Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides

Autores
Starikyevich, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertoldo, Pamela
Trecco, Virginia Cecilia
Descripción
Los corticosteroides son hormonas esteroideas sintetizadas en la corteza suprarrenal, ésta se encuentra rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal que está ubicada por encima de los riñones, a su vez dicha glándula es la encargada de regular la secreción de los corticosteroides. Éstos se dividen en dos grandes grupos: glucocorticoides (Gc) y mineralocorticoides (Mc). Los Gc se sintetizan en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal y los otros en la zona glomerulosa de la misma corteza. La mayor parte del colesterol utilizado para la síntesis proviene de las lipoproteínas del plasma y también es sintetizado a partir de los radicales libres de acetato. La regulación de la secreción de Gc está dada por el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y es uno de los procesos más complicados del sistema endocrino, esto se debe a que el cortisol (Gc natural) tiene influencia sobre el metabolismo de la gran mayoría de tejidos y ya que los estímulos que regula este eje son múltiples y de naturaleza variada puede afectar a los tres niveles de control, el hipotálamo, la hipófisis y la corteza suprarrenal. Los efectos adversos que presentan los corticoides pueden observarse a nivel metabólico, como así también sobre el Sistema Nervioso Central y a nivel endocrino entre otros. El objetivo general será estudiar las variaciones de glucosa en pacientes tratados con “corticosteroides”. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo; realizado en pacientes internados durante el mes de marzo de 2011 en el Hospital Aeronáutico Córdoba, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas de aquellos pacientes que se encontraban hospitalizados y a los cuales se les había administrado Corticosteroides por vía parenteral. Para ello se realizó una búsqueda en el sistema de farmacia de los pacientes que habían recibido Dexametasona o Hidrocortisona. Luego de analizar todos los valores de glucosa obtenidos se pudo determinar que el 57.14 % de los pacientes tratados con Corticosteroides parenterales superaron el valor límite normal de 120 mg/L el primer día de la terapia y un 28.6 % superaron ese valor el segundo día de administración. En ninguno de todos los pacientes tratados con corticoterapia fue necesaria la aplicación de insulina para la corrección de glucosa. A partir de los resultados obtenidos podemos afirmar la hipótesis que afirma que la terapia con corticosteroides tiene un efecto hiperglucemiante sobre la población. En este estudio se observó que la Dexametasona presenta un aumento mayor de la glucemia en relación con la Hidrocortisona aunque sería necesario otro tipo de estudio para mayores conclusiones.
Fil: Starikyevich, Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Starikyevich, Alejandra ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8008-9735 (2012) Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
QD Química
RM Terapéutica. Farmacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:900

id PAUCC_55878e0e7fef2d208469f9bdbdd3bd8f
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:900
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroidesStarikyevich, AlejandraQD QuímicaRM Terapéutica. FarmacologíaLos corticosteroides son hormonas esteroideas sintetizadas en la corteza suprarrenal, ésta se encuentra rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal que está ubicada por encima de los riñones, a su vez dicha glándula es la encargada de regular la secreción de los corticosteroides. Éstos se dividen en dos grandes grupos: glucocorticoides (Gc) y mineralocorticoides (Mc). Los Gc se sintetizan en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal y los otros en la zona glomerulosa de la misma corteza. La mayor parte del colesterol utilizado para la síntesis proviene de las lipoproteínas del plasma y también es sintetizado a partir de los radicales libres de acetato. La regulación de la secreción de Gc está dada por el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y es uno de los procesos más complicados del sistema endocrino, esto se debe a que el cortisol (Gc natural) tiene influencia sobre el metabolismo de la gran mayoría de tejidos y ya que los estímulos que regula este eje son múltiples y de naturaleza variada puede afectar a los tres niveles de control, el hipotálamo, la hipófisis y la corteza suprarrenal. Los efectos adversos que presentan los corticoides pueden observarse a nivel metabólico, como así también sobre el Sistema Nervioso Central y a nivel endocrino entre otros. El objetivo general será estudiar las variaciones de glucosa en pacientes tratados con “corticosteroides”. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo; realizado en pacientes internados durante el mes de marzo de 2011 en el Hospital Aeronáutico Córdoba, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas de aquellos pacientes que se encontraban hospitalizados y a los cuales se les había administrado Corticosteroides por vía parenteral. Para ello se realizó una búsqueda en el sistema de farmacia de los pacientes que habían recibido Dexametasona o Hidrocortisona. Luego de analizar todos los valores de glucosa obtenidos se pudo determinar que el 57.14 % de los pacientes tratados con Corticosteroides parenterales superaron el valor límite normal de 120 mg/L el primer día de la terapia y un 28.6 % superaron ese valor el segundo día de administración. En ninguno de todos los pacientes tratados con corticoterapia fue necesaria la aplicación de insulina para la corrección de glucosa. A partir de los resultados obtenidos podemos afirmar la hipótesis que afirma que la terapia con corticosteroides tiene un efecto hiperglucemiante sobre la población. En este estudio se observó que la Dexametasona presenta un aumento mayor de la glucemia en relación con la Hidrocortisona aunque sería necesario otro tipo de estudio para mayores conclusiones.Fil: Starikyevich, Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaBertoldo, PamelaTrecco, Virginia Cecilia2012-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/900/1/TF_Starikyevich.pdf Starikyevich, Alejandra ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8008-9735 <https://orcid.org/0000-0001-8008-9735> (2012) Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/900/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T10:05:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:900instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:05:42.331Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
title Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
spellingShingle Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
