Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Blanco, Marcelo Patricio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robledo, Carlos W.
Buteler, Mario I.
Descripción
Estudio de la Función de Demanda del Producto Papa en una Cadena de Distribución Minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. En la ciudad de Córdoba existe información de mercado dispersa, no procesada sobre la demanda de papa fresca para consumo de la población. No se conoce cuáles son sus productos sustitutos y complementarios. El modelado de la curva de demanda de papa permitió evaluar cuantitativamente su demanda, productos complementarios y sustitutos. Se utilizó el método de elasticidad cruzada de la demanda contándose con: la serie de precios de venta por kilo de productos frutihortícolas, la cantidad adquirida en kilos y unidades vendidas de cada producto, día por día, en tres hipermercados entre 2002 y 2003. El modelo dinámico completo empleado fue: Y= Ln Qd = Ln A + a1 . Ln xi+ ........... + ak . Ln xk + p1Yt-1+...+ppYt-p + e. Se obtuvieron el coeficiente de determinación (R2), los coeficientes de regresión y estadísticos asociados para las tres sucursales analizadas por tipos de papas. Para conducir las pruebas de hipótesis se tomó un nivel de significancia del 5%. En estos coeficientes estadísticos se observó que las variables que influyeron en cada sucursal y en cada tipo de papa, difirieron unas de otras. Los coeficientes de regresión de las mismas tuvieron una gran variación entre ellas, como así también se presento esta variación entre el mismo tipo de producto entre sucursales. Los consumidores de la ciudad de Córdoba, priorizaron y recordaron el precio de los productos por sobre otros atributos de calidad. El consumo de papa fue inelástico en general, pero el de papa fraccionada en red dependió del nivel socio económico de los consumidores. Éstos aumentaron la demanda de vegetales como respuesta a precios bajos pero no en cantidades significativas. La demanda de los distintos tipos de papa reaccionaron de manera diferente en cada sucursal, siendo el precio el factor más importante que afecto la misma. No estuvo muy definido el traslado de la compra hacía productos que se comportaron como sustitutos y/o complementarios: batata fraccionada en red, calabaza trozada, zapallo Angola con los distintos tipos de papas comercializadas.
Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Blanco, Marcelo Patricio (2011) Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
TALIM Tecnología de los Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1440

id PAUCC_948946c8c8a4fa1f5210782735a001bc
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1440
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, ArgentinaBlanco, Marcelo PatricioTALIM Tecnología de los AlimentosEstudio de la Función de Demanda del Producto Papa en una Cadena de Distribución Minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. En la ciudad de Córdoba existe información de mercado dispersa, no procesada sobre la demanda de papa fresca para consumo de la población. No se conoce cuáles son sus productos sustitutos y complementarios. El modelado de la curva de demanda de papa permitió evaluar cuantitativamente su demanda, productos complementarios y sustitutos. Se utilizó el método de elasticidad cruzada de la demanda contándose con: la serie de precios de venta por kilo de productos frutihortícolas, la cantidad adquirida en kilos y unidades vendidas de cada producto, día por día, en tres hipermercados entre 2002 y 2003. El modelo dinámico completo empleado fue: Y= Ln Qd = Ln A + a1 . Ln xi+ ........... + ak . Ln xk + p1Yt-1+...+ppYt-p + e. Se obtuvieron el coeficiente de determinación (R2), los coeficientes de regresión y estadísticos asociados para las tres sucursales analizadas por tipos de papas. Para conducir las pruebas de hipótesis se tomó un nivel de significancia del 5%. En estos coeficientes estadísticos se observó que las variables que influyeron en cada sucursal y en cada tipo de papa, difirieron unas de otras. Los coeficientes de regresión de las mismas tuvieron una gran variación entre ellas, como así también se presento esta variación entre el mismo tipo de producto entre sucursales. Los consumidores de la ciudad de Córdoba, priorizaron y recordaron el precio de los productos por sobre otros atributos de calidad. El consumo de papa fue inelástico en general, pero el de papa fraccionada en red dependió del nivel socio económico de los consumidores. Éstos aumentaron la demanda de vegetales como respuesta a precios bajos pero no en cantidades significativas. La demanda de los distintos tipos de papa reaccionaron de manera diferente en cada sucursal, siendo el precio el factor más importante que afecto la misma. No estuvo muy definido el traslado de la compra hacía productos que se comportaron como sustitutos y/o complementarios: batata fraccionada en red, calabaza trozada, zapallo Angola con los distintos tipos de papas comercializadas.Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaRobledo, Carlos W.Buteler, Mario I.2011-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1440/1/TM_Blanco.pdf Blanco, Marcelo Patricio (2011) Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1440/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:02Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1440instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:02.959Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
Blanco, Marcelo Patricio
TALIM Tecnología de los Alimentos
title_short Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Marcelo Patricio
author Blanco, Marcelo Patricio
author_facet Blanco, Marcelo Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robledo, Carlos W.
