Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba
- Autores
- Cornejo, Edgar Federico
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hernández, María Mercedes
- Descripción
- Introducción: La automedicación es el uso de medicamentos por iniciativa propia de las personas, sin consultar al médico. Es una práctica riesgosa, cuyas consecuencias incluyen enmascaramiento de un estado patológico, aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas, entre otras. Objetivos: Conocer la prevalencia de automedicación y factores asociados. Materiales y Métodos: Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba, en la cual se desarrolló una encuesta que fue validada en el mes de Agosto del año 2016. La muestra consistió en 300 Estudiantes de ambos sexos, de edades comprendidas entre 18 y 38 años. Resultados: El 96,67% de los Estudiantes consultados se automédica. Las principales razones por las cuales recurren a esta práctica son: comodidad (62,07%), fácil acceso (28,62%), no cree necesario ir al médico (20,34%), no tiene tiempo para ir al médico (12,76%). Los medicamentos más utilizados son: Analgésicos/Antiinflamatorios (85,52%), Antigripales (73,45%), Antibióticos (48,97%), Antiácidos/Digestivos (34,48%), Ansiolíticos/Sedantes/Hipnóticos (5,86 %). Discusión y conclusión: La automedicación es un problema importante en nuestra sociedad y está asociada a diversos factores, debido a esto se requiere mayor control en el expendio de medicamentos y educación sanitaria continúa para la población.
Fil: Cornejo, Edgar Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Cornejo, Edgar Federico (2017) Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
-
RM Terapéutica. Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1568
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_6a80c069e7dda02d6eb42bf221e6bec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1568 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de CórdobaCornejo, Edgar FedericoRM Terapéutica. FarmacologíaRS Farmacia y Materia MédicaIntroducción: La automedicación es el uso de medicamentos por iniciativa propia de las personas, sin consultar al médico. Es una práctica riesgosa, cuyas consecuencias incluyen enmascaramiento de un estado patológico, aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas, entre otras. Objetivos: Conocer la prevalencia de automedicación y factores asociados. Materiales y Métodos: Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba, en la cual se desarrolló una encuesta que fue validada en el mes de Agosto del año 2016. La muestra consistió en 300 Estudiantes de ambos sexos, de edades comprendidas entre 18 y 38 años. Resultados: El 96,67% de los Estudiantes consultados se automédica. Las principales razones por las cuales recurren a esta práctica son: comodidad (62,07%), fácil acceso (28,62%), no cree necesario ir al médico (20,34%), no tiene tiempo para ir al médico (12,76%). Los medicamentos más utilizados son: Analgésicos/Antiinflamatorios (85,52%), Antigripales (73,45%), Antibióticos (48,97%), Antiácidos/Digestivos (34,48%), Ansiolíticos/Sedantes/Hipnóticos (5,86 %). Discusión y conclusión: La automedicación es un problema importante en nuestra sociedad y está asociada a diversos factores, debido a esto se requiere mayor control en el expendio de medicamentos y educación sanitaria continúa para la población.Fil: Cornejo, Edgar Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaHernández, María Mercedes2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1568/1/TF_Cornejo.pdf Cornejo, Edgar Federico (2017) Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1568/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:04Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1568instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:04.603Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
title |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
spellingShingle |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba Cornejo, Edgar Federico RM Terapéutica. Farmacología RS Farmacia y Materia Médica |
title_short |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
title_full |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
title_fullStr |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
title_sort |
Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo, Edgar Federico |
author |
Cornejo, Edgar Federico |
author_facet |
Cornejo, Edgar Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RM Terapéutica. Farmacología RS Farmacia y Materia Médica |
topic |
RM Terapéutica. Farmacología RS Farmacia y Materia Médica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La automedicación es el uso de medicamentos por iniciativa propia de las personas, sin consultar al médico. Es una práctica riesgosa, cuyas consecuencias incluyen enmascaramiento de un estado patológico, aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas, entre otras. Objetivos: Conocer la prevalencia de automedicación y factores asociados. Materiales y Métodos: Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba, en la cual se desarrolló una encuesta que fue validada en el mes de Agosto del año 2016. La muestra consistió en 300 Estudiantes de ambos sexos, de edades comprendidas entre 18 y 38 años. Resultados: El 96,67% de los Estudiantes consultados se automédica. Las principales razones por las cuales recurren a esta práctica son: comodidad (62,07%), fácil acceso (28,62%), no cree necesario ir al médico (20,34%), no tiene tiempo para ir al médico (12,76%). Los medicamentos más utilizados son: Analgésicos/Antiinflamatorios (85,52%), Antigripales (73,45%), Antibióticos (48,97%), Antiácidos/Digestivos (34,48%), Ansiolíticos/Sedantes/Hipnóticos (5,86 %). Discusión y conclusión: La automedicación es un problema importante en nuestra sociedad y está asociada a diversos factores, debido a esto se requiere mayor control en el expendio de medicamentos y educación sanitaria continúa para la población. Fil: Cornejo, Edgar Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
Introducción: La automedicación es el uso de medicamentos por iniciativa propia de las personas, sin consultar al médico. Es una práctica riesgosa, cuyas consecuencias incluyen enmascaramiento de un estado patológico, aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas, entre otras. Objetivos: Conocer la prevalencia de automedicación y factores asociados. Materiales y Métodos: Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba, en la cual se desarrolló una encuesta que fue validada en el mes de Agosto del año 2016. La muestra consistió en 300 Estudiantes de ambos sexos, de edades comprendidas entre 18 y 38 años. Resultados: El 96,67% de los Estudiantes consultados se automédica. Las principales razones por las cuales recurren a esta práctica son: comodidad (62,07%), fácil acceso (28,62%), no cree necesario ir al médico (20,34%), no tiene tiempo para ir al médico (12,76%). Los medicamentos más utilizados son: Analgésicos/Antiinflamatorios (85,52%), Antigripales (73,45%), Antibióticos (48,97%), Antiácidos/Digestivos (34,48%), Ansiolíticos/Sedantes/Hipnóticos (5,86 %). Discusión y conclusión: La automedicación es un problema importante en nuestra sociedad y está asociada a diversos factores, debido a esto se requiere mayor control en el expendio de medicamentos y educación sanitaria continúa para la población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1568/1/TF_Cornejo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1568/1/TF_Cornejo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1568/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cornejo, Edgar Federico (2017) Automedicación en estudiantes del Campus de la Universidad Católica de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344084355678208 |
score |
12.623145 |