Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas

Autores
Caligaris, Mailén Erika; Galera, Julieta Luz; Rinaldi, María Lucrecia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, Ana María
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el uso de aceites esenciales naturales como conservantes en formulaciones farmacéuticas tipo crema, enfocándose en la estabilidad y eficacia frente al crecimiento de Staphylococcus aureus; microorganismo gram positivo que puede encontrarse comúnmente en la piel y mucosas del ser humano sano. Esta investigación surge a partir de la necesidad de encontrar una alternativa natural y más sostenible, frente a los conservantes químicos de uso común. A su vez, buscamos promocionar prácticas más seguras y ecológicas contribuyendo al medio ambiente. Para ello, se inició formulando una crema base y se realizó sobre ella un control de calidad para asegurar la ausencia de bacterias, hongos y levaduras. Posteriormente, a la crema se le inoculó una cepa de Staphylococcus aureus y se realizaron análisis microbiológicos en diferentes etapas de tiempo para evaluar el poder conservante de los distintos aceites esenciales empleados a distintas concentraciones, para luego poder compararlas con un blanco de referencia. De este modo, se puede concluir que los aceites esenciales de lavanda, tomillo y eucalipto presentan poder conservante cuando se incorporan a la fórmula al 1% frente a Staphylococcus aureus en formulaciones farmacéuticas cosméticas tipo base, presentándose como una alternativa al uso de conservantes químicos tradicionales.
Fil: Caligaris, Mailén Erika. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Galera, Julieta Luz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rinaldi, María Lucrecia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Caligaris, Mailén Erika, Galera, Julieta Luz and Rinaldi, María Lucrecia (2025) Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4867

id PAUCC_e679fd7ca07974776e1cbdb43ae4a99a
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4867
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticasCaligaris, Mailén ErikaGalera, Julieta LuzRinaldi, María LucreciaQD QuímicaEl presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el uso de aceites esenciales naturales como conservantes en formulaciones farmacéuticas tipo crema, enfocándose en la estabilidad y eficacia frente al crecimiento de Staphylococcus aureus; microorganismo gram positivo que puede encontrarse comúnmente en la piel y mucosas del ser humano sano. Esta investigación surge a partir de la necesidad de encontrar una alternativa natural y más sostenible, frente a los conservantes químicos de uso común. A su vez, buscamos promocionar prácticas más seguras y ecológicas contribuyendo al medio ambiente. Para ello, se inició formulando una crema base y se realizó sobre ella un control de calidad para asegurar la ausencia de bacterias, hongos y levaduras. Posteriormente, a la crema se le inoculó una cepa de Staphylococcus aureus y se realizaron análisis microbiológicos en diferentes etapas de tiempo para evaluar el poder conservante de los distintos aceites esenciales empleados a distintas concentraciones, para luego poder compararlas con un blanco de referencia. De este modo, se puede concluir que los aceites esenciales de lavanda, tomillo y eucalipto presentan poder conservante cuando se incorporan a la fórmula al 1% frente a Staphylococcus aureus en formulaciones farmacéuticas cosméticas tipo base, presentándose como una alternativa al uso de conservantes químicos tradicionales.Fil: Caligaris, Mailén Erika. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Galera, Julieta Luz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Rinaldi, María Lucrecia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaVázquez, Ana María2025-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4867/1/TF_Caligaris_Galera_Rinaldi.pdf Caligaris, Mailén Erika, Galera, Julieta Luz and Rinaldi, María Lucrecia (2025) Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4867/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4867instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:16.004Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
title Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
spellingShingle Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
Caligaris, Mailén Erika
QD Química
title_short Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
title_full Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
title_fullStr Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
title_full_unstemmed Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
title_sort Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas
dc.creator.none.fl_str_mv Caligaris, Mailén Erika
Galera, Julieta Luz
Rinaldi, María Lucrecia
author Caligaris, Mailén Erika
author_facet Caligaris, Mailén Erika
Galera, Julieta Luz
Rinaldi, María Lucrecia
author_role author
author2 Galera, Julieta Luz
Rinaldi, María Lucrecia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
topic QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el uso de aceites esenciales naturales como conservantes en formulaciones farmacéuticas tipo crema, enfocándose en la estabilidad y eficacia frente al crecimiento de Staphylococcus aureus; microorganismo gram positivo que puede encontrarse comúnmente en la piel y mucosas del ser humano sano. Esta investigación surge a partir de la necesidad de encontrar una alternativa natural y más sostenible, frente a los conservantes químicos de uso común. A su vez, buscamos promocionar prácticas más seguras y ecológicas contribuyendo al medio ambiente. Para ello, se inició formulando una crema base y se realizó sobre ella un control de calidad para asegurar la ausencia de bacterias, hongos y levaduras. Posteriormente, a la crema se le inoculó una cepa de Staphylococcus aureus y se realizaron análisis microbiológicos en diferentes etapas de tiempo para evaluar el poder conservante de los distintos aceites esenciales empleados a distintas concentraciones, para luego poder compararlas con un blanco de referencia. De este modo, se puede concluir que los aceites esenciales de lavanda, tomillo y eucalipto presentan poder conservante cuando se incorporan a la fórmula al 1% frente a Staphylococcus aureus en formulaciones farmacéuticas cosméticas tipo base, presentándose como una alternativa al uso de conservantes químicos tradicionales.
Fil: Caligaris, Mailén Erika. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Galera, Julieta Luz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rinaldi, María Lucrecia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el uso de aceites esenciales naturales como conservantes en formulaciones farmacéuticas tipo crema, enfocándose en la estabilidad y eficacia frente al crecimiento de Staphylococcus aureus; microorganismo gram positivo que puede encontrarse comúnmente en la piel y mucosas del ser humano sano. Esta investigación surge a partir de la necesidad de encontrar una alternativa natural y más sostenible, frente a los conservantes químicos de uso común. A su vez, buscamos promocionar prácticas más seguras y ecológicas contribuyendo al medio ambiente. Para ello, se inició formulando una crema base y se realizó sobre ella un control de calidad para asegurar la ausencia de bacterias, hongos y levaduras. Posteriormente, a la crema se le inoculó una cepa de Staphylococcus aureus y se realizaron análisis microbiológicos en diferentes etapas de tiempo para evaluar el poder conservante de los distintos aceites esenciales empleados a distintas concentraciones, para luego poder compararlas con un blanco de referencia. De este modo, se puede concluir que los aceites esenciales de lavanda, tomillo y eucalipto presentan poder conservante cuando se incorporan a la fórmula al 1% frente a Staphylococcus aureus en formulaciones farmacéuticas cosméticas tipo base, presentándose como una alternativa al uso de conservantes químicos tradicionales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4867/1/TF_Caligaris_Galera_Rinaldi.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4867/1/TF_Caligaris_Galera_Rinaldi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4867/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Caligaris, Mailén Erika, Galera, Julieta Luz and Rinaldi, María Lucrecia (2025) Análisis de aceites esenciales naturales como conservantes de formas farmacéuticas cosméticas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787694698430464
score 12.982451