El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano

Autores
Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Meza Rueda, José Luis
Descripción
El legado de Ignacio Ellacuría ha sido apropiado y analizado en su dimensión biográfica, intelectual y práxica a consecuencia de la relevancia histórica y eclesial de su martirio en 1989 (Sols, 1999, pp. 21-52). Siendo rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) en El Salvador, Ellacuría fue asesinado por instrucción de las élites y el alto mando militar salvadoreño al lado de sus compañeros jesuitas Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López. Así como también de Elba y Celina Ramos, madre e hija y quienes colaboraban en las labores domésticas de su comunidad religiosa. Las razones de su martirio obedecen a su protagonismo intelectual, universitario, eclesial y político en la búsqueda de la justicia y la defensa de los derechos humanos junto a las mayorías populares salvadoreñas. Más en concreto, es un martirio cuyo resultado se establece por su praxis de fe y eclesial, y en ello, por efecto de la radicalidad de su vocación cristiana y jesuita en medio de la guerra civil que vivió El Salvador (1981-1992). Así mismo, es un martirio que ocurre por la postura profética que asumió para denunciar las causas que daban origen y hacían persistentes los factores estructurales de exclusión, inequidad, empobrecimiento y victimización de la sociedad salvadoreña. En último término, porque a través de estas denuncias, hacía explícitas las consecuencias que el conflicto socio-político y la guerra civil de ese país generaban, en cuyo núcleo estaba la concentración del poder, la tierra y el capital (Sols, 1999, pp. 52-71).
Fil: Santamaría Rodríguez, Juan Esteban. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Santamaría Rodríguez, Juan Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4632-4700 (2025) El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
LB Teoría y práctica de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4887

id PAUCC_6dd223bc2708453b0dbb33baa09e6b21
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4887
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericanoSantamaría Rodríguez, Juan EstebanLB Teoría y práctica de la educaciónEl legado de Ignacio Ellacuría ha sido apropiado y analizado en su dimensión biográfica, intelectual y práxica a consecuencia de la relevancia histórica y eclesial de su martirio en 1989 (Sols, 1999, pp. 21-52). Siendo rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) en El Salvador, Ellacuría fue asesinado por instrucción de las élites y el alto mando militar salvadoreño al lado de sus compañeros jesuitas Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López. Así como también de Elba y Celina Ramos, madre e hija y quienes colaboraban en las labores domésticas de su comunidad religiosa. Las razones de su martirio obedecen a su protagonismo intelectual, universitario, eclesial y político en la búsqueda de la justicia y la defensa de los derechos humanos junto a las mayorías populares salvadoreñas. Más en concreto, es un martirio cuyo resultado se establece por su praxis de fe y eclesial, y en ello, por efecto de la radicalidad de su vocación cristiana y jesuita en medio de la guerra civil que vivió El Salvador (1981-1992). Así mismo, es un martirio que ocurre por la postura profética que asumió para denunciar las causas que daban origen y hacían persistentes los factores estructurales de exclusión, inequidad, empobrecimiento y victimización de la sociedad salvadoreña. En último término, porque a través de estas denuncias, hacía explícitas las consecuencias que el conflicto socio-político y la guerra civil de ese país generaban, en cuyo núcleo estaba la concentración del poder, la tierra y el capital (Sols, 1999, pp. 52-71).Fil: Santamaría Rodríguez, Juan Esteban. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaMeza Rueda, José Luis2025-04-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4887/1/TD_Santamar%C3%ADa%20Rodr%C3%ADguez.pdf Santamaría Rodríguez, Juan Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4632-4700 <https://orcid.org/0000-0002-4632-4700> (2025) El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4887/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:58Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4887instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:58.605Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
title El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
spellingShingle El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
LB Teoría y práctica de la educación
title_short El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
title_full El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
title_fullStr El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
title_full_unstemmed El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
title_sort El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
author Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
author_facet Santamaría Rodríguez, Juan Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meza Rueda, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv LB Teoría y práctica de la educación
topic LB Teoría y práctica de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv El legado de Ignacio Ellacuría ha sido apropiado y analizado en su dimensión biográfica, intelectual y práxica a consecuencia de la relevancia histórica y eclesial de su martirio en 1989 (Sols, 1999, pp. 21-52). Siendo rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) en El Salvador, Ellacuría fue asesinado por instrucción de las élites y el alto mando militar salvadoreño al lado de sus compañeros jesuitas Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López. Así como también de Elba y Celina Ramos, madre e hija y quienes colaboraban en las labores domésticas de su comunidad religiosa. Las razones de su martirio obedecen a su protagonismo intelectual, universitario, eclesial y político en la búsqueda de la justicia y la defensa de los derechos humanos junto a las mayorías populares salvadoreñas. Más en concreto, es un martirio cuyo resultado se establece por su praxis de fe y eclesial, y en ello, por efecto de la radicalidad de su vocación cristiana y jesuita en medio de la guerra civil que vivió El Salvador (1981-1992). Así mismo, es un martirio que ocurre por la postura profética que asumió para denunciar las causas que daban origen y hacían persistentes los factores estructurales de exclusión, inequidad, empobrecimiento y victimización de la sociedad salvadoreña. En último término, porque a través de estas denuncias, hacía explícitas las consecuencias que el conflicto socio-político y la guerra civil de ese país generaban, en cuyo núcleo estaba la concentración del poder, la tierra y el capital (Sols, 1999, pp. 52-71).
Fil: Santamaría Rodríguez, Juan Esteban. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description El legado de Ignacio Ellacuría ha sido apropiado y analizado en su dimensión biográfica, intelectual y práxica a consecuencia de la relevancia histórica y eclesial de su martirio en 1989 (Sols, 1999, pp. 21-52). Siendo rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) en El Salvador, Ellacuría fue asesinado por instrucción de las élites y el alto mando militar salvadoreño al lado de sus compañeros jesuitas Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López. Así como también de Elba y Celina Ramos, madre e hija y quienes colaboraban en las labores domésticas de su comunidad religiosa. Las razones de su martirio obedecen a su protagonismo intelectual, universitario, eclesial y político en la búsqueda de la justicia y la defensa de los derechos humanos junto a las mayorías populares salvadoreñas. Más en concreto, es un martirio cuyo resultado se establece por su praxis de fe y eclesial, y en ello, por efecto de la radicalidad de su vocación cristiana y jesuita en medio de la guerra civil que vivió El Salvador (1981-1992). Así mismo, es un martirio que ocurre por la postura profética que asumió para denunciar las causas que daban origen y hacían persistentes los factores estructurales de exclusión, inequidad, empobrecimiento y victimización de la sociedad salvadoreña. En último término, porque a través de estas denuncias, hacía explícitas las consecuencias que el conflicto socio-político y la guerra civil de ese país generaban, en cuyo núcleo estaba la concentración del poder, la tierra y el capital (Sols, 1999, pp. 52-71).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4887/1/TD_Santamar%C3%ADa%20Rodr%C3%ADguez.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4887/1/TD_Santamar%C3%ADa%20Rodr%C3%ADguez.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4887/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Santamaría Rodríguez, Juan Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4632-4700 <https://orcid.org/0000-0002-4632-4700> (2025) El carácter pedagógico del legado de Ignacio Ellacuría: desplazamientos práxicoteóricos con el pensamiento pedagógico latinoamericano. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586458476544
score 12.559606