Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes

Autores
Bassino, Cintia Paola
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ascar, Graciela Inés
Descripción
La detección temprana de riesgo, la adopción de medidas preventivas y la administración temprana de tratamiento farmacológico, incluso durante el periodo subclínico de la enfermedad, podrían enlentecer el proceso patológico y el deterioro orgánico progresivo al que están expuestos los pacientes afectados por esta enfermedad, preservando así su calidad de vida en la adultez. Dentro de los factores de riesgo, hay algunos: sobrepeso y obesidad, porcentaje de grasa visceral, sedentarismo, hipertensión arterial y dislipemias, que son modificables fundamentalmente en los adultos jóvenes que se suponen más abiertos a cambios de hábitos. En este trabajo se encuestaron a 118 personas en la facultad de ciencias químicas de la universidad católica de córdoba, con un rango etario de 27± 6 años, un 75% de ellas fueron mujeres y el otro 25% hombres, a los encuestados se les midió el IMC, PC, el %GC y GV y se les realizaron las preguntas correspondientes al Test de Findrisk. Los resultados obtenidos mostraron que el 75% presentaron riesgo bajo de padecer DBT2 en los próximos 10 años, mientras que el 2% mostro tener un riesgo alto o muy alto a desarrollar la enfermedad. Los hombres presentaron mayor PC que las mujeres, pero estas últimas mayor %GC y por consiguiente mayor IMC. Los resultados obtenidos fueron mejor de lo esperado, y se cree que un 75% de riesgo bajo, es óptimo para la población en estudio.
Fil: Bassino, Cintia Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argenrtina
Fuente
Bassino, Cintia Paola ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4319-9614 (2019) Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
R Medicina (General)
RM Terapéutica. Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1713

id PAUCC_b1a684e2662886356bd647da93502855
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1713
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenesBassino, Cintia PaolaR Medicina (General)RM Terapéutica. FarmacologíaRS Farmacia y Materia MédicaLa detección temprana de riesgo, la adopción de medidas preventivas y la administración temprana de tratamiento farmacológico, incluso durante el periodo subclínico de la enfermedad, podrían enlentecer el proceso patológico y el deterioro orgánico progresivo al que están expuestos los pacientes afectados por esta enfermedad, preservando así su calidad de vida en la adultez. Dentro de los factores de riesgo, hay algunos: sobrepeso y obesidad, porcentaje de grasa visceral, sedentarismo, hipertensión arterial y dislipemias, que son modificables fundamentalmente en los adultos jóvenes que se suponen más abiertos a cambios de hábitos. En este trabajo se encuestaron a 118 personas en la facultad de ciencias químicas de la universidad católica de córdoba, con un rango etario de 27± 6 años, un 75% de ellas fueron mujeres y el otro 25% hombres, a los encuestados se les midió el IMC, PC, el %GC y GV y se les realizaron las preguntas correspondientes al Test de Findrisk. Los resultados obtenidos mostraron que el 75% presentaron riesgo bajo de padecer DBT2 en los próximos 10 años, mientras que el 2% mostro tener un riesgo alto o muy alto a desarrollar la enfermedad. Los hombres presentaron mayor PC que las mujeres, pero estas últimas mayor %GC y por consiguiente mayor IMC. Los resultados obtenidos fueron mejor de lo esperado, y se cree que un 75% de riesgo bajo, es óptimo para la población en estudio.Fil: Bassino, Cintia Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgenrtinaAscar, Graciela Inés2019-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1713/1/TF_Bassino.pdf Bassino, Cintia Paola ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4319-9614 <https://orcid.org/0000-0003-4319-9614> (2019) Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1713/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T11:13:06Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1713instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:06.45Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
title Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
spellingShingle Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
Bassino, Cintia Paola
R Medicina (General)
RM Terapéutica. Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica
title_short Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
title_full Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
title_fullStr Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
title_full_unstemmed Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
title_sort Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Bassino, Cintia Paola
author Bassino, Cintia Paola
author_facet Bassino, Cintia Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ascar, Graciela Inés
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RM Terapéutica. Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica
topic R Medicina (General)
RM Terapéutica. Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica
dc.description.none.fl_txt_mv La detección temprana de riesgo, la adopción de medidas preventivas y la administración temprana de tratamiento farmacológico, incluso durante el periodo subclínico de la enfermedad, podrían enlentecer el proceso patológico y el deterioro orgánico progresivo al que están expuestos los pacientes afectados por esta enfermedad, preservando así su calidad de vida en la adultez. Dentro de los factores de riesgo, hay algunos: sobrepeso y obesidad, porcentaje de grasa visceral, sedentarismo, hipertensión arterial y dislipemias, que son modificables fundamentalmente en los adultos jóvenes que se suponen más abiertos a cambios de hábitos. En este trabajo se encuestaron a 118 personas en la facultad de ciencias químicas de la universidad católica de córdoba, con un rango etario de 27± 6 años, un 75% de ellas fueron mujeres y el otro 25% hombres, a los encuestados se les midió el IMC, PC, el %GC y GV y se les realizaron las preguntas correspondientes al Test de Findrisk. Los resultados obtenidos mostraron que el 75% presentaron riesgo bajo de padecer DBT2 en los próximos 10 años, mientras que el 2% mostro tener un riesgo alto o muy alto a desarrollar la enfermedad. Los hombres presentaron mayor PC que las mujeres, pero estas últimas mayor %GC y por consiguiente mayor IMC. Los resultados obtenidos fueron mejor de lo esperado, y se cree que un 75% de riesgo bajo, es óptimo para la población en estudio.
Fil: Bassino, Cintia Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argenrtina
description La detección temprana de riesgo, la adopción de medidas preventivas y la administración temprana de tratamiento farmacológico, incluso durante el periodo subclínico de la enfermedad, podrían enlentecer el proceso patológico y el deterioro orgánico progresivo al que están expuestos los pacientes afectados por esta enfermedad, preservando así su calidad de vida en la adultez. Dentro de los factores de riesgo, hay algunos: sobrepeso y obesidad, porcentaje de grasa visceral, sedentarismo, hipertensión arterial y dislipemias, que son modificables fundamentalmente en los adultos jóvenes que se suponen más abiertos a cambios de hábitos. En este trabajo se encuestaron a 118 personas en la facultad de ciencias químicas de la universidad católica de córdoba, con un rango etario de 27± 6 años, un 75% de ellas fueron mujeres y el otro 25% hombres, a los encuestados se les midió el IMC, PC, el %GC y GV y se les realizaron las preguntas correspondientes al Test de Findrisk. Los resultados obtenidos mostraron que el 75% presentaron riesgo bajo de padecer DBT2 en los próximos 10 años, mientras que el 2% mostro tener un riesgo alto o muy alto a desarrollar la enfermedad. Los hombres presentaron mayor PC que las mujeres, pero estas últimas mayor %GC y por consiguiente mayor IMC. Los resultados obtenidos fueron mejor de lo esperado, y se cree que un 75% de riesgo bajo, es óptimo para la población en estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1713/1/TF_Bassino.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1713/1/TF_Bassino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1713/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Bassino, Cintia Paola ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4319-9614 <https://orcid.org/0000-0003-4319-9614> (2019) Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084848508928
score 12.623145