Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre
- Autores
- Forte, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carignani, Marcela
Schiaffino, Cecilia Belén - Descripción
- La tendencia actual de los consumidores de alimentos es elegir aquellos naturales, saludables, que rescaten las raíces o el origen de un determinado lugar o región, siendo clave para la Industria y haciendo que ésta se replantee e implemente sistemas de calidad valorando la región de producción. La carne de liebre, posee alta demanda en países europeos que carecen de este recurso natural donde valoran la condición de “silvestre” o natural. La Pampa es una de las provincias con mayor cantidad de este recurso y cumple con las características solicitadas por dichos países. Por ello se plantea la creación de un sello de calidad, que reafirme esta cualidad otorgándole un valor diferencial destacando el origen. El objetivo de este trabajo es el diseño del Protocolo del Sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre teniendo en cuenta la calidad del producto, el proceso, el cuidado del medio ambiente y la cultura generando atributos diferenciadores de producto y de proceso. Se buscaron los atributos de autenticidad y originalidad vinculados al origen de las materias primas, los factores culturales y sociales, las prácticas de elaboración, la calidad y su naturalidad para la carne de liebre. Estas características diferenciales son el rasgo distintivo de otro producto similar y cuyo proceso de elaboración, condiciones finales de calidad están por sobre los requisitos básicos cumpliendo y respondiendo a un protocolo determinado. La motivación para la creación del sello surgió de la necesidad que tiene esta provincia en impulsar el desarrollo productivo destacando aquellos productos que se diferencian por la calidad y por atributos específicos. De esta manera se le asegura al consumidor la satisfacción de sus necesidades y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con un territorio reconocido por la calidad de su gente, de su tierra y de sus...
Fil: Forte, Mariano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Fuente
- Forte, Mariana (2022) Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- TALIM Tecnología de los Alimentos
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3198
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_3227eb33e506dfbd26ded0eb3ef62351 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3198 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebreForte, MarianaTALIM Tecnología de los AlimentosLa tendencia actual de los consumidores de alimentos es elegir aquellos naturales, saludables, que rescaten las raíces o el origen de un determinado lugar o región, siendo clave para la Industria y haciendo que ésta se replantee e implemente sistemas de calidad valorando la región de producción. La carne de liebre, posee alta demanda en países europeos que carecen de este recurso natural donde valoran la condición de “silvestre” o natural. La Pampa es una de las provincias con mayor cantidad de este recurso y cumple con las características solicitadas por dichos países. Por ello se plantea la creación de un sello de calidad, que reafirme esta cualidad otorgándole un valor diferencial destacando el origen. El objetivo de este trabajo es el diseño del Protocolo del Sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre teniendo en cuenta la calidad del producto, el proceso, el cuidado del medio ambiente y la cultura generando atributos diferenciadores de producto y de proceso. Se buscaron los atributos de autenticidad y originalidad vinculados al origen de las materias primas, los factores culturales y sociales, las prácticas de elaboración, la calidad y su naturalidad para la carne de liebre. Estas características diferenciales son el rasgo distintivo de otro producto similar y cuyo proceso de elaboración, condiciones finales de calidad están por sobre los requisitos básicos cumpliendo y respondiendo a un protocolo determinado. La motivación para la creación del sello surgió de la necesidad que tiene esta provincia en impulsar el desarrollo productivo destacando aquellos productos que se diferencian por la calidad y por atributos específicos. De esta manera se le asegura al consumidor la satisfacción de sus necesidades y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con un territorio reconocido por la calidad de su gente, de su tierra y de sus...Fil: Forte, Mariano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Carignani, MarcelaSchiaffino, Cecilia Belén2022-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3198/1/TE_Forte.pdf Forte, Mariana (2022) Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3198/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3198instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:33.805Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
title |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
spellingShingle |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre Forte, Mariana TALIM Tecnología de los Alimentos |
title_short |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
title_full |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
title_fullStr |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
title_full_unstemmed |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
title_sort |
Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forte, Mariana |
author |
Forte, Mariana |
author_facet |
Forte, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carignani, Marcela Schiaffino, Cecilia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TALIM Tecnología de los Alimentos |
topic |
TALIM Tecnología de los Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tendencia actual de los consumidores de alimentos es elegir aquellos naturales, saludables, que rescaten las raíces o el origen de un determinado lugar o región, siendo clave para la Industria y haciendo que ésta se replantee e implemente sistemas de calidad valorando la región de producción. La carne de liebre, posee alta demanda en países europeos que carecen de este recurso natural donde valoran la condición de “silvestre” o natural. La Pampa es una de las provincias con mayor cantidad de este recurso y cumple con las características solicitadas por dichos países. Por ello se plantea la creación de un sello de calidad, que reafirme esta cualidad otorgándole un valor diferencial destacando el origen. El objetivo de este trabajo es el diseño del Protocolo del Sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre teniendo en cuenta la calidad del producto, el proceso, el cuidado del medio ambiente y la cultura generando atributos diferenciadores de producto y de proceso. Se buscaron los atributos de autenticidad y originalidad vinculados al origen de las materias primas, los factores culturales y sociales, las prácticas de elaboración, la calidad y su naturalidad para la carne de liebre. Estas características diferenciales son el rasgo distintivo de otro producto similar y cuyo proceso de elaboración, condiciones finales de calidad están por sobre los requisitos básicos cumpliendo y respondiendo a un protocolo determinado. La motivación para la creación del sello surgió de la necesidad que tiene esta provincia en impulsar el desarrollo productivo destacando aquellos productos que se diferencian por la calidad y por atributos específicos. De esta manera se le asegura al consumidor la satisfacción de sus necesidades y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con un territorio reconocido por la calidad de su gente, de su tierra y de sus... Fil: Forte, Mariano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
La tendencia actual de los consumidores de alimentos es elegir aquellos naturales, saludables, que rescaten las raíces o el origen de un determinado lugar o región, siendo clave para la Industria y haciendo que ésta se replantee e implemente sistemas de calidad valorando la región de producción. La carne de liebre, posee alta demanda en países europeos que carecen de este recurso natural donde valoran la condición de “silvestre” o natural. La Pampa es una de las provincias con mayor cantidad de este recurso y cumple con las características solicitadas por dichos países. Por ello se plantea la creación de un sello de calidad, que reafirme esta cualidad otorgándole un valor diferencial destacando el origen. El objetivo de este trabajo es el diseño del Protocolo del Sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre teniendo en cuenta la calidad del producto, el proceso, el cuidado del medio ambiente y la cultura generando atributos diferenciadores de producto y de proceso. Se buscaron los atributos de autenticidad y originalidad vinculados al origen de las materias primas, los factores culturales y sociales, las prácticas de elaboración, la calidad y su naturalidad para la carne de liebre. Estas características diferenciales son el rasgo distintivo de otro producto similar y cuyo proceso de elaboración, condiciones finales de calidad están por sobre los requisitos básicos cumpliendo y respondiendo a un protocolo determinado. La motivación para la creación del sello surgió de la necesidad que tiene esta provincia en impulsar el desarrollo productivo destacando aquellos productos que se diferencian por la calidad y por atributos específicos. De esta manera se le asegura al consumidor la satisfacción de sus necesidades y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con un territorio reconocido por la calidad de su gente, de su tierra y de sus... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3198/1/TE_Forte.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3198/1/TE_Forte.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3198/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Forte, Mariana (2022) Diseño del protocolo del sello de Calidad Producto de La Pampa para carne de liebre. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344087113433088 |
score |
12.623145 |