Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso
- Autores
- Bertorello, Elizabeth
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yadarola, María Eugenia
- Descripción
- Este estudio se enmarca en la investigación sobre educación inclusiva y se centra en el análisis de las prácticas educativas inclusivas implementadas en una escuela primaria de gestión estatal en la localidad de Devoto, Provincia de Córdoba. El objetivo principal es indagar estas prácticas con el fin de identificar fortalezas, debilidades y proponer acciones concretas para fortalecer la inclusión educativa en la institución. La investigación adopta un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, y se estructura como un estudio de caso. Se exploran las percepciones de los actores educativos (directivos, docentes, alumnos) a través de cuestionarios semiestructurados (adaptados del "Índice de Inclusión" de Booth y Ainscow, 2015) y entrevistas abiertas. Además, se realiza observación sistemática del aula y de la escuela para registrar las interacciones, las actividades y el ambiente de aprendizaje. Se analizan documentos institucionales, como el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La muestra intencional incluye directivos, docentes (de grado y de apoyo) y alumnos de 6° grado. Se seleccionaron indicadores del cuestionario de Booth y Ainscow (2015) para el análisis, enfocándose en las prácticas institucionales. Los datos cuantitativos se complementan con información cualitativa proveniente de entrevistas y observaciones. Los resultados obtenidos buscan ofrecer información valiosa para la comunidad educativa y generar propuestas concretas para mejorar la calidad de la educación inclusiva en la institución.
Fil: Bertorello, Elizabeth. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina - Fuente
- Bertorello, Elizabeth (2025) Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
-
LB Teoría y práctica de la educación
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
LC Aspectos especiales de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4879
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_48ac0460ad9e3c8b24e9b1d75957b784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4879 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de casoBertorello, ElizabethLB Teoría y práctica de la educaciónLB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundariasLC Aspectos especiales de la educaciónEste estudio se enmarca en la investigación sobre educación inclusiva y se centra en el análisis de las prácticas educativas inclusivas implementadas en una escuela primaria de gestión estatal en la localidad de Devoto, Provincia de Córdoba. El objetivo principal es indagar estas prácticas con el fin de identificar fortalezas, debilidades y proponer acciones concretas para fortalecer la inclusión educativa en la institución. La investigación adopta un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, y se estructura como un estudio de caso. Se exploran las percepciones de los actores educativos (directivos, docentes, alumnos) a través de cuestionarios semiestructurados (adaptados del "Índice de Inclusión" de Booth y Ainscow, 2015) y entrevistas abiertas. Además, se realiza observación sistemática del aula y de la escuela para registrar las interacciones, las actividades y el ambiente de aprendizaje. Se analizan documentos institucionales, como el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La muestra intencional incluye directivos, docentes (de grado y de apoyo) y alumnos de 6° grado. Se seleccionaron indicadores del cuestionario de Booth y Ainscow (2015) para el análisis, enfocándose en las prácticas institucionales. Los datos cuantitativos se complementan con información cualitativa proveniente de entrevistas y observaciones. Los resultados obtenidos buscan ofrecer información valiosa para la comunidad educativa y generar propuestas concretas para mejorar la calidad de la educación inclusiva en la institución.Fil: Bertorello, Elizabeth. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaYadarola, María Eugenia2025-02-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4879/1/TE_Bertorello.pdf Bertorello, Elizabeth (2025) Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4879/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:58Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4879instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:58.568Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
title |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
spellingShingle |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso Bertorello, Elizabeth LB Teoría y práctica de la educación LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias LC Aspectos especiales de la educación |
title_short |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
title_full |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
title_fullStr |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
title_full_unstemmed |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
title_sort |
Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertorello, Elizabeth |
author |
Bertorello, Elizabeth |
author_facet |
Bertorello, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yadarola, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LB Teoría y práctica de la educación LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias LC Aspectos especiales de la educación |
topic |
LB Teoría y práctica de la educación LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias LC Aspectos especiales de la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio se enmarca en la investigación sobre educación inclusiva y se centra en el análisis de las prácticas educativas inclusivas implementadas en una escuela primaria de gestión estatal en la localidad de Devoto, Provincia de Córdoba. El objetivo principal es indagar estas prácticas con el fin de identificar fortalezas, debilidades y proponer acciones concretas para fortalecer la inclusión educativa en la institución. La investigación adopta un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, y se estructura como un estudio de caso. Se exploran las percepciones de los actores educativos (directivos, docentes, alumnos) a través de cuestionarios semiestructurados (adaptados del "Índice de Inclusión" de Booth y Ainscow, 2015) y entrevistas abiertas. Además, se realiza observación sistemática del aula y de la escuela para registrar las interacciones, las actividades y el ambiente de aprendizaje. Se analizan documentos institucionales, como el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La muestra intencional incluye directivos, docentes (de grado y de apoyo) y alumnos de 6° grado. Se seleccionaron indicadores del cuestionario de Booth y Ainscow (2015) para el análisis, enfocándose en las prácticas institucionales. Los datos cuantitativos se complementan con información cualitativa proveniente de entrevistas y observaciones. Los resultados obtenidos buscan ofrecer información valiosa para la comunidad educativa y generar propuestas concretas para mejorar la calidad de la educación inclusiva en la institución. Fil: Bertorello, Elizabeth. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina |
description |
Este estudio se enmarca en la investigación sobre educación inclusiva y se centra en el análisis de las prácticas educativas inclusivas implementadas en una escuela primaria de gestión estatal en la localidad de Devoto, Provincia de Córdoba. El objetivo principal es indagar estas prácticas con el fin de identificar fortalezas, debilidades y proponer acciones concretas para fortalecer la inclusión educativa en la institución. La investigación adopta un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, y se estructura como un estudio de caso. Se exploran las percepciones de los actores educativos (directivos, docentes, alumnos) a través de cuestionarios semiestructurados (adaptados del "Índice de Inclusión" de Booth y Ainscow, 2015) y entrevistas abiertas. Además, se realiza observación sistemática del aula y de la escuela para registrar las interacciones, las actividades y el ambiente de aprendizaje. Se analizan documentos institucionales, como el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La muestra intencional incluye directivos, docentes (de grado y de apoyo) y alumnos de 6° grado. Se seleccionaron indicadores del cuestionario de Booth y Ainscow (2015) para el análisis, enfocándose en las prácticas institucionales. Los datos cuantitativos se complementan con información cualitativa proveniente de entrevistas y observaciones. Los resultados obtenidos buscan ofrecer información valiosa para la comunidad educativa y generar propuestas concretas para mejorar la calidad de la educación inclusiva en la institución. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4879/1/TE_Bertorello.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4879/1/TE_Bertorello.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4879/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bertorello, Elizabeth (2025) Fortaleciendo la cultura inclusiva en una escuela: un análisis de caso. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621586447990784 |
score |
12.559606 |