Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. D...
- Autores
- Poliotti, María Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baldini, Raúl G.
Martínez, María José - Descripción
- La caracterización química de productos alimenticios es de gran importancia en el rigen. El maní (Arachis hypogaea) es una legumbre anual, cuyas semillas son una fuente natural de minerales. El maní argentino es muy reconocido en el mercado internacional, la provincia de Córdoba es el principal productor nacional concentrando la totalidad de las exportaciones. El objetivo principal de este trabajo fue determinar el contenido de nutrientes en maní para lo cual se tomaron muestras de la cosecha 2009 (previéndose un lote de muestras suficientemente representativo de la producción originada en la provincia de Córdoba). Las muestras de maní fueron digeridas por tratamiento en microondas y pirolítico, luego fueron analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Atomización en Llama (FAAS). Se incluyó en las mediciones, la muestra certificada de referencia NIST SRM PEANUTS BUTTER 2387 a los fines de validar los análisis. Para la determinación de Fósforo (P), que merece ser mencionado por su importancia como nutriente esencial fue necesario desarrollar una metodología por ICP-MS (Espectrometría de Masas con ionización por plasma de acoplamiento inductivo). Se caracterizaron por separado las variedades principales de maní runner común (RC) y alto oleico (AO) sembradas en la provincia de Córdoba, no se observan diferencias significativas entre el contenido de minerales entre las dos variedades de maní estudiadas a excepción del Fósforo. Se compararon los resultados de dos tratamientos de muestras y no presentan diferencias significativas con un 95% de confianza.
Fil: Poliotti, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Poliotti, María Victoria (2013) Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
S Agricultura (General)
TALIM Tecnología de los Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:76
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_746d9c42f7d96f47154fd53973793f21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:76 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origenPoliotti, María VictoriaS Agricultura (General)TALIM Tecnología de los AlimentosLa caracterización química de productos alimenticios es de gran importancia en el rigen. El maní (Arachis hypogaea) es una legumbre anual, cuyas semillas son una fuente natural de minerales. El maní argentino es muy reconocido en el mercado internacional, la provincia de Córdoba es el principal productor nacional concentrando la totalidad de las exportaciones. El objetivo principal de este trabajo fue determinar el contenido de nutrientes en maní para lo cual se tomaron muestras de la cosecha 2009 (previéndose un lote de muestras suficientemente representativo de la producción originada en la provincia de Córdoba). Las muestras de maní fueron digeridas por tratamiento en microondas y pirolítico, luego fueron analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Atomización en Llama (FAAS). Se incluyó en las mediciones, la muestra certificada de referencia NIST SRM PEANUTS BUTTER 2387 a los fines de validar los análisis. Para la determinación de Fósforo (P), que merece ser mencionado por su importancia como nutriente esencial fue necesario desarrollar una metodología por ICP-MS (Espectrometría de Masas con ionización por plasma de acoplamiento inductivo). Se caracterizaron por separado las variedades principales de maní runner común (RC) y alto oleico (AO) sembradas en la provincia de Córdoba, no se observan diferencias significativas entre el contenido de minerales entre las dos variedades de maní estudiadas a excepción del Fósforo. Se compararon los resultados de dos tratamientos de muestras y no presentan diferencias significativas con un 95% de confianza.Fil: Poliotti, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaBaldini, Raúl G.Martínez, María José2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/76/1/TM_Poliotti.pdf Poliotti, María Victoria (2013) Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/76/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:16:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:76instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:16:57.36Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| title |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| spellingShingle |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen Poliotti, María Victoria S Agricultura (General) TALIM Tecnología de los Alimentos |
| title_short |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| title_full |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| title_fullStr |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| title_full_unstemmed |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| title_sort |
Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Poliotti, María Victoria |
| author |
Poliotti, María Victoria |
| author_facet |
Poliotti, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baldini, Raúl G. Martínez, María José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
S Agricultura (General) TALIM Tecnología de los Alimentos |
| topic |
S Agricultura (General) TALIM Tecnología de los Alimentos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La caracterización química de productos alimenticios es de gran importancia en el rigen. El maní (Arachis hypogaea) es una legumbre anual, cuyas semillas son una fuente natural de minerales. El maní argentino es muy reconocido en el mercado internacional, la provincia de Córdoba es el principal productor nacional concentrando la totalidad de las exportaciones. El objetivo principal de este trabajo fue determinar el contenido de nutrientes en maní para lo cual se tomaron muestras de la cosecha 2009 (previéndose un lote de muestras suficientemente representativo de la producción originada en la provincia de Córdoba). Las muestras de maní fueron digeridas por tratamiento en microondas y pirolítico, luego fueron analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Atomización en Llama (FAAS). Se incluyó en las mediciones, la muestra certificada de referencia NIST SRM PEANUTS BUTTER 2387 a los fines de validar los análisis. Para la determinación de Fósforo (P), que merece ser mencionado por su importancia como nutriente esencial fue necesario desarrollar una metodología por ICP-MS (Espectrometría de Masas con ionización por plasma de acoplamiento inductivo). Se caracterizaron por separado las variedades principales de maní runner común (RC) y alto oleico (AO) sembradas en la provincia de Córdoba, no se observan diferencias significativas entre el contenido de minerales entre las dos variedades de maní estudiadas a excepción del Fósforo. Se compararon los resultados de dos tratamientos de muestras y no presentan diferencias significativas con un 95% de confianza. Fil: Poliotti, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
| description |
La caracterización química de productos alimenticios es de gran importancia en el rigen. El maní (Arachis hypogaea) es una legumbre anual, cuyas semillas son una fuente natural de minerales. El maní argentino es muy reconocido en el mercado internacional, la provincia de Córdoba es el principal productor nacional concentrando la totalidad de las exportaciones. El objetivo principal de este trabajo fue determinar el contenido de nutrientes en maní para lo cual se tomaron muestras de la cosecha 2009 (previéndose un lote de muestras suficientemente representativo de la producción originada en la provincia de Córdoba). Las muestras de maní fueron digeridas por tratamiento en microondas y pirolítico, luego fueron analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Atomización en Llama (FAAS). Se incluyó en las mediciones, la muestra certificada de referencia NIST SRM PEANUTS BUTTER 2387 a los fines de validar los análisis. Para la determinación de Fósforo (P), que merece ser mencionado por su importancia como nutriente esencial fue necesario desarrollar una metodología por ICP-MS (Espectrometría de Masas con ionización por plasma de acoplamiento inductivo). Se caracterizaron por separado las variedades principales de maní runner común (RC) y alto oleico (AO) sembradas en la provincia de Córdoba, no se observan diferencias significativas entre el contenido de minerales entre las dos variedades de maní estudiadas a excepción del Fósforo. Se compararon los resultados de dos tratamientos de muestras y no presentan diferencias significativas con un 95% de confianza. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/76/1/TM_Poliotti.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/76/1/TM_Poliotti.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/76/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Poliotti, María Victoria (2013) Composición mineral del maní producido en la provincia de Córdoba digeridos por los métodos pirolítico y microondas. Caracterización de las variedades runner común y alto oleico. Denominación de origen. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787684165484544 |
| score |
12.982451 |