Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017
- Autores
- Bailone, Ayelén; Soria Urizar, María Belén; Torres, María Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cebreiro, Cynthia Roxana
- Descripción
- Introducción: La adolescencia constituye una etapa crítica de crecimiento y desarrollo, como así también representa un período crucial para el establecimiento de hábitos y estilos de vida que podrían constituirse en factores de riesgo para el desarrollo enfermedades crónicas a temprana edad. Los hábitos alimentarios poco saludables, los comportamientos sedentarios y una disminución en las horas destinadas al sueño nocturno son factores de gran interés en el estudio de condicionantes del exceso de peso a edades tempranas. Objetivos: establecer la relación entre la prevalencia de exceso de peso y las horas de sueño, la ingesta energética diaria de alimentos y la conducta sedente en adolescentes escolarizados de 3 establecimientos educativos de índole Nacional y Provincial de la provincia de Córdoba durante el año 2017. Metodología: Estudio correlacional de corte transversal. Se valoró el exceso de peso (IMC/edad), y se indagó acerca de las horas de sueño, la conducta sedente (2 o más hs/día sentado o acostado) y la ingesta energética diaria en 282 adolescentes a través de una encuesta autoadministrada. Para valorar diferencias entre grupos Se aplicaron Tests de diferencia de proporciones y Test de Chi2 y análisis de regresión múltiple multinomial para evaluar asociaciones entre variables de interés. Resultados: El 38% de los adolescentes valorados se encontraban en exceso de peso, de los cuales un 17% tenía obesidad se observó que más de la mitad de los sujetos tenía conducta sedente, el 67% duerme una cantidad de horas insuficiente y el 56% tuvo una ingesta energética excedida. Una cantidad de horas de sueño suficiente disminuye la chance de padecer obesidad (RRR 0,5, IC90% 0,251 - 0, 988). La edad y el sexo masculino también presentaron asociación con esta patología. No se halló asociación con la ingesta energética y la conducta sedente. Conclusión: Una duración suficiente del sueño nocturno sería un factor protector para el desarrollo de obesidad. Es preciso considerar este factor pocas veces tenido en cuenta en recomendaciones y acciones destinadas a la prevención del sobrepeso.
Fil: Bailone, Ayelén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Soria Urizar, María Belén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Torres, María Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Bailone, Ayelén, Soria Urizar, María Belén and Torres, María Inés (2017) Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- R Medicina (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1469
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_ba32d3f25d650cf210cb4a49d05dd8f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1469 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017Bailone, AyelénSoria Urizar, María BelénTorres, María InésR Medicina (General)Introducción: La adolescencia constituye una etapa crítica de crecimiento y desarrollo, como así también representa un período crucial para el establecimiento de hábitos y estilos de vida que podrían constituirse en factores de riesgo para el desarrollo enfermedades crónicas a temprana edad. Los hábitos alimentarios poco saludables, los comportamientos sedentarios y una disminución en las horas destinadas al sueño nocturno son factores de gran interés en el estudio de condicionantes del exceso de peso a edades tempranas. Objetivos: establecer la relación entre la prevalencia de exceso de peso y las horas de sueño, la ingesta energética diaria de alimentos y la conducta sedente en adolescentes escolarizados de 3 establecimientos educativos de índole Nacional y Provincial de la provincia de Córdoba durante el año 2017. Metodología: Estudio correlacional de corte transversal. Se valoró el exceso de peso (IMC/edad), y se indagó acerca de las horas de sueño, la conducta sedente (2 o más hs/día sentado o acostado) y la ingesta energética diaria en 282 adolescentes a través de una encuesta autoadministrada. Para valorar diferencias entre grupos Se aplicaron Tests de diferencia de proporciones y Test de Chi2 y análisis de regresión múltiple multinomial para evaluar asociaciones entre variables de interés. Resultados: El 38% de los adolescentes valorados se encontraban en exceso de peso, de los cuales un 17% tenía obesidad se observó que más de la mitad de los sujetos tenía conducta sedente, el 67% duerme una cantidad de horas insuficiente y el 56% tuvo una ingesta energética excedida. Una cantidad de horas de sueño suficiente disminuye la chance de padecer obesidad (RRR 0,5, IC90% 0,251 - 0, 988). La edad y el sexo masculino también presentaron asociación con esta patología. No se halló asociación con la ingesta energética y la conducta sedente. Conclusión: Una duración suficiente del sueño nocturno sería un factor protector para el desarrollo de obesidad. Es preciso considerar este factor pocas veces tenido en cuenta en recomendaciones y acciones destinadas a la prevención del sobrepeso.Fil: Bailone, Ayelén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Soria Urizar, María Belén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Torres, María Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaCebreiro, Cynthia Roxana2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1469/1/TF_Bailone_Soria_Torres.pdf Bailone, Ayelén, Soria Urizar, María Belén and Torres, María Inés (2017) Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1469/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:20Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1469instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:20.609Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| title |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| spellingShingle |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 Bailone, Ayelén R Medicina (General) |