Starikyevich, Alejandra
QD Química
RM Terapéutica. Farmacología
title_short Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
title_full Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
title_fullStr Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
title_full_unstemmed Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
title_sort Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides
dc.creator.none.fl_str_mv Starikyevich, Alejandra
author Starikyevich, Alejandra
author_facet Starikyevich, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertoldo, Pamela
Trecco, Virginia Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
RM Terapéutica. Farmacología
topic QD Química
RM Terapéutica. Farmacología
dc.description.none.fl_txt_mv Los corticosteroides son hormonas esteroideas sintetizadas en la corteza suprarrenal, ésta se encuentra rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal que está ubicada por encima de los riñones, a su vez dicha glándula es la encargada de regular la secreción de los corticosteroides. Éstos se dividen en dos grandes grupos: glucocorticoides (Gc) y mineralocorticoides (Mc). Los Gc se sintetizan en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal y los otros en la zona glomerulosa de la misma corteza. La mayor parte del colesterol utilizado para la síntesis proviene de las lipoproteínas del plasma y también es sintetizado a partir de los radicales libres de acetato. La regulación de la secreción de Gc está dada por el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y es uno de los procesos más complicados del sistema endocrino, esto se debe a que el cortisol (Gc natural) tiene influencia sobre el metabolismo de la gran mayoría de tejidos y ya que los estímulos que regula este eje son múltiples y de naturaleza variada puede afectar a los tres niveles de control, el hipotálamo, la hipófisis y la corteza suprarrenal. Los efectos adversos que presentan los corticoides pueden observarse a nivel metabólico, como así también sobre el Sistema Nervioso Central y a nivel endocrino entre otros. El objetivo general será estudiar las variaciones de glucosa en pacientes tratados con “corticosteroides”. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo; realizado en pacientes internados durante el mes de marzo de 2011 en el Hospital Aeronáutico Córdoba, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas de aquellos pacientes que se encontraban hospitalizados y a los cuales se les había administrado Corticosteroides por vía parenteral. Para ello se realizó una búsqueda en el sistema de farmacia de los pacientes que habían recibido Dexametasona o Hidrocortisona. Luego de analizar todos los valores de glucosa obtenidos se pudo determinar que el 57.14 % de los pacientes tratados con Corticosteroides parenterales superaron el valor límite normal de 120 mg/L el primer día de la terapia y un 28.6 % superaron ese valor el segundo día de administración. En ninguno de todos los pacientes tratados con corticoterapia fue necesaria la aplicación de insulina para la corrección de glucosa. A partir de los resultados obtenidos podemos afirmar la hipótesis que afirma que la terapia con corticosteroides tiene un efecto hiperglucemiante sobre la población. En este estudio se observó que la Dexametasona presenta un aumento mayor de la glucemia en relación con la Hidrocortisona aunque sería necesario otro tipo de estudio para mayores conclusiones.
Fil: Starikyevich, Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Los corticosteroides son hormonas esteroideas sintetizadas en la corteza suprarrenal, ésta se encuentra rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal que está ubicada por encima de los riñones, a su vez dicha glándula es la encargada de regular la secreción de los corticosteroides. Éstos se dividen en dos grandes grupos: glucocorticoides (Gc) y mineralocorticoides (Mc). Los Gc se sintetizan en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal y los otros en la zona glomerulosa de la misma corteza. La mayor parte del colesterol utilizado para la síntesis proviene de las lipoproteínas del plasma y también es sintetizado a partir de los radicales libres de acetato. La regulación de la secreción de Gc está dada por el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y es uno de los procesos más complicados del sistema endocrino, esto se debe a que el cortisol (Gc natural) tiene influencia sobre el metabolismo de la gran mayoría de tejidos y ya que los estímulos que regula este eje son múltiples y de naturaleza variada puede afectar a los tres niveles de control, el hipotálamo, la hipófisis y la corteza suprarrenal. Los efectos adversos que presentan los corticoides pueden observarse a nivel metabólico, como así también sobre el Sistema Nervioso Central y a nivel endocrino entre otros. El objetivo general será estudiar las variaciones de glucosa en pacientes tratados con “corticosteroides”. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo; realizado en pacientes internados durante el mes de marzo de 2011 en el Hospital Aeronáutico Córdoba, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas de aquellos pacientes que se encontraban hospitalizados y a los cuales se les había administrado Corticosteroides por vía parenteral. Para ello se realizó una búsqueda en el sistema de farmacia de los pacientes que habían recibido Dexametasona o Hidrocortisona. Luego de analizar todos los valores de glucosa obtenidos se pudo determinar que el 57.14 % de los pacientes tratados con Corticosteroides parenterales superaron el valor límite normal de 120 mg/L el primer día de la terapia y un 28.6 % superaron ese valor el segundo día de administración. En ninguno de todos los pacientes tratados con corticoterapia fue necesaria la aplicación de insulina para la corrección de glucosa. A partir de los resultados obtenidos podemos afirmar la hipótesis que afirma que la terapia con corticosteroides tiene un efecto hiperglucemiante sobre la población. En este estudio se observó que la Dexametasona presenta un aumento mayor de la glucemia en relación con la Hidrocortisona aunque sería necesario otro tipo de estudio para mayores conclusiones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/900/1/TF_Starikyevich.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/900/1/TF_Starikyevich.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/900/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Starikyevich, Alejandra ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8008-9735 <https://orcid.org/0000-0001-8008-9735> (2012) Estudio de las variaciones en los niveles de glucemia en pacientes mayores como efecto adverso al uso de corticosteroides. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145892787159041
score 12.712165