Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas

Autores
Agüero, Nadia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosmini, Marcelo
Frizzo, Laureano S.
Descripción
En la última década, hay una gran preocupación por el consumo de carne roja y/o procesada pues muchos estudios asocian la ingesta de estos productos con incidencia y prevalencia de enfermedades. Los productos cárnicos con ingredientes funcionales añadidos, o que contienen cantidades menores de ingredientes no beneficiosos para la salud tienen una mayor demanda. El objetivo de este estudio fue investigar microorganismos probióticos para su uso como cultivos iniciadores en la producción de salames. Se estudiaron un total de 8 cepas evaluando características tecnológicas y de seguridad incluyendo capacidad de crecimiento, producción de ácido láctico, formación de gases, actividad catalasa, actividad nitrato reductasa, actividad proteolítica, actividad lipolítica, producción de peróxido de hidrógeno, tolerancia a la sal, crecimiento a bajas temperaturas, descarboxilación de aminoácidos y actividad antimicrobiana frente a patógenos asociados al producto. Lactobacillus rhamnosus Lr-32, fue la cepa más prometedora para su uso como cultivo iniciador. Se elaboraron 50 kg de salames divididos en tres lotes, un lote fue fabricado sin agregado de cultivo iniciador, en otro se utilizó el iniciador comercial Bactoferm F1-100 (P. pentosaceus + S. xylosus) y el tercer lote fue elaborado utilizando la cepa L. rhamnosus Lr-32 + S. xylosus. A continuación, se evaluó el pH, pérdida de peso, color y aceptabilidad del producto. Se realizaron recuentos microbiológicos y se buscó identificar el probiótico inoculado mediante técnica de PCR y PFGE y monitorear el mantenimiento de sus propiedades probióticas. Este trabajo permitió concluir que L. rhamnosus Lr-32 resulta apropiado para actuar como iniciador de salame.
Fil: Agüero, Nadia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Agüero, Nadia (2023) Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4345

id PAUCC_b964beb73afbc4cb800cae33de4c7a44
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4345
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadasAgüero, NadiaSF Cultura de los animalesEn la última década, hay una gran preocupación por el consumo de carne roja y/o procesada pues muchos estudios asocian la ingesta de estos productos con incidencia y prevalencia de enfermedades. Los productos cárnicos con ingredientes funcionales añadidos, o que contienen cantidades menores de ingredientes no beneficiosos para la salud tienen una mayor demanda. El objetivo de este estudio fue investigar microorganismos probióticos para su uso como cultivos iniciadores en la producción de salames. Se estudiaron un total de 8 cepas evaluando características tecnológicas y de seguridad incluyendo capacidad de crecimiento, producción de ácido láctico, formación de gases, actividad catalasa, actividad nitrato reductasa, actividad proteolítica, actividad lipolítica, producción de peróxido de hidrógeno, tolerancia a la sal, crecimiento a bajas temperaturas, descarboxilación de aminoácidos y actividad antimicrobiana frente a patógenos asociados al producto. Lactobacillus rhamnosus Lr-32, fue la cepa más prometedora para su uso como cultivo iniciador. Se elaboraron 50 kg de salames divididos en tres lotes, un lote fue fabricado sin agregado de cultivo iniciador, en otro se utilizó el iniciador comercial Bactoferm F1-100 (P. pentosaceus + S. xylosus) y el tercer lote fue elaborado utilizando la cepa L. rhamnosus Lr-32 + S. xylosus. A continuación, se evaluó el pH, pérdida de peso, color y aceptabilidad del producto. Se realizaron recuentos microbiológicos y se buscó identificar el probiótico inoculado mediante técnica de PCR y PFGE y monitorear el mantenimiento de sus propiedades probióticas. Este trabajo permitió concluir que L. rhamnosus Lr-32 resulta apropiado para actuar como iniciador de salame.Fil: Agüero, Nadia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaRosmini, MarceloFrizzo, Laureano S.2023-05-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4345/1/TD_Ag%C3%BCero.pdf Agüero, Nadia (2023) Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4345/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-11-13T10:12:31Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4345instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-11-13 10:12:32.226Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
title Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
spellingShingle Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
Agüero, Nadia
SF Cultura de los animales
title_short Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
title_full Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
title_fullStr Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
title_sort Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Nadia
author Agüero, Nadia
author_facet Agüero, Nadia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosmini, Marcelo
Frizzo, Laureano S.