| title_short |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| title_full |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| title_fullStr |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| title_sort |
Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bailone, Ayelén Soria Urizar, María Belén Torres, María Inés |
| author |
Bailone, Ayelén |
| author_facet |
Bailone, Ayelén Soria Urizar, María Belén Torres, María Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Soria Urizar, María Belén Torres, María Inés |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cebreiro, Cynthia Roxana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) |
| topic |
R Medicina (General) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La adolescencia constituye una etapa crítica de crecimiento y desarrollo, como así también representa un período crucial para el establecimiento de hábitos y estilos de vida que podrían constituirse en factores de riesgo para el desarrollo enfermedades crónicas a temprana edad. Los hábitos alimentarios poco saludables, los comportamientos sedentarios y una disminución en las horas destinadas al sueño nocturno son factores de gran interés en el estudio de condicionantes del exceso de peso a edades tempranas. Objetivos: establecer la relación entre la prevalencia de exceso de peso y las horas de sueño, la ingesta energética diaria de alimentos y la conducta sedente en adolescentes escolarizados de 3 establecimientos educativos de índole Nacional y Provincial de la provincia de Córdoba durante el año 2017. Metodología: Estudio correlacional de corte transversal. Se valoró el exceso de peso (IMC/edad), y se indagó acerca de las horas de sueño, la conducta sedente (2 o más hs/día sentado o acostado) y la ingesta energética diaria en 282 adolescentes a través de una encuesta autoadministrada. Para valorar diferencias entre grupos Se aplicaron Tests de diferencia de proporciones y Test de Chi2 y análisis de regresión múltiple multinomial para evaluar asociaciones entre variables de interés. Resultados: El 38% de los adolescentes valorados se encontraban en exceso de peso, de los cuales un 17% tenía obesidad se observó que más de la mitad de los sujetos tenía conducta sedente, el 67% duerme una cantidad de horas insuficiente y el 56% tuvo una ingesta energética excedida. Una cantidad de horas de sueño suficiente disminuye la chance de padecer obesidad (RRR 0,5, IC90% 0,251 - 0, 988). La edad y el sexo masculino también presentaron asociación con esta patología. No se halló asociación con la ingesta energética y la conducta sedente. Conclusión: Una duración suficiente del sueño nocturno sería un factor protector para el desarrollo de obesidad. Es preciso considerar este factor pocas veces tenido en cuenta en recomendaciones y acciones destinadas a la prevención del sobrepeso. Fil: Bailone, Ayelén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Soria Urizar, María Belén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Torres, María Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
| description |
Introducción: La adolescencia constituye una etapa crítica de crecimiento y desarrollo, como así también representa un período crucial para el establecimiento de hábitos y estilos de vida que podrían constituirse en factores de riesgo para el desarrollo enfermedades crónicas a temprana edad. Los hábitos alimentarios poco saludables, los comportamientos sedentarios y una disminución en las horas destinadas al sueño nocturno son factores de gran interés en el estudio de condicionantes del exceso de peso a edades tempranas. Objetivos: establecer la relación entre la prevalencia de exceso de peso y las horas de sueño, la ingesta energética diaria de alimentos y la conducta sedente en adolescentes escolarizados de 3 establecimientos educativos de índole Nacional y Provincial de la provincia de Córdoba durante el año 2017. Metodología: Estudio correlacional de corte transversal. Se valoró el exceso de peso (IMC/edad), y se indagó acerca de las horas de sueño, la conducta sedente (2 o más hs/día sentado o acostado) y la ingesta energética diaria en 282 adolescentes a través de una encuesta autoadministrada. Para valorar diferencias entre grupos Se aplicaron Tests de diferencia de proporciones y Test de Chi2 y análisis de regresión múltiple multinomial para evaluar asociaciones entre variables de interés. Resultados: El 38% de los adolescentes valorados se encontraban en exceso de peso, de los cuales un 17% tenía obesidad se observó que más de la mitad de los sujetos tenía conducta sedente, el 67% duerme una cantidad de horas insuficiente y el 56% tuvo una ingesta energética excedida. Una cantidad de horas de sueño suficiente disminuye la chance de padecer obesidad (RRR 0,5, IC90% 0,251 - 0, 988). La edad y el sexo masculino también presentaron asociación con esta patología. No se halló asociación con la ingesta energética y la conducta sedente. Conclusión: Una duración suficiente del sueño nocturno sería un factor protector para el desarrollo de obesidad. Es preciso considerar este factor pocas veces tenido en cuenta en recomendaciones y acciones destinadas a la prevención del sobrepeso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1469/1/TF_Bailone_Soria_Torres.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1469/1/TF_Bailone_Soria_Torres.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1469/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Bailone, Ayelén, Soria Urizar, María Belén and Torres, María Inés (2017) Exceso de peso, conducta sedente, horas de sueño e ingesta energética en adolescentes escolarizados, Córdoba, 2017. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787685956452352 |
| score |
12.982451 |