la pandemia del COVID-19; en la que se implementaron diferentes medidas protocolares en razón de emergencia sanitaria, entre ellas el distanciamiento social, provocando que la manera presencial de vincularse con sus pares, acudiendo diariamente a diversas instituciones, se adaptaran a nuevos formatos relacionales y a nuevas modalidades virtuales de adquisición de conocimientos. Esto no quiere decir que antes de la pandemia las redes sociales no existieran o no fueran usadas por dichos adolescentes, sino que, a partir de lo acontecido en el mundo a nivel sanitario, las redes se han vuelto la modalidad relacional primordial y privilegiada entre pares.Fil: Bocco, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Gatica, Juliana Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Ferreyra Roque, Karen Ayelén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Piraino, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Pisano, María MagdalenaMartínez, María Guillermina2021-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3042/1/TF_Bocco_Gatica_Ferreyra_Piraino.pdf Bocco, Florencia, Gatica, Juliana Beatriz, Ferreyra Roque, Karen Ayelen and Piraino, Natalia (2021) Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3042/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:26Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3042instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:26.72Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
title |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
spellingShingle |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años Bocco, Florencia L Educación (General) LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias LC Aspectos especiales de la educación |
title_short |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
title_full |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
title_fullStr |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
title_full_unstemmed |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
title_sort |
Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocco, Florencia Gatica, Juliana Beatriz Ferreyra Roque, Karen Ayelen Piraino, Natalia |
author |
Bocco, Florencia |
author_facet |
Bocco, Florencia Gatica, Juliana Beatriz Ferreyra Roque, Karen Ayelen Piraino, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Gatica, Juliana Beatriz Ferreyra Roque, Karen Ayelen Piraino, Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pisano, María Magdalena Martínez, María Guillermina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
L Educación (General) LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias LC Aspectos especiales de la educación |
topic |
L Educación (General) LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias LC Aspectos especiales de la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se propone el desarrollo de un proyecto psicoeducativo con modalidad de “taller”, para ser llevado a cabo dentro de una institución escolar, acerca del uso empático de las redes sociales: Instagram y Tik Tok, en preadolescentes de 12 y 13 años, de manera que sirva como acompañamiento, promoción y prevención de posibles problemáticas tanto presentes como futuras relacionadas a la reconstrucción y actualización de la imagen corporal, al armado o no de lazo entre pares y a las coordenadas en las que se juega el mismo. Se tratará entonces de un dispositivo metodológico, grupal y operativo, cuya finalidad será la de establecer intervenciones específicas del psicopedagogo en los niveles de prevención y promoción de aprendizajes saludables y colectivos, relacionados a la temática en cuestión. El mismo surge como respuesta ante la necesidad de acompañar a estos sujetos que transitan una etapa clave en la formación de su identidad y la cual fue atravesada por la pandemia del COVID-19; en la que se implementaron diferentes medidas protocolares en razón de emergencia sanitaria, entre ellas el distanciamiento social, provocando que la manera presencial de vincularse con sus pares, acudiendo diariamente a diversas instituciones, se adaptaran a nuevos formatos relacionales y a nuevas modalidades virtuales de adquisición de conocimientos. Esto no quiere decir que antes de la pandemia las redes sociales no existieran o no fueran usadas por dichos adolescentes, sino que, a partir de lo acontecido en el mundo a nivel sanitario, las redes se han vuelto la modalidad relacional primordial y privilegiada entre pares. Fil: Bocco, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. Fil: Gatica, Juliana Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. Fil: Ferreyra Roque, Karen Ayelén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. Fil: Piraino, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. |
description |
En el siguiente trabajo se propone el desarrollo de un proyecto psicoeducativo con modalidad de “taller”, para ser llevado a cabo dentro de una institución escolar, acerca del uso empático de las redes sociales: Instagram y Tik Tok, en preadolescentes de 12 y 13 años, de manera que sirva como acompañamiento, promoción y prevención de posibles problemáticas tanto presentes como futuras relacionadas a la reconstrucción y actualización de la imagen corporal, al armado o no de lazo entre pares y a las coordenadas en las que se juega el mismo. Se tratará entonces de un dispositivo metodológico, grupal y operativo, cuya finalidad será la de establecer intervenciones específicas del psicopedagogo en los niveles de prevención y promoción de aprendizajes saludables y colectivos, relacionados a la temática en cuestión. El mismo surge como respuesta ante la necesidad de acompañar a estos sujetos que transitan una etapa clave en la formación de su identidad y la cual fue atravesada por la pandemia del COVID-19; en la que se implementaron diferentes medidas protocolares en razón de emergencia sanitaria, entre ellas el distanciamiento social, provocando que la manera presencial de vincularse con sus pares, acudiendo diariamente a diversas instituciones, se adaptaran a nuevos formatos relacionales y a nuevas modalidades virtuales de adquisición de conocimientos. Esto no quiere decir que antes de la pandemia las redes sociales no existieran o no fueran usadas por dichos adolescentes, sino que, a partir de lo acontecido en el mundo a nivel sanitario, las redes se han vuelto la modalidad relacional primordial y privilegiada entre pares. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3042/1/TF_Bocco_Gatica_Ferreyra_Piraino.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3042/1/TF_Bocco_Gatica_Ferreyra_Piraino.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3042/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bocco, Florencia, Gatica, Juliana Beatriz, Ferreyra Roque, Karen Ayelen and Piraino, Natalia (2021) Acerca del uso empático de las redes sociales : Instagram y TikTok en adolescentes entre 12 y 13 años. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621581302628352 |
score |
12.559606 |