Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)

Autores
Fernández Hernández, Álvaro Marcos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Veritier, María Gisela
Descripción
El stress en la vida laboral y personal es un silencioso enemigo en la vida de la gente, que va mutando e inhibiendo la voluntad para salir de este círculo vicioso y poder convivir de manera sana con las presiones cotidianas. El impacto del stress sobre el sistema endocrino e inmune lleva inexorablemente al deterioro en los niveles generales de la salud de las personas. La génesis de este trabajo es la búsqueda de la manera de brindar herramientas eficaces, rápidas y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente. Se entiende que todas las personas, independientemente de su actividad laboral o personal requieren de aportes externos que los ayuden a estabilizarse en un entorno tan cambiante como el actual. Se aborda la manera de brindar herramientas eficaces y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente, analizando la viabilidad de económico - financiera de un Centro Urbano de Bienestar (CUB) donde puedan brindarse de manera coordinada las tres actividades son la base del equilibrio para nuestra cultura y forma de vida: Yoga, Nutrición y Psicología. Situando la base de estudio en Río Cuarto y su zona de influencia, incorporamos al análisis todas las variables intrínsecas y extrínsecas al mismo y a las condiciones generales de negocios en la ciudad, la región y el país. El análisis arroja una TIR de 32% para 60 meses de análisis, y con un Periodo de Recupero de 4 años, que unido a un riesgo medianamente acotado por el conocimiento del mercado objetivo y por la baja competencia con servicios de la calidad apuntada, tornan a este negocio como una excelente opción de inversión, siempre con el objetivo ulterior de replicarlo mediante un sistema adecuado de franquicias a nivel regional.
Fil: Fernández Hernández, Álvaro Marcos. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Fernández Hernández, Álvaro Marcos (2018) Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1586

id PAUCC_f4c661263e51081e09dc832b19a97e9e
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1586
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)Fernández Hernández, Álvaro MarcosHF ComercioEl stress en la vida laboral y personal es un silencioso enemigo en la vida de la gente, que va mutando e inhibiendo la voluntad para salir de este círculo vicioso y poder convivir de manera sana con las presiones cotidianas. El impacto del stress sobre el sistema endocrino e inmune lleva inexorablemente al deterioro en los niveles generales de la salud de las personas. La génesis de este trabajo es la búsqueda de la manera de brindar herramientas eficaces, rápidas y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente. Se entiende que todas las personas, independientemente de su actividad laboral o personal requieren de aportes externos que los ayuden a estabilizarse en un entorno tan cambiante como el actual. Se aborda la manera de brindar herramientas eficaces y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente, analizando la viabilidad de económico - financiera de un Centro Urbano de Bienestar (CUB) donde puedan brindarse de manera coordinada las tres actividades son la base del equilibrio para nuestra cultura y forma de vida: Yoga, Nutrición y Psicología. Situando la base de estudio en Río Cuarto y su zona de influencia, incorporamos al análisis todas las variables intrínsecas y extrínsecas al mismo y a las condiciones generales de negocios en la ciudad, la región y el país. El análisis arroja una TIR de 32% para 60 meses de análisis, y con un Periodo de Recupero de 4 años, que unido a un riesgo medianamente acotado por el conocimiento del mercado objetivo y por la baja competencia con servicios de la calidad apuntada, tornan a este negocio como una excelente opción de inversión, siempre con el objetivo ulterior de replicarlo mediante un sistema adecuado de franquicias a nivel regional.Fil: Fernández Hernández, Álvaro Marcos. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaVeritier, María Gisela2018-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1586/1/TM_Fern%C3%A1ndezHern%C3%A1ndez_%C3%81lvaro.pdf Fernández Hernández, Álvaro Marcos (2018) Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1586/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:05Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1586instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:05.664Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
title Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
spellingShingle Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
Fernández Hernández, Álvaro Marcos
HF Comercio
title_short Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
title_full Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
title_fullStr Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
title_full_unstemmed Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
title_sort Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hernández, Álvaro Marcos
author Fernández Hernández, Álvaro Marcos
author_facet Fernández Hernández, Álvaro Marcos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veritier, María Gisela
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El stress en la vida laboral y personal es un silencioso enemigo en la vida de la gente, que va mutando e inhibiendo la voluntad para salir de este círculo vicioso y poder convivir de manera sana con las presiones cotidianas. El impacto del stress sobre el sistema endocrino e inmune lleva inexorablemente al deterioro en los niveles generales de la salud de las personas. La génesis de este trabajo es la búsqueda de la manera de brindar herramientas eficaces, rápidas y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente. Se entiende que todas las personas, independientemente de su actividad laboral o personal requieren de aportes externos que los ayuden a estabilizarse en un entorno tan cambiante como el actual. Se aborda la manera de brindar herramientas eficaces y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente, analizando la viabilidad de económico - financiera de un Centro Urbano de Bienestar (CUB) donde puedan brindarse de manera coordinada las tres actividades son la base del equilibrio para nuestra cultura y forma de vida: Yoga, Nutrición y Psicología. Situando la base de estudio en Río Cuarto y su zona de influencia, incorporamos al análisis todas las variables intrínsecas y extrínsecas al mismo y a las condiciones generales de negocios en la ciudad, la región y el país. El análisis arroja una TIR de 32% para 60 meses de análisis, y con un Periodo de Recupero de 4 años, que unido a un riesgo medianamente acotado por el conocimiento del mercado objetivo y por la baja competencia con servicios de la calidad apuntada, tornan a este negocio como una excelente opción de inversión, siempre con el objetivo ulterior de replicarlo mediante un sistema adecuado de franquicias a nivel regional.
Fil: Fernández Hernández, Álvaro Marcos. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description El stress en la vida laboral y personal es un silencioso enemigo en la vida de la gente, que va mutando e inhibiendo la voluntad para salir de este círculo vicioso y poder convivir de manera sana con las presiones cotidianas. El impacto del stress sobre el sistema endocrino e inmune lleva inexorablemente al deterioro en los niveles generales de la salud de las personas. La génesis de este trabajo es la búsqueda de la manera de brindar herramientas eficaces, rápidas y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente. Se entiende que todas las personas, independientemente de su actividad laboral o personal requieren de aportes externos que los ayuden a estabilizarse en un entorno tan cambiante como el actual. Se aborda la manera de brindar herramientas eficaces y duraderas para afrontar las presiones diarias y mantener un equilibrio entre cuerpo y mente, analizando la viabilidad de económico - financiera de un Centro Urbano de Bienestar (CUB) donde puedan brindarse de manera coordinada las tres actividades son la base del equilibrio para nuestra cultura y forma de vida: Yoga, Nutrición y Psicología. Situando la base de estudio en Río Cuarto y su zona de influencia, incorporamos al análisis todas las variables intrínsecas y extrínsecas al mismo y a las condiciones generales de negocios en la ciudad, la región y el país. El análisis arroja una TIR de 32% para 60 meses de análisis, y con un Periodo de Recupero de 4 años, que unido a un riesgo medianamente acotado por el conocimiento del mercado objetivo y por la baja competencia con servicios de la calidad apuntada, tornan a este negocio como una excelente opción de inversión, siempre con el objetivo ulterior de replicarlo mediante un sistema adecuado de franquicias a nivel regional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1586/1/TM_Fern%C3%A1ndezHern%C3%A1ndez_%C3%81lvaro.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1586/1/TM_Fern%C3%A1ndezHern%C3%A1ndez_%C3%81lvaro.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1586/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Fernández Hernández, Álvaro Marcos (2018) Plan de negocio para un centro urbano de bienestar (CUB). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621579034558464
score 12.559606