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década, hay una gran preocupación por el consumo de carne roja y/o procesada pues muchos estudios asocian la ingesta de estos productos con incidencia y prevalencia de enfermedades. Los productos cárnicos con ingredientes funcionales añadidos, o que contienen cantidades menores de ingredientes no beneficiosos para la salud tienen una mayor demanda. El objetivo de este estudio fue investigar microorganismos probióticos para su uso como cultivos iniciadores en la producción de salames. Se estudiaron un total de 8 cepas evaluando características tecnológicas y de seguridad incluyendo capacidad de crecimiento, producción de ácido láctico, formación de gases, actividad catalasa, actividad nitrato reductasa, actividad proteolítica, actividad lipolítica, producción de peróxido de hidrógeno, tolerancia a la sal, crecimiento a bajas temperaturas, descarboxilación de aminoácidos y actividad antimicrobiana frente a patógenos asociados al producto. Lactobacillus rhamnosus Lr-32, fue la cepa más prometedora para su uso como cultivo iniciador. Se elaboraron 50 kg de salames divididos en tres lotes, un lote fue fabricado sin agregado de cultivo iniciador, en otro se utilizó el iniciador comercial Bactoferm F1-100 (P. pentosaceus + S. xylosus) y el tercer lote fue elaborado utilizando la cepa L. rhamnosus Lr-32 + S. xylosus. A continuación, se evaluó el pH, pérdida de peso, color y aceptabilidad del producto. Se realizaron recuentos microbiológicos y se buscó identificar el probiótico inoculado mediante técnica de PCR y PFGE y monitorear el mantenimiento de sus propiedades probióticas. Este trabajo permitió concluir que L. rhamnosus Lr-32 resulta apropiado para actuar como iniciador de salame.
Fil: Agüero, Nadia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description En la última década, hay una gran preocupación por el consumo de carne roja y/o procesada pues muchos estudios asocian la ingesta de estos productos con incidencia y prevalencia de enfermedades. Los productos cárnicos con ingredientes funcionales añadidos, o que contienen cantidades menores de ingredientes no beneficiosos para la salud tienen una mayor demanda. El objetivo de este estudio fue investigar microorganismos probióticos para su uso como cultivos iniciadores en la producción de salames. Se estudiaron un total de 8 cepas evaluando características tecnológicas y de seguridad incluyendo capacidad de crecimiento, producción de ácido láctico, formación de gases, actividad catalasa, actividad nitrato reductasa, actividad proteolítica, actividad lipolítica, producción de peróxido de hidrógeno, tolerancia a la sal, crecimiento a bajas temperaturas, descarboxilación de aminoácidos y actividad antimicrobiana frente a patógenos asociados al producto. Lactobacillus rhamnosus Lr-32, fue la cepa más prometedora para su uso como cultivo iniciador. Se elaboraron 50 kg de salames divididos en tres lotes, un lote fue fabricado sin agregado de cultivo iniciador, en otro se utilizó el iniciador comercial Bactoferm F1-100 (P. pentosaceus + S. xylosus) y el tercer lote fue elaborado utilizando la cepa L. rhamnosus Lr-32 + S. xylosus. A continuación, se evaluó el pH, pérdida de peso, color y aceptabilidad del producto. Se realizaron recuentos microbiológicos y se buscó identificar el probiótico inoculado mediante técnica de PCR y PFGE y monitorear el mantenimiento de sus propiedades probióticas. Este trabajo permitió concluir que L. rhamnosus Lr-32 resulta apropiado para actuar como iniciador de salame.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4345/1/TD_Ag%C3%BCero.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4345/1/TD_Ag%C3%BCero.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4345/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Agüero, Nadia (2023) Evaluación de la capacidad de bacterias probióticas para desarrollarse y mantener sus propiedades en matrices cárnicas crudo-curadas fermentadas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1848683446553018368
score 12.742515