Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022

Autores
Lagger, María Cristina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calneggia, María Isabel
Berardo, María Susana
Descripción
El presente trabajo de investigación surge del interés de estudiar la conciliación entre obligatoriedad e inclusión de jóvenes históricamente excluidos de la escuela secundaria, la que antiguamente estaba enfocada a educar grupos sociales privilegiados; esta transformación implicó nuevas formas de convivencia colectiva y democrática. El objetivo se centra en analizar las condiciones socio ambientales biográficas y la convivencia escolar de un grupo de estudiantes ingresantes a primer año de una escuela secundaria en las sierras chicas de Córdoba en el 2020 – 2022. El marco teórico fue construido a partir del término de habitus de Bourdieu (1980) en referencia a las condiciones socio ambientales que van a ir constituyendo a cada uno de los estudiantes desde el encuentro con la familia, la escuela y los pares. Otro aspecto que se analiza es la convivencia escolar como una construcción entre todos los actores de la comunidad educativa Ianni (2003) resalta: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad. Desde el punto vista metodológico se trabaja con una perspectiva mixta: cuantitativa con encuestas a las familias de los estudiantes de primer año y cualitativa con entrevistas semiestructuradas a preceptora, coordinadora de curso y estudiantes, observaciones participantes en hora de clases y grupo focal de estudiantes. Resulta significativa la información obtenida en la investigación acerca de la disparidad, vulnerabilidad y fragilidad de los jóvenes en relación al capital cultural, simbólico y social y la distancia que existe entre lo que interpreta y exige la escuela. Por su parte, en proceso de transición de cambio paradigmático hacia el de Convivencia denotando escasa participación de familias y estudiantes en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). Sería clave que la escuela pueda encarar un trabajo conjunto de debate y reflexión...
Fil: Lagger, María Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Lagger, María Cristina (2023) Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
LC Aspectos especiales de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4741

id PAUCC_8783da6bbaf68503d935ed4bb782f6f8
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4741
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022Lagger, María CristinaLB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundariasLC Aspectos especiales de la educaciónEl presente trabajo de investigación surge del interés de estudiar la conciliación entre obligatoriedad e inclusión de jóvenes históricamente excluidos de la escuela secundaria, la que antiguamente estaba enfocada a educar grupos sociales privilegiados; esta transformación implicó nuevas formas de convivencia colectiva y democrática. El objetivo se centra en analizar las condiciones socio ambientales biográficas y la convivencia escolar de un grupo de estudiantes ingresantes a primer año de una escuela secundaria en las sierras chicas de Córdoba en el 2020 – 2022. El marco teórico fue construido a partir del término de habitus de Bourdieu (1980) en referencia a las condiciones socio ambientales que van a ir constituyendo a cada uno de los estudiantes desde el encuentro con la familia, la escuela y los pares. Otro aspecto que se analiza es la convivencia escolar como una construcción entre todos los actores de la comunidad educativa Ianni (2003) resalta: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad. Desde el punto vista metodológico se trabaja con una perspectiva mixta: cuantitativa con encuestas a las familias de los estudiantes de primer año y cualitativa con entrevistas semiestructuradas a preceptora, coordinadora de curso y estudiantes, observaciones participantes en hora de clases y grupo focal de estudiantes. Resulta significativa la información obtenida en la investigación acerca de la disparidad, vulnerabilidad y fragilidad de los jóvenes en relación al capital cultural, simbólico y social y la distancia que existe entre lo que interpreta y exige la escuela. Por su parte, en proceso de transición de cambio paradigmático hacia el de Convivencia denotando escasa participación de familias y estudiantes en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). Sería clave que la escuela pueda encarar un trabajo conjunto de debate y reflexión...Fil: Lagger, María Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaCalneggia, María IsabelBerardo, María Susana2023-06-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4741/1/TM_Lagger.pdf Lagger, María Cristina (2023) Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4741/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4741instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:56.182Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
title Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
spellingShingle Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
Lagger, María Cristina
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
