Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina
- Autores
- Aguirre, Gabriela Edith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Litterio, Nicolás Javier
Frizzo, Laureano S. - Descripción
- Prácticas inapropiadas en el control de las infecciones, como lo es el uso indiscriminado de antimicrobianos (ATMs), conducen al desarrollo de cepas resistentes. Los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces, incrementando el riesgo de propagación y duración de la enfermedad. La resistencia se ha convertido en una amenaza apremiante para la salud pública y animal en el mundo actual. En busca de alternativas se planteó como objetivo de esta tesis, cuantificar la actividad antibacteriana in vitro de las bacteriocinas procedentes de bacterias ácido lácticas (BAL), frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. De vacas en lactancia del departamento Río Segundo, se tomaron 390 muestras de leche. La prevalencia de mastitis causada por S. aureus fue del 11,8%. A partir de cultivos de BAL (2 de Lactobacillus,brevis, 1 de Lactobacillus rhamnosus y 1 de Enterococcus faecium) tratados por adsorcióndesorción, diálisis, liofilización y electroforesis SDS PAGE, se recuperaron 4 péptidos antimicrobianos (PAs). Sus actividades antimicrobianas frente a S. aureus se valoraron por técnica de difusión en agar. Por espectrometría de masas se identificaron como bacteriocina rhamnosin A (PA1); proteína de inmunidad a bacteriocina Brevicin 174A (PA2); proteína asociada a bacteriocina de E. faecium (PA3) y ABC transportador de escisión / exportación de bacteriocina de L. brevis (PA4). PA1 y PA2 fueron los de menor (36,96%) y mayor (43,48%) porcentaje de inhibición del crecimiento microbiano, respectivamente. Las CIM90 de oxitetraciclina y tilosina se mantuvieron inferiores a los puntos de cortes clínicos y epidemiológicos (CLSI, 2013; EUCAST, 2015). En el caso de la penicilina se evidenció una resistencia del 45,83% y 33,33% según los puntos de corte clínicos de EUCAST y CLSI, respectivamente. La CIM90 de la gentamicina fue inferior al punto de corte clínico de CLSI, pero superior al de EUCAST (12,5% de resistencia). La CIM90 de la cloxacilina fue inferior al punto de corte clínicos de CLSI. Penicilina, ampicilina y cloxacilina expresaron sensibilidad acotada con CIM90 superiores al punto de corte epidemiológico (EUCAST). Las CIM35 de los cuatro PAs fueron superiores a las CIM35, CIM50 y CIM90 de los ATMs. Excepcionalmente, las CTM35 de los PA2 y PA3 fueron inferiores a las CIM90 de gentamicina, ampicilina y penicilina, y la del PA4 inferior a la de ampicilina y penicilina. Futuras experimentaciones serán necesarias para lograr una identidad más precisa. Comprender las relaciones existentes entre la estructura y la actividad de los PAs resulta esencial para el diseño y desarrollo de alternativas terapéuticas antimicrobianas.
Fil: Aguirre, Gabriela Edith. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- Aguirre, Gabriela Edith (2017) Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
- Materia
- SF Cultura de los animales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1450
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_268621f7f8b1cb7d2c52816f181daee3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1450 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovinaAguirre, Gabriela EdithSF Cultura de los animalesPrácticas inapropiadas en el control de las infecciones, como lo es el uso indiscriminado de antimicrobianos (ATMs), conducen al desarrollo de cepas resistentes. Los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces, incrementando el riesgo de propagación y duración de la enfermedad. La resistencia se ha convertido en una amenaza apremiante para la salud pública y animal en el mundo actual. En busca de alternativas se planteó como objetivo de esta tesis, cuantificar la actividad antibacteriana in vitro de las bacteriocinas procedentes de bacterias ácido lácticas (BAL), frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. De vacas en lactancia del departamento Río Segundo, se tomaron 390 muestras de leche. La prevalencia de mastitis causada por S. aureus fue del 11,8%. A partir de cultivos de BAL (2 de Lactobacillus,brevis, 1 de Lactobacillus rhamnosus y 1 de Enterococcus faecium) tratados por adsorcióndesorción, diálisis, liofilización y electroforesis SDS PAGE, se recuperaron 4 péptidos antimicrobianos (PAs). Sus actividades antimicrobianas frente a S. aureus