Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba

Autores
Maza, Melisa Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bauducco, Juan José
Descripción
La investigación realizada en el presente trabajo surgió de la necesidad de acercar al usuario las herramientas necesarias para lograr una correcta gestión de la comunicación interna, en empresas pyme, familiar, de no más de 400 empleados, dedicada a la actividad comercial y atendiendo al consumidor final. El alcance del presente trabajo fue la recopilación de bibliografía relevante, a partir de la cual se definió un set de herramientas básicas, y se comparó con un caso utilizado como medio de contacto con la realidad. Para esto se aplicó el Método del Caso. El set de herramientas planteado fue el siguiente: 1º Herramienta: Responsables de la comunicación interna. 2º Herramienta: Canales y mensajes en comunicación interna. 3º Herramienta: Gestión de los rumores. 4º Herramienta: Gestión de las subculturas. 5º Herramienta: Medición. Como resultado de la investigación, en la empresa estudiada, se creó un área de Comunicación Interna que depende de la Gerencia General y trabaja en forma conjunta con RRHH y Marketing. Luego se realizó el pre diagnóstico y diagnóstico de la empresa en relación a la disciplina estudiada, para luego desarrollar el Plan Integral de Comunicación y su ejecución. Del Plan Integral surgió el detalle de los canales recomendados y las situaciones en las cuales se debe aplicar cada uno, además de pautas claras para la correcta emisión de mensajes. Se recomendó gestionar los Rumores (Radio Pasillo), utilizando la información aportada para trabajar sobre el clima interno de la empresa. Dado que en la organización conviven diferentes generaciones con sus diversas características, se concluyó que la comunicación interna debe ser “creativa” en busca de alcanzar a todos los integrantes de la empresa, y que los mismos deben ser participantes activos en la creación de contenidos. Por último se aportaron herramientas de medición para lograr un correcto monitoreo no solo del Plan Integral sino también del funcionamiento del área, dado que los objetivos planteados para la misma deben ser coherentes con los de la empresa en forma global. La conclusión a la cual se llegó es que el éxito de la aplicación de las herramientas aportadas dependerá del grado de madurez de la empresa en cuestión. Por otro lado, de aplicarse las herramientas aportadas deberá evaluarse el impacto de la brecha generacional entre el equipo directivo y los empleados, y la disposición del primero a abrirse y compartir información clave de la empresa.
Fil: Maza, Melisa Graciela. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Maza, Melisa Graciela (2017) Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
RS Farmacia y Materia Médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1443

id PAUCC_d37365b68a49b9c3b4c5e8d916c3a3dc
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1443
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica CórdobaMaza, Melisa GracielaRS Farmacia y Materia MédicaLa investigación realizada en el presente trabajo surgió de la necesidad de acercar al usuario las herramientas necesarias para lograr una correcta gestión de la comunicación interna, en empresas pyme, familiar, de no más de 400 empleados, dedicada a la actividad comercial y atendiendo al consumidor final. El alcance del presente trabajo fue la recopilación de bibliografía relevante, a partir de la cual se definió un set de herramientas básicas, y se comparó con un caso utilizado como medio de contacto con la realidad. Para esto se aplicó el Método del Caso. El set de herramientas planteado fue el siguiente: 1º Herramienta: Responsables de la comunicación interna. 2º Herramienta: Canales y mensajes en comunicación interna. 3º Herramienta: Gestión de los rumores. 4º Herramienta: Gestión de las subculturas. 5º Herramienta: Medición. Como resultado de la investigación, en la empresa estudiada, se creó un área de Comunicación Interna que depende de la Gerencia General y trabaja en forma conjunta con RRHH y Marketing. Luego se realizó el pre diagnóstico y diagnóstico de la empresa en relación a la disciplina estudiada, para luego desarrollar el Plan Integral de Comunicación y su ejecución. Del Plan Integral surgió el detalle de los canales recomendados y las situaciones en las cuales se debe aplicar cada uno, además de pautas claras para la correcta emisión de mensajes. Se recomendó gestionar los Rumores (Radio Pasillo), utilizando la información aportada para trabajar sobre el clima interno de la empresa. Dado que en la organización conviven diferentes generaciones con sus diversas características, se concluyó que la comunicación interna debe ser “creativa” en busca de alcanzar a todos los integrantes de la empresa, y que los mismos deben ser participantes activos en la creación de contenidos. Por último se aportaron herramientas de medición para lograr un correcto monitoreo no solo del Plan Integral sino también del funcionamiento del área, dado que los objetivos planteados para la misma deben ser coherentes con los de la empresa en forma global. La conclusión a la cual se llegó es que el éxito de la aplicación de las herramientas aportadas dependerá del grado de madurez de la empresa en cuestión. Por otro lado, de aplicarse las herramientas aportadas deberá evaluarse el impacto de la brecha generacional entre el equipo directivo y los empleados, y la disposición del primero a abrirse y compartir información clave de la empresa.Fil: Maza, Melisa Graciela. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaBauducco, Juan José2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1443/1/TM_Maza_Melisa.pdf Maza, Melisa Graciela (2017) Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1443/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:02Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1443instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:02.977Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
title Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
spellingShingle Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
