Desarrollo de un protector solar fluido

Autores
Galloppa Jaunin, Luciana Micaela; Fortuna Turco, Fiorela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Virginia
Descripción
Los efectos de la exposición cutánea a la radiación ultravioleta pueden ser nocivos, aumentando la predisposición al cáncer de piel y al envejecimiento. Debido a esta problemática, comenzaron a utilizarse distintas sustancias, llamadas protectores solares con el fin de proteger la piel del daño producido por el sol. Un protector solar es cualquier preparación cosmética destinada a entrar en contacto con la piel, con la finalidad exclusiva o principal de protegerla contra la radiación UVB y UVA, absorbiendo, dispersando o reflejando la radiación. En este trabajo se desarrollaron siete diferentes formulaciones a las cuales se les midió el Factor de Protección Solar (FPS), que es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. Para su medición se optó por una técnica in vitro que se fundamenta en la medición por espectrofotometría de absorción, desarrollada por Manzur en 1986. A raíz de la técnica se obtuvieron los siguientes FPS: para la crema uno un FPS de 10,64; para la crema número dos un FPS de 8,78; para la crema número tres un FPS de 14,06; para la crema número cuatro un FPS de 20,64; para la crema número cinco un FPS de 18,72; para la crema número seis un FPS de 19,04 y para la crema siete un FPS de cero. Tras los resultados obtenidos, podemos concluir en que nuestras formulaciones efectivamente presentan actividad fotoprotectora. De todas ellas, la número cuatro fue aquella que presentó mayor FPS, teniendo un valor de 20 tras la medición in vitro descripta por Manzur. Debido a esto, fue seleccionada para la realizaron los estudios de calidad correspondientes. Esta crema, siguiendo lo establecido por la designación de la categoría de protección de un protector solar, ofrece una protección media frente a la radiación UV y tanto sus características estéticas...
Fil: Galloppa Jaunin, Luciana Micaela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Fortuna Turco, Fiorela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Galloppa Jaunin, Luciana Micaela and Fortuna Turco, Fiorela (2025) Desarrollo de un protector solar fluido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4894

id PAUCC_43fa67250d49ed1b0e97be2dd2e3b7bf
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4894
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Desarrollo de un protector solar fluidoGalloppa Jaunin, Luciana MicaelaFortuna Turco, FiorelaQD QuímicaLos efectos de la exposición cutánea a la radiación ultravioleta pueden ser nocivos, aumentando la predisposición al cáncer de piel y al envejecimiento. Debido a esta problemática, comenzaron a utilizarse distintas sustancias, llamadas protectores solares con el fin de proteger la piel del daño producido por el sol. Un protector solar es cualquier preparación cosmética destinada a entrar en contacto con la piel, con la finalidad exclusiva o principal de protegerla contra la radiación UVB y UVA, absorbiendo, dispersando o reflejando la radiación. En este trabajo se desarrollaron siete diferentes formulaciones a las cuales se les midió el Factor de Protección Solar (FPS), que es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. Para su medición se optó por una técnica in vitro que se fundamenta en la medición por espectrofotometría de absorción, desarrollada por Manzur en 1986. A raíz de la técnica se obtuvieron los siguientes FPS: para la crema uno un FPS de 10,64; para la crema número dos un FPS de 8,78; para la crema número tres un FPS de 14,06; para la crema número cuatro un FPS de 20,64; para la crema número cinco un FPS de 18,72; para la crema número seis un FPS de 19,04 y para la crema siete un FPS de cero. Tras los resultados obtenidos, podemos concluir en que nuestras formulaciones efectivamente presentan actividad fotoprotectora. De todas ellas, la número cuatro fue aquella que presentó mayor FPS, teniendo un valor de 20 tras la medición in vitro descripta por Manzur. Debido a esto, fue seleccionada para la realizaron los estudios de calidad correspondientes. Esta crema, siguiendo lo establecido por la designación de la categoría de protección de un protector solar, ofrece una protección media frente a la radiación UV y tanto sus características estéticas...Fil: Galloppa Jaunin, Luciana Micaela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Fortuna Turco, Fiorela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaGonzález, Virginia2025-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4894/1/TF_Galloppa%20Jaunin_FortunaTurco.pdf Galloppa Jaunin, Luciana Micaela and Fortuna Turco, Fiorela (2025) Desarrollo de un protector solar fluido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4894/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:58Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4894instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:58.629Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un protector solar fluido