se valoraron por técnica de difusión en agar. Por espectrometría de masas se identificaron como bacteriocina rhamnosin A (PA1); proteína de inmunidad a bacteriocina Brevicin 174A (PA2); proteína asociada a bacteriocina de E. faecium (PA3) y ABC transportador de escisión / exportación de bacteriocina de L. brevis (PA4). PA1 y PA2 fueron los de menor (36,96%) y mayor (43,48%) porcentaje de inhibición del crecimiento microbiano, respectivamente. Las CIM90 de oxitetraciclina y tilosina se mantuvieron inferiores a los puntos de cortes clínicos y epidemiológicos (CLSI, 2013; EUCAST, 2015). En el caso de la penicilina se evidenció una resistencia del 45,83% y 33,33% según los puntos de corte clínicos de EUCAST y CLSI, respectivamente. La CIM90 de la gentamicina fue inferior al punto de corte clínico de CLSI, pero superior al de EUCAST (12,5% de resistencia). La CIM90 de la cloxacilina fue inferior al punto de corte clínicos de CLSI. Penicilina, ampicilina y cloxacilina expresaron sensibilidad acotada con CIM90 superiores al punto de corte epidemiológico (EUCAST). Las CIM35 de los cuatro PAs fueron superiores a las CIM35, CIM50 y CIM90 de los ATMs. Excepcionalmente, las CTM35 de los PA2 y PA3 fueron inferiores a las CIM90 de gentamicina, ampicilina y penicilina, y la del PA4 inferior a la de ampicilina y penicilina. Futuras experimentaciones serán necesarias para lograr una identidad más precisa. Comprender las relaciones existentes entre la estructura y la actividad de los PAs resulta esencial para el diseño y desarrollo de alternativas terapéuticas antimicrobianas.Fil: Aguirre, Gabriela Edith. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaLitterio, Nicolás JavierFrizzo, Laureano S.2017-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1450/1/TD_Aguirre.pdf Aguirre, Gabriela Edith (2017) Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1450/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-11-13T10:11:45Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1450instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-11-13 10:11:45.993Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| title |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| spellingShingle |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina Aguirre, Gabriela Edith SF Cultura de los animales |
| title_short |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| title_full |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| title_fullStr |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| title_sort |
Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Gabriela Edith |
| author |
Aguirre, Gabriela Edith |
| author_facet |
Aguirre, Gabriela Edith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Litterio, Nicolás Javier Frizzo, Laureano S. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SF Cultura de los animales |
| topic |
SF Cultura de los animales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Prácticas inapropiadas en el control de las infecciones, como lo es el uso indiscriminado de antimicrobianos (ATMs), conducen al desarrollo de cepas resistentes. Los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces, incrementando el riesgo de propagación y duración de la enfermedad. La resistencia se ha convertido en una amenaza apremiante para la salud pública y animal en el mundo actual. En busca de alternativas se planteó como objetivo de esta tesis, cuantificar la actividad antibacteriana in vitro de las bacteriocinas procedentes de bacterias ácido lácticas (BAL), frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. De vacas en lactancia del departamento Río Segundo, se tomaron 390 muestras de leche. La prevalencia de mastitis causada por S. aureus fue del 11,8%. A partir de cultivos de BAL (2 de Lactobacillus,brevis, 1 de Lactobacillus rhamnosus y 1 de Enterococcus faecium) tratados por adsorcióndesorción, diálisis, liofilización y electroforesis SDS PAGE, se recuperaron 4 péptidos antimicrobianos (PAs). Sus actividades antimicrobianas frente a S. aureus se valoraron por técnica de difusión en agar. Por espectrometría de masas se identificaron como bacteriocina rhamnosin A (PA1); proteína de inmunidad a bacteriocina Brevicin 174A (PA2); proteína asociada a bacteriocina de E. faecium (PA3) y ABC transportador de escisión / exportación de bacteriocina de L. brevis (PA4). PA1 y PA2 fueron los de menor (36,96%) y mayor (43,48%) porcentaje de inhibición del crecimiento