Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba

Autores
Gigena, Elías Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Srur, Leandro
Descripción
El aumento constante en la expectativa de vida de la población a nivel global, Argentina no es la excepción, supera incluso la media mundial. Cuestión que han tenido influencia decisiva los planes de asistencias a personas de 3ra edad, la evolución de costumbres en áreas de nutrición, mejores y nuevos medicamentos, especializaciones en gerontología y procedimientos médicos en el adulto mayor. Cambios en las estructuras y economías familiares, han llevado a que ambos padres salgan a trabajar. En épocas no tan remotas, era habitual que una hija o un hijo e incluso la nuera, dedicara su vida al cuidado de algún padre anciano. La idea de un geriátrico, era mal vista, muchos consideraban a los “hogares de ancianos” como un depósito de nuestros “viejos” En la actualidad, frente a la necesidad de mayor cantidad de horas de trabajo, mayor tiempo en desplazamientos desde los hogares a los lugares laborales, la menor cantidad de hijos disponibles y dispuestos para el cuidado de los mayores, el elevado costo de personal, para cuidar en la propia casa a los abuelos, llevan a necesidad de “la internación” del adulto mayor. Es necesario cierta capacidad económica para esta opción. La internación tiene matices según acepten huéspedes que sean o no auto válidos y, si sus capacidades son permanentes o temporales. En definitiva, por las múltiples razones expuestas surgen cada vez más instituciones destinadas al cuidado del adulto mayor. El siguiente trabajo tiene como objetivo concretizar y estimar la inversión para el desarrollo de un Geriátrico. Tiene como guía un plan de negocio donde se podrán encontrar diferentes temas, vale decir, un plan financiero, un área operativa, marketing, análisis demográficos, análisis económico, tendientes a disminuir la incertidumbre y riesgo, que permitirá al inversionista, la posibilidad de tomar la mejor decisión en la inversión.
Fil: Gigena, Elías Fernando. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
Fuente
Gigena, Elías Fernando (2022) Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3251

id PAUCC_696ba0b345b6c26ec7fdd32a8b73ddc6
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3251
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de CórdobaGigena, Elías FernandoHF ComercioEl aumento constante en la expectativa de vida de la población a nivel global, Argentina no es la excepción, supera incluso la media mundial. Cuestión que han tenido influencia decisiva los planes de asistencias a personas de 3ra edad, la evolución de costumbres en áreas de nutrición, mejores y nuevos medicamentos, especializaciones en gerontología y procedimientos médicos en el adulto mayor. Cambios en las estructuras y economías familiares, han llevado a que ambos padres salgan a trabajar. En épocas no tan remotas, era habitual que una hija o un hijo e incluso la nuera, dedicara su vida al cuidado de algún padre anciano. La idea de un geriátrico, era mal vista, muchos consideraban a los “hogares de ancianos” como un depósito de nuestros “viejos” En la actualidad, frente a la necesidad de mayor cantidad de horas de trabajo, mayor tiempo en desplazamientos desde los hogares a los lugares laborales, la menor cantidad de hijos disponibles y dispuestos para el cuidado de los mayores, el elevado costo de personal, para cuidar en la propia casa a los abuelos, llevan a necesidad de “la internación” del adulto mayor. Es necesario cierta capacidad económica para esta opción. La internación tiene matices según acepten huéspedes que sean o no auto válidos y, si sus capacidades son permanentes o temporales. En definitiva, por las múltiples razones expuestas surgen cada vez más instituciones destinadas al cuidado del adulto mayor. El siguiente trabajo tiene como objetivo concretizar y estimar la inversión para el desarrollo de un Geriátrico. Tiene como guía un plan de negocio donde se podrán encontrar diferentes temas, vale decir, un plan financiero, un área operativa, marketing, análisis demográficos, análisis económico, tendientes a disminuir la incertidumbre y riesgo, que permitirá al inversionista, la posibilidad de tomar la mejor decisión en la inversión.Fil: Gigena, Elías Fernando. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.Srur, Leandro2022-07-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3251/1/TM_Gigena.pdf Gigena, Elías Fernando (2022) Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3251/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:31Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3251instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:31.5Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
title Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