title Desarrollo de un protector solar fluido
spellingShingle Desarrollo de un protector solar fluido
Galloppa Jaunin, Luciana Micaela
QD Química
title_short Desarrollo de un protector solar fluido
title_full Desarrollo de un protector solar fluido
title_fullStr Desarrollo de un protector solar fluido
title_full_unstemmed Desarrollo de un protector solar fluido
title_sort Desarrollo de un protector solar fluido
dc.creator.none.fl_str_mv Galloppa Jaunin, Luciana Micaela
Fortuna Turco, Fiorela
author Galloppa Jaunin, Luciana Micaela
author_facet Galloppa Jaunin, Luciana Micaela
Fortuna Turco, Fiorela
author_role author
author2 Fortuna Turco, Fiorela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
topic QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv Los efectos de la exposición cutánea a la radiación ultravioleta pueden ser nocivos, aumentando la predisposición al cáncer de piel y al envejecimiento. Debido a esta problemática, comenzaron a utilizarse distintas sustancias, llamadas protectores solares con el fin de proteger la piel del daño producido por el sol. Un protector solar es cualquier preparación cosmética destinada a entrar en contacto con la piel, con la finalidad exclusiva o principal de protegerla contra la radiación UVB y UVA, absorbiendo, dispersando o reflejando la radiación. En este trabajo se desarrollaron siete diferentes formulaciones a las cuales se les midió el Factor de Protección Solar (FPS), que es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. Para su medición se optó por una técnica in vitro que se fundamenta en la medición por espectrofotometría de absorción, desarrollada por Manzur en 1986. A raíz de la técnica se obtuvieron los siguientes FPS: para la crema uno un FPS de 10,64; para la crema número dos un FPS de 8,78; para la crema número tres un FPS de 14,06; para la crema número cuatro un FPS de 20,64; para la crema número cinco un FPS de 18,72; para la crema número seis un FPS de 19,04 y para la crema siete un FPS de cero. Tras los resultados obtenidos, podemos concluir en que nuestras formulaciones efectivamente presentan actividad fotoprotectora. De todas ellas, la número cuatro fue aquella que presentó mayor FPS, teniendo un valor de 20 tras la medición in vitro descripta por Manzur. Debido a esto, fue seleccionada para la realizaron los estudios de calidad correspondientes. Esta crema, siguiendo lo establecido por la designación de la categoría de protección de un protector solar, ofrece una protección media frente a la radiación UV y tanto sus características estéticas...
Fil: Galloppa Jaunin, Luciana Micaela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Fortuna Turco, Fiorela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Los efectos de la exposición cutánea a la radiación ultravioleta pueden ser nocivos, aumentando la predisposición al cáncer de piel y al envejecimiento. Debido a esta problemática, comenzaron a utilizarse distintas sustancias, llamadas protectores solares con el fin de proteger la piel del daño producido por el sol. Un protector solar es cualquier preparación cosmética destinada a entrar en contacto con la piel, con la finalidad exclusiva o principal de protegerla contra la radiación UVB y UVA, absorbiendo, dispersando o reflejando la radiación. En este trabajo se desarrollaron siete diferentes formulaciones a las cuales se les midió el Factor de Protección Solar (FPS), que es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. Para su medición se optó por una técnica in vitro que se fundamenta en la medición por espectrofotometría de absorción, desarrollada por Manzur en 1986. A raíz de la técnica se obtuvieron los siguientes FPS: para la crema uno un FPS de 10,64; para la crema número dos un FPS de 8,78; para la crema número tres un FPS de 14,06; para la crema número cuatro un FPS de 20,64; para la crema número cinco un FPS de 18,72; para la crema número seis un FPS de 19,04 y para la crema siete un FPS de cero. Tras los resultados obtenidos, podemos concluir en que nuestras formulaciones efectivamente presentan actividad fotoprotectora. De todas ellas, la número cuatro fue aquella que presentó mayor FPS, teniendo un valor de 20 tras la medición in vitro descripta por Manzur. Debido a esto, fue seleccionada para la realizaron los estudios de calidad correspondientes. Esta crema, siguiendo lo establecido por la designación de la categoría de protección de un protector solar, ofrece una protección media frente a la radiación UV y tanto sus características estéticas...
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4894/1/TF_Galloppa%20Jaunin_FortunaTurco.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4894/1/TF_Galloppa%20Jaunin_FortunaTurco.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4894/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Galloppa Jaunin, Luciana Micaela and Fortuna Turco, Fiorela (2025) Desarrollo de un protector solar fluido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586468962304
score 12.559606