microbiano, respectivamente. Las CIM90 de oxitetraciclina y tilosina se mantuvieron inferiores a los puntos de cortes clínicos y epidemiológicos (CLSI, 2013; EUCAST, 2015). En el caso de la penicilina se evidenció una resistencia del 45,83% y 33,33% según los puntos de corte clínicos de EUCAST y CLSI, respectivamente. La CIM90 de la gentamicina fue inferior al punto de corte clínico de CLSI, pero superior al de EUCAST (12,5% de resistencia). La CIM90 de la cloxacilina fue inferior al punto de corte clínicos de CLSI. Penicilina, ampicilina y cloxacilina expresaron sensibilidad acotada con CIM90 superiores al punto de corte epidemiológico (EUCAST). Las CIM35 de los cuatro PAs fueron superiores a las CIM35, CIM50 y CIM90 de los ATMs. Excepcionalmente, las CTM35 de los PA2 y PA3 fueron inferiores a las CIM90 de gentamicina, ampicilina y penicilina, y la del PA4 inferior a la de ampicilina y penicilina. Futuras experimentaciones serán necesarias para lograr una identidad más precisa. Comprender las relaciones existentes entre la estructura y la actividad de los PAs resulta esencial para el diseño y desarrollo de alternativas terapéuticas antimicrobianas. Fil: Aguirre, Gabriela Edith. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
| description |
Prácticas inapropiadas en el control de las infecciones, como lo es el uso indiscriminado de antimicrobianos (ATMs), conducen al desarrollo de cepas resistentes. Los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces, incrementando el riesgo de propagación y duración de la enfermedad. La resistencia se ha convertido en una amenaza apremiante para la salud pública y animal en el mundo actual. En busca de alternativas se planteó como objetivo de esta tesis, cuantificar la actividad antibacteriana in vitro de las bacteriocinas procedentes de bacterias ácido lácticas (BAL), frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. De vacas en lactancia del departamento Río Segundo, se tomaron 390 muestras de leche. La prevalencia de mastitis causada por S. aureus fue del 11,8%. A partir de cultivos de BAL (2 de Lactobacillus,brevis, 1 de Lactobacillus rhamnosus y 1 de Enterococcus faecium) tratados por adsorcióndesorción, diálisis, liofilización y electroforesis SDS PAGE, se recuperaron 4 péptidos antimicrobianos (PAs). Sus actividades antimicrobianas frente a S. aureus se valoraron por técnica de difusión en agar. Por espectrometría de masas se identificaron como bacteriocina rhamnosin A (PA1); proteína de inmunidad a bacteriocina Brevicin 174A (PA2); proteína asociada a bacteriocina de E. faecium (PA3) y ABC transportador de escisión / exportación de bacteriocina de L. brevis (PA4). PA1 y PA2 fueron los de menor (36,96%) y mayor (43,48%) porcentaje de inhibición del crecimiento microbiano, respectivamente. Las CIM90 de oxitetraciclina y tilosina se mantuvieron inferiores a los puntos de cortes clínicos y epidemiológicos (CLSI, 2013; EUCAST, 2015). En el caso de la penicilina se evidenció una resistencia del 45,83% y 33,33% según los puntos de corte clínicos de EUCAST y CLSI, respectivamente. La CIM90 de la gentamicina fue inferior al punto de corte clínico de CLSI, pero superior al de EUCAST (12,5% de resistencia). La CIM90 de la cloxacilina fue inferior al punto de corte clínicos de CLSI. Penicilina, ampicilina y cloxacilina expresaron sensibilidad acotada con CIM90 superiores al punto de corte epidemiológico (EUCAST). Las CIM35 de los cuatro PAs fueron superiores a las CIM35, CIM50 y CIM90 de los ATMs. Excepcionalmente, las CTM35 de los PA2 y PA3 fueron inferiores a las CIM90 de gentamicina, ampicilina y penicilina, y la del PA4 inferior a la de ampicilina y penicilina. Futuras experimentaciones serán necesarias para lograr una identidad más precisa. Comprender las relaciones existentes entre la estructura y la actividad de los PAs resulta esencial para el diseño y desarrollo de alternativas terapéuticas antimicrobianas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1450/1/TD_Aguirre.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1450/1/TD_Aguirre.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1450/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aguirre, Gabriela Edith (2017) Evaluación de la actividad antibacteriana de bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas, frente a cepas de Staphylococcus aureus causantes de mastitis bovina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1848683439513927680 |
| score |
12.742515 |