Maza, Melisa Graciela
RS Farmacia y Materia Médica
title_short Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
title_full Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
title_fullStr Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
title_full_unstemmed Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
title_sort Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Maza, Melisa Graciela
author Maza, Melisa Graciela
author_facet Maza, Melisa Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bauducco, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv RS Farmacia y Materia Médica
topic RS Farmacia y Materia Médica
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación realizada en el presente trabajo surgió de la necesidad de acercar al usuario las herramientas necesarias para lograr una correcta gestión de la comunicación interna, en empresas pyme, familiar, de no más de 400 empleados, dedicada a la actividad comercial y atendiendo al consumidor final. El alcance del presente trabajo fue la recopilación de bibliografía relevante, a partir de la cual se definió un set de herramientas básicas, y se comparó con un caso utilizado como medio de contacto con la realidad. Para esto se aplicó el Método del Caso. El set de herramientas planteado fue el siguiente: 1º Herramienta: Responsables de la comunicación interna. 2º Herramienta: Canales y mensajes en comunicación interna. 3º Herramienta: Gestión de los rumores. 4º Herramienta: Gestión de las subculturas. 5º Herramienta: Medición. Como resultado de la investigación, en la empresa estudiada, se creó un área de Comunicación Interna que depende de la Gerencia General y trabaja en forma conjunta con RRHH y Marketing. Luego se realizó el pre diagnóstico y diagnóstico de la empresa en relación a la disciplina estudiada, para luego desarrollar el Plan Integral de Comunicación y su ejecución. Del Plan Integral surgió el detalle de los canales recomendados y las situaciones en las cuales se debe aplicar cada uno, además de pautas claras para la correcta emisión de mensajes. Se recomendó gestionar los Rumores (Radio Pasillo), utilizando la información aportada para trabajar sobre el clima interno de la empresa. Dado que en la organización conviven diferentes generaciones con sus diversas características, se concluyó que la comunicación interna debe ser “creativa” en busca de alcanzar a todos los integrantes de la empresa, y que los mismos deben ser participantes activos en la creación de contenidos. Por último se aportaron herramientas de medición para lograr un correcto monitoreo no solo del Plan Integral sino también del funcionamiento del área, dado que los objetivos planteados para la misma deben ser coherentes con los de la empresa en forma global. La conclusión a la cual se llegó es que el éxito de la aplicación de las herramientas aportadas dependerá del grado de madurez de la empresa en cuestión. Por otro lado, de aplicarse las herramientas aportadas deberá evaluarse el impacto de la brecha generacional entre el equipo directivo y los empleados, y la disposición del primero a abrirse y compartir información clave de la empresa.
Fil: Maza, Melisa Graciela. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description La investigación realizada en el presente trabajo surgió de la necesidad de acercar al usuario las herramientas necesarias para lograr una correcta gestión de la comunicación interna, en empresas pyme, familiar, de no más de 400 empleados, dedicada a la actividad comercial y atendiendo al consumidor final. El alcance del presente trabajo fue la recopilación de bibliografía relevante, a partir de la cual se definió un set de herramientas básicas, y se comparó con un caso utilizado como medio de contacto con la realidad. Para esto se aplicó el Método del Caso. El set de herramientas planteado fue el siguiente: 1º Herramienta: Responsables de la comunicación interna. 2º Herramienta: Canales y mensajes en comunicación interna. 3º Herramienta: Gestión de los rumores. 4º Herramienta: Gestión de las subculturas. 5º Herramienta: Medición. Como resultado de la investigación, en la empresa estudiada, se creó un área de Comunicación Interna que depende de la Gerencia General y trabaja en forma conjunta con RRHH y Marketing. Luego se realizó el pre diagnóstico y diagnóstico de la empresa en relación a la disciplina estudiada, para luego desarrollar el Plan Integral de Comunicación y su ejecución. Del Plan Integral surgió el detalle de los canales recomendados y las situaciones en las cuales se debe aplicar cada uno, además de pautas claras para la correcta emisión de mensajes. Se recomendó gestionar los Rumores (Radio Pasillo), utilizando la información aportada para trabajar sobre el clima interno de la empresa. Dado que en la organización conviven diferentes generaciones con sus diversas características, se concluyó que la comunicación interna debe ser “creativa” en busca de alcanzar a todos los integrantes de la empresa, y que los mismos deben ser participantes activos en la creación de contenidos. Por último se aportaron herramientas de medición para lograr un correcto monitoreo no solo del Plan Integral sino también del funcionamiento del área, dado que los objetivos planteados para la misma deben ser coherentes con los de la empresa en forma global. La conclusión a la cual se llegó es que el éxito de la aplicación de las herramientas aportadas dependerá del grado de madurez de la empresa en cuestión. Por otro lado, de aplicarse las herramientas aportadas deberá evaluarse el impacto de la brecha generacional entre el equipo directivo y los empleados, y la disposición del primero a abrirse y compartir información clave de la empresa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1443/1/TM_Maza_Melisa.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1443/1/TM_Maza_Melisa.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1443/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Maza, Melisa Graciela (2017) Plan integral de comunicación interna en empresa farmacéutica Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084268646400
score 12.623145