spellingShingle Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
Gigena, Elías Fernando
HF Comercio
title_short Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
title_full Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
title_fullStr Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
title_sort Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Elías Fernando
author Gigena, Elías Fernando
author_facet Gigena, Elías Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Srur, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento constante en la expectativa de vida de la población a nivel global, Argentina no es la excepción, supera incluso la media mundial. Cuestión que han tenido influencia decisiva los planes de asistencias a personas de 3ra edad, la evolución de costumbres en áreas de nutrición, mejores y nuevos medicamentos, especializaciones en gerontología y procedimientos médicos en el adulto mayor. Cambios en las estructuras y economías familiares, han llevado a que ambos padres salgan a trabajar. En épocas no tan remotas, era habitual que una hija o un hijo e incluso la nuera, dedicara su vida al cuidado de algún padre anciano. La idea de un geriátrico, era mal vista, muchos consideraban a los “hogares de ancianos” como un depósito de nuestros “viejos” En la actualidad, frente a la necesidad de mayor cantidad de horas de trabajo, mayor tiempo en desplazamientos desde los hogares a los lugares laborales, la menor cantidad de hijos disponibles y dispuestos para el cuidado de los mayores, el elevado costo de personal, para cuidar en la propia casa a los abuelos, llevan a necesidad de “la internación” del adulto mayor. Es necesario cierta capacidad económica para esta opción. La internación tiene matices según acepten huéspedes que sean o no auto válidos y, si sus capacidades son permanentes o temporales. En definitiva, por las múltiples razones expuestas surgen cada vez más instituciones destinadas al cuidado del adulto mayor. El siguiente trabajo tiene como objetivo concretizar y estimar la inversión para el desarrollo de un Geriátrico. Tiene como guía un plan de negocio donde se podrán encontrar diferentes temas, vale decir, un plan financiero, un área operativa, marketing, análisis demográficos, análisis económico, tendientes a disminuir la incertidumbre y riesgo, que permitirá al inversionista, la posibilidad de tomar la mejor decisión en la inversión.
Fil: Gigena, Elías Fernando. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
description El aumento constante en la expectativa de vida de la población a nivel global, Argentina no es la excepción, supera incluso la media mundial. Cuestión que han tenido influencia decisiva los planes de asistencias a personas de 3ra edad, la evolución de costumbres en áreas de nutrición, mejores y nuevos medicamentos, especializaciones en gerontología y procedimientos médicos en el adulto mayor. Cambios en las estructuras y economías familiares, han llevado a que ambos padres salgan a trabajar. En épocas no tan remotas, era habitual que una hija o un hijo e incluso la nuera, dedicara su vida al cuidado de algún padre anciano. La idea de un geriátrico, era mal vista, muchos consideraban a los “hogares de ancianos” como un depósito de nuestros “viejos” En la actualidad, frente a la necesidad de mayor cantidad de horas de trabajo, mayor tiempo en desplazamientos desde los hogares a los lugares laborales, la menor cantidad de hijos disponibles y dispuestos para el cuidado de los mayores, el elevado costo de personal, para cuidar en la propia casa a los abuelos, llevan a necesidad de “la internación” del adulto mayor. Es necesario cierta capacidad económica para esta opción. La internación tiene matices según acepten huéspedes que sean o no auto válidos y, si sus capacidades son permanentes o temporales. En definitiva, por las múltiples razones expuestas surgen cada vez más instituciones destinadas al cuidado del adulto mayor. El siguiente trabajo tiene como objetivo concretizar y estimar la inversión para el desarrollo de un Geriátrico. Tiene como guía un plan de negocio donde se podrán encontrar diferentes temas, vale decir, un plan financiero, un área operativa, marketing, análisis demográficos, análisis económico, tendientes a disminuir la incertidumbre y riesgo, que permitirá al inversionista, la posibilidad de tomar la mejor decisión en la inversión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3251/1/TM_Gigena.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3251/1/TM_Gigena.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3251/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Gigena, Elías Fernando (2022) Plan de negocios para un hogar de ancianos en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582178189312
score 12.559606