Buteler, Mario I.
dc.subject.none.fl_str_mv TALIM Tecnología de los Alimentos
topic TALIM Tecnología de los Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Estudio de la Función de Demanda del Producto Papa en una Cadena de Distribución Minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. En la ciudad de Córdoba existe información de mercado dispersa, no procesada sobre la demanda de papa fresca para consumo de la población. No se conoce cuáles son sus productos sustitutos y complementarios. El modelado de la curva de demanda de papa permitió evaluar cuantitativamente su demanda, productos complementarios y sustitutos. Se utilizó el método de elasticidad cruzada de la demanda contándose con: la serie de precios de venta por kilo de productos frutihortícolas, la cantidad adquirida en kilos y unidades vendidas de cada producto, día por día, en tres hipermercados entre 2002 y 2003. El modelo dinámico completo empleado fue: Y= Ln Qd = Ln A + a1 . Ln xi+ ........... + ak . Ln xk + p1Yt-1+...+ppYt-p + e. Se obtuvieron el coeficiente de determinación (R2), los coeficientes de regresión y estadísticos asociados para las tres sucursales analizadas por tipos de papas. Para conducir las pruebas de hipótesis se tomó un nivel de significancia del 5%. En estos coeficientes estadísticos se observó que las variables que influyeron en cada sucursal y en cada tipo de papa, difirieron unas de otras. Los coeficientes de regresión de las mismas tuvieron una gran variación entre ellas, como así también se presento esta variación entre el mismo tipo de producto entre sucursales. Los consumidores de la ciudad de Córdoba, priorizaron y recordaron el precio de los productos por sobre otros atributos de calidad. El consumo de papa fue inelástico en general, pero el de papa fraccionada en red dependió del nivel socio económico de los consumidores. Éstos aumentaron la demanda de vegetales como respuesta a precios bajos pero no en cantidades significativas. La demanda de los distintos tipos de papa reaccionaron de manera diferente en cada sucursal, siendo el precio el factor más importante que afecto la misma. No estuvo muy definido el traslado de la compra hacía productos que se comportaron como sustitutos y/o complementarios: batata fraccionada en red, calabaza trozada, zapallo Angola con los distintos tipos de papas comercializadas.
Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Estudio de la Función de Demanda del Producto Papa en una Cadena de Distribución Minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. En la ciudad de Córdoba existe información de mercado dispersa, no procesada sobre la demanda de papa fresca para consumo de la población. No se conoce cuáles son sus productos sustitutos y complementarios. El modelado de la curva de demanda de papa permitió evaluar cuantitativamente su demanda, productos complementarios y sustitutos. Se utilizó el método de elasticidad cruzada de la demanda contándose con: la serie de precios de venta por kilo de productos frutihortícolas, la cantidad adquirida en kilos y unidades vendidas de cada producto, día por día, en tres hipermercados entre 2002 y 2003. El modelo dinámico completo empleado fue: Y= Ln Qd = Ln A + a1 . Ln xi+ ........... + ak . Ln xk + p1Yt-1+...+ppYt-p + e. Se obtuvieron el coeficiente de determinación (R2), los coeficientes de regresión y estadísticos asociados para las tres sucursales analizadas por tipos de papas. Para conducir las pruebas de hipótesis se tomó un nivel de significancia del 5%. En estos coeficientes estadísticos se observó que las variables que influyeron en cada sucursal y en cada tipo de papa, difirieron unas de otras. Los coeficientes de regresión de las mismas tuvieron una gran variación entre ellas, como así también se presento esta variación entre el mismo tipo de producto entre sucursales. Los consumidores de la ciudad de Córdoba, priorizaron y recordaron el precio de los productos por sobre otros atributos de calidad. El consumo de papa fue inelástico en general, pero el de papa fraccionada en red dependió del nivel socio económico de los consumidores. Éstos aumentaron la demanda de vegetales como respuesta a precios bajos pero no en cantidades significativas. La demanda de los distintos tipos de papa reaccionaron de manera diferente en cada sucursal, siendo el precio el factor más importante que afecto la misma. No estuvo muy definido el traslado de la compra hacía productos que se comportaron como sustitutos y/o complementarios: batata fraccionada en red, calabaza trozada, zapallo Angola con los distintos tipos de papas comercializadas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1440/1/TM_Blanco.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1440/1/TM_Blanco.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1440/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Blanco, Marcelo Patricio (2011) Estudio de la función demanda del producto papa en una cadena de distribución minorista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084264452096
score 12.623145