LC Aspectos especiales de la educación
title_short Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
title_full Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
title_fullStr Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
title_full_unstemmed Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
title_sort Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Lagger, María Cristina
author Lagger, María Cristina
author_facet Lagger, María Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calneggia, María Isabel
Berardo, María Susana
dc.subject.none.fl_str_mv LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
LC Aspectos especiales de la educación
topic LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
LC Aspectos especiales de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación surge del interés de estudiar la conciliación entre obligatoriedad e inclusión de jóvenes históricamente excluidos de la escuela secundaria, la que antiguamente estaba enfocada a educar grupos sociales privilegiados; esta transformación implicó nuevas formas de convivencia colectiva y democrática. El objetivo se centra en analizar las condiciones socio ambientales biográficas y la convivencia escolar de un grupo de estudiantes ingresantes a primer año de una escuela secundaria en las sierras chicas de Córdoba en el 2020 – 2022. El marco teórico fue construido a partir del término de habitus de Bourdieu (1980) en referencia a las condiciones socio ambientales que van a ir constituyendo a cada uno de los estudiantes desde el encuentro con la familia, la escuela y los pares. Otro aspecto que se analiza es la convivencia escolar como una construcción entre todos los actores de la comunidad educativa Ianni (2003) resalta: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad. Desde el punto vista metodológico se trabaja con una perspectiva mixta: cuantitativa con encuestas a las familias de los estudiantes de primer año y cualitativa con entrevistas semiestructuradas a preceptora, coordinadora de curso y estudiantes, observaciones participantes en hora de clases y grupo focal de estudiantes. Resulta significativa la información obtenida en la investigación acerca de la disparidad, vulnerabilidad y fragilidad de los jóvenes en relación al capital cultural, simbólico y social y la distancia que existe entre lo que interpreta y exige la escuela. Por su parte, en proceso de transición de cambio paradigmático hacia el de Convivencia denotando escasa participación de familias y estudiantes en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). Sería clave que la escuela pueda encarar un trabajo conjunto de debate y reflexión...
Fil: Lagger, María Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description El presente trabajo de investigación surge del interés de estudiar la conciliación entre obligatoriedad e inclusión de jóvenes históricamente excluidos de la escuela secundaria, la que antiguamente estaba enfocada a educar grupos sociales privilegiados; esta transformación implicó nuevas formas de convivencia colectiva y democrática. El objetivo se centra en analizar las condiciones socio ambientales biográficas y la convivencia escolar de un grupo de estudiantes ingresantes a primer año de una escuela secundaria en las sierras chicas de Córdoba en el 2020 – 2022. El marco teórico fue construido a partir del término de habitus de Bourdieu (1980) en referencia a las condiciones socio ambientales que van a ir constituyendo a cada uno de los estudiantes desde el encuentro con la familia, la escuela y los pares. Otro aspecto que se analiza es la convivencia escolar como una construcción entre todos los actores de la comunidad educativa Ianni (2003) resalta: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad. Desde el punto vista metodológico se trabaja con una perspectiva mixta: cuantitativa con encuestas a las familias de los estudiantes de primer año y cualitativa con entrevistas semiestructuradas a preceptora, coordinadora de curso y estudiantes, observaciones participantes en hora de clases y grupo focal de estudiantes. Resulta significativa la información obtenida en la investigación acerca de la disparidad, vulnerabilidad y fragilidad de los jóvenes en relación al capital cultural, simbólico y social y la distancia que existe entre lo que interpreta y exige la escuela. Por su parte, en proceso de transición de cambio paradigmático hacia el de Convivencia denotando escasa participación de familias y estudiantes en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). Sería clave que la escuela pueda encarar un trabajo conjunto de debate y reflexión...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4741/1/TM_Lagger.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4741/1/TM_Lagger.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4741/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Lagger, María Cristina (2023) Las condiciones socio ambientales y la convivencia escolar de estudiantes ingresantes a una escuela secundaria de Córdoba 2020-2022. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585967742976
score 12.559606