Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba
- Autores
- Borgna, Diego Oscar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gil, Pablo Gabriel
- Descripción
- Impulsada por el presente auge, la cerveza artesanal se ha instalado en la Argentina como una alternativa diferenciada para aquellas personas que buscan disfrutar y distinguir tanto de sus aromas como de sus diversos sabores, mostrando un pleno crecimiento sobre las cervezas del segmento Premium, como así también de su principal sustituto. Elaborada con métodos tradicionales y manuales, cada producción de cerveza artesanal lleva el sello de su productor, convirtiéndose con el tiempo en su propio “maestro cervecero” brindando sus toques de originalidad. El método todo grano, 100% cereal, junto a la pureza del agua, el lúpulo y la levadura, permite generar cervezas de alta calidad y variedades ilimitadas, siendo una excelente opción para la degustación y el maridaje de comidas. Generalmente este tipo de cerveza está asociada con las microcervecerías con pequeñas producciones, comúnmente llamadas “cervecerías de garaje”, las cuales se encuentran en pleno desarrollo. En este trabajo se muestra el Plan de negocio para la elaboración y comercialización de cerveza artesanal. Se destaca el relevamiento histórico por tratarse de una bebida milenaria, como así también el análisis profundo del contexto y el mercado, siendo las bases para el desarrollo del modelo de negocio y consecuentemente de Be! Cerveza Artesanal como empresa, con sus principales pilares; Marketing; Producción y Finanzas. Finalmente se destaca la evaluación del proyecto de inversión y las conclusiones derivadas de los análisis de sensibilidad sobre distintos escenarios, lo que permite fundamentar la factibilidad y viabilidad de la ejecución del correspondiente Plan de negocio.
Fil: Borgna, Diego Oscar. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina - Fuente
- Borgna, Diego Oscar (2019) Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HF Comercio
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1694
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_184357f6d96571233d7621c300f6bdaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1694 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, CórdobaBorgna, Diego OscarHF ComercioImpulsada por el presente auge, la cerveza artesanal se ha instalado en la Argentina como una alternativa diferenciada para aquellas personas que buscan disfrutar y distinguir tanto de sus aromas como de sus diversos sabores, mostrando un pleno crecimiento sobre las cervezas del segmento Premium, como así también de su principal sustituto. Elaborada con métodos tradicionales y manuales, cada producción de cerveza artesanal lleva el sello de su productor, convirtiéndose con el tiempo en su propio “maestro cervecero” brindando sus toques de originalidad. El método todo grano, 100% cereal, junto a la pureza del agua, el lúpulo y la levadura, permite generar cervezas de alta calidad y variedades ilimitadas, siendo una excelente opción para la degustación y el maridaje de comidas. Generalmente este tipo de cerveza está asociada con las microcervecerías con pequeñas producciones, comúnmente llamadas “cervecerías de garaje”, las cuales se encuentran en pleno desarrollo. En este trabajo se muestra el Plan de negocio para la elaboración y comercialización de cerveza artesanal. Se destaca el relevamiento histórico por tratarse de una bebida milenaria, como así también el análisis profundo del contexto y el mercado, siendo las bases para el desarrollo del modelo de negocio y consecuentemente de Be! Cerveza Artesanal como empresa, con sus principales pilares; Marketing; Producción y Finanzas. Finalmente se destaca la evaluación del proyecto de inversión y las conclusiones derivadas de los análisis de sensibilidad sobre distintos escenarios, lo que permite fundamentar la factibilidad y viabilidad de la ejecución del correspondiente Plan de negocio.Fil: Borgna, Diego Oscar. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaGil, Pablo Gabriel2019-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1694/1/TM_Borgna.pdf Borgna, Diego Oscar (2019) Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1694/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:29:07Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1694instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:07.312Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
title |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
spellingShingle |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba Borgna, Diego Oscar HF Comercio |
title_short |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
title_full |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
title_fullStr |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
title_sort |
Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borgna, Diego Oscar |
author |
Borgna, Diego Oscar |
author_facet |
Borgna, Diego Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gil, Pablo Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HF Comercio |
topic |
HF Comercio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Impulsada por el presente auge, la cerveza artesanal se ha instalado en la Argentina como una alternativa diferenciada para aquellas personas que buscan disfrutar y distinguir tanto de sus aromas como de sus diversos sabores, mostrando un pleno crecimiento sobre las cervezas del segmento Premium, como así también de su principal sustituto. Elaborada con métodos tradicionales y manuales, cada producción de cerveza artesanal lleva el sello de su productor, convirtiéndose con el tiempo en su propio “maestro cervecero” brindando sus toques de originalidad. El método todo grano, 100% cereal, junto a la pureza del agua, el lúpulo y la levadura, permite generar cervezas de alta calidad y variedades ilimitadas, siendo una excelente opción para la degustación y el maridaje de comidas. Generalmente este tipo de cerveza está asociada con las microcervecerías con pequeñas producciones, comúnmente llamadas “cervecerías de garaje”, las cuales se encuentran en pleno desarrollo. En este trabajo se muestra el Plan de negocio para la elaboración y comercialización de cerveza artesanal. Se destaca el relevamiento histórico por tratarse de una bebida milenaria, como así también el análisis profundo del contexto y el mercado, siendo las bases para el desarrollo del modelo de negocio y consecuentemente de Be! Cerveza Artesanal como empresa, con sus principales pilares; Marketing; Producción y Finanzas. Finalmente se destaca la evaluación del proyecto de inversión y las conclusiones derivadas de los análisis de sensibilidad sobre distintos escenarios, lo que permite fundamentar la factibilidad y viabilidad de la ejecución del correspondiente Plan de negocio. Fil: Borgna, Diego Oscar. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina |
description |
Impulsada por el presente auge, la cerveza artesanal se ha instalado en la Argentina como una alternativa diferenciada para aquellas personas que buscan disfrutar y distinguir tanto de sus aromas como de sus diversos sabores, mostrando un pleno crecimiento sobre las cervezas del segmento Premium, como así también de su principal sustituto. Elaborada con métodos tradicionales y manuales, cada producción de cerveza artesanal lleva el sello de su productor, convirtiéndose con el tiempo en su propio “maestro cervecero” brindando sus toques de originalidad. El método todo grano, 100% cereal, junto a la pureza del agua, el lúpulo y la levadura, permite generar cervezas de alta calidad y variedades ilimitadas, siendo una excelente opción para la degustación y el maridaje de comidas. Generalmente este tipo de cerveza está asociada con las microcervecerías con pequeñas producciones, comúnmente llamadas “cervecerías de garaje”, las cuales se encuentran en pleno desarrollo. En este trabajo se muestra el Plan de negocio para la elaboración y comercialización de cerveza artesanal. Se destaca el relevamiento histórico por tratarse de una bebida milenaria, como así también el análisis profundo del contexto y el mercado, siendo las bases para el desarrollo del modelo de negocio y consecuentemente de Be! Cerveza Artesanal como empresa, con sus principales pilares; Marketing; Producción y Finanzas. Finalmente se destaca la evaluación del proyecto de inversión y las conclusiones derivadas de los análisis de sensibilidad sobre distintos escenarios, lo que permite fundamentar la factibilidad y viabilidad de la ejecución del correspondiente Plan de negocio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1694/1/TM_Borgna.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1694/1/TM_Borgna.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1694/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Borgna, Diego Oscar (2019) Plan de negocio para la elaboración de cerveza artesanal en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621579477057536 |
score |
12.559606 |