Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba
- Autores
- De León, Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Carlos Alberto
- Descripción
- La gestión de la calidad es una temática con creciente dedicación en los últimos años, la misma se desarrolló gracias al trabajo de personas innovadoras que definieron la calidad durante un periodo de 80 años. Es aplicable tanto a la salud como a los servicios y la industria. Un laboratorio de análisis clínicos, es un sistema complejo y todos los aspectos deben funcionar adecuadamente para lograr la calidad. Lograda ésta debe ser sometida al proceso de acreditación. La Acreditación, como método de evaluación externa desarrollada por pares y de manera voluntaria tiene como fin estratégico promover el mejoramiento continuo de la calidad , lo que implica la previa adopción de una política de Calidad. Estos conceptos mencionados precedentemente otorgan a un laboratorio una total claridad en la gestión, describiendo de manera precisa los procesos que desarrolla, especificando el personal capacitado afectado a cada uno de ellos y permitiendo a la organización evaluar su propio rendimiento y mejorar continuamente. Para el presente Trabajo Final se realizó un relevamiento del Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba con instrumentos de evaluación provistos por ITAES, compilación de la información, análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de mejora a aplicar. A partir de esta investigación se confeccionó una Guía Metodológica que incluye aspectos formales de estructura, procesos y resultados, a fin de obtener la Acreditación para Establecimientos Ambulatorios de Diagnóstico y Tratamiento. Módulo de Análisis Clínicos. Finalmente se construyó un plan de trabajo que contiene la totalidad de aspectos formales de estructura, procesos y resultados que permiten alcanzar estándares mínimos de calidad, cuyo cumplimiento permitirá acceder así a la Acreditación. A modo de cierre, el resultado principal del presente trabajo es una herramienta con información detallada y precisa respecto de la manera en que debería proceder el Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de a Provincia de Córdoba para contar con la estructura, los procesos y resultados suficientes para obtener la acreditación.
Fil: De León, Federico. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración - ICDA; Argentina. - Fuente
- De León, Federico (2020) Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- QD Química
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2780
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_994711f1081d181491d42333aaa57758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2780 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de CórdobaDe León, FedericoQD QuímicaLa gestión de la calidad es una temática con creciente dedicación en los últimos años, la misma se desarrolló gracias al trabajo de personas innovadoras que definieron la calidad durante un periodo de 80 años. Es aplicable tanto a la salud como a los servicios y la industria. Un laboratorio de análisis clínicos, es un sistema complejo y todos los aspectos deben funcionar adecuadamente para lograr la calidad. Lograda ésta debe ser sometida al proceso de acreditación. La Acreditación, como método de evaluación externa desarrollada por pares y de manera voluntaria tiene como fin estratégico promover el mejoramiento continuo de la calidad , lo que implica la previa adopción de una política de Calidad. Estos conceptos mencionados precedentemente otorgan a un laboratorio una total claridad en la gestión, describiendo de manera precisa los procesos que desarrolla, especificando el personal capacitado afectado a cada uno de ellos y permitiendo a la organización evaluar su propio rendimiento y mejorar continuamente. Para el presente Trabajo Final se realizó un relevamiento del Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba con instrumentos de evaluación provistos por ITAES, compilación de la información, análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de mejora a aplicar. A partir de esta investigación se confeccionó una Guía Metodológica que incluye aspectos formales de estructura, procesos y resultados, a fin de obtener la Acreditación para Establecimientos Ambulatorios de Diagnóstico y Tratamiento. Módulo de Análisis Clínicos. Finalmente se construyó un plan de trabajo que contiene la totalidad de aspectos formales de estructura, procesos y resultados que permiten alcanzar estándares mínimos de calidad, cuyo cumplimiento permitirá acceder así a la Acreditación. A modo de cierre, el resultado principal del presente trabajo es una herramienta con información detallada y precisa respecto de la manera en que debería proceder el Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de a Provincia de Córdoba para contar con la estructura, los procesos y resultados suficientes para obtener la acreditación.Fil: De León, Federico. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración - ICDA; Argentina.Romero, Carlos Alberto2020-08-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2780/1/TM_DeLeon.pdf De León, Federico (2020) Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2780/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2780instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:24.235Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
title |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba De León, Federico QD Química |
title_short |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
title_full |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De León, Federico |
author |
De León, Federico |
author_facet |
De León, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química |
topic |
QD Química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión de la calidad es una temática con creciente dedicación en los últimos años, la misma se desarrolló gracias al trabajo de personas innovadoras que definieron la calidad durante un periodo de 80 años. Es aplicable tanto a la salud como a los servicios y la industria. Un laboratorio de análisis clínicos, es un sistema complejo y todos los aspectos deben funcionar adecuadamente para lograr la calidad. Lograda ésta debe ser sometida al proceso de acreditación. La Acreditación, como método de evaluación externa desarrollada por pares y de manera voluntaria tiene como fin estratégico promover el mejoramiento continuo de la calidad , lo que implica la previa adopción de una política de Calidad. Estos conceptos mencionados precedentemente otorgan a un laboratorio una total claridad en la gestión, describiendo de manera precisa los procesos que desarrolla, especificando el personal capacitado afectado a cada uno de ellos y permitiendo a la organización evaluar su propio rendimiento y mejorar continuamente. Para el presente Trabajo Final se realizó un relevamiento del Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba con instrumentos de evaluación provistos por ITAES, compilación de la información, análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de mejora a aplicar. A partir de esta investigación se confeccionó una Guía Metodológica que incluye aspectos formales de estructura, procesos y resultados, a fin de obtener la Acreditación para Establecimientos Ambulatorios de Diagnóstico y Tratamiento. Módulo de Análisis Clínicos. Finalmente se construyó un plan de trabajo que contiene la totalidad de aspectos formales de estructura, procesos y resultados que permiten alcanzar estándares mínimos de calidad, cuyo cumplimiento permitirá acceder así a la Acreditación. A modo de cierre, el resultado principal del presente trabajo es una herramienta con información detallada y precisa respecto de la manera en que debería proceder el Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de a Provincia de Córdoba para contar con la estructura, los procesos y resultados suficientes para obtener la acreditación. Fil: De León, Federico. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración - ICDA; Argentina. |
description |
La gestión de la calidad es una temática con creciente dedicación en los últimos años, la misma se desarrolló gracias al trabajo de personas innovadoras que definieron la calidad durante un periodo de 80 años. Es aplicable tanto a la salud como a los servicios y la industria. Un laboratorio de análisis clínicos, es un sistema complejo y todos los aspectos deben funcionar adecuadamente para lograr la calidad. Lograda ésta debe ser sometida al proceso de acreditación. La Acreditación, como método de evaluación externa desarrollada por pares y de manera voluntaria tiene como fin estratégico promover el mejoramiento continuo de la calidad , lo que implica la previa adopción de una política de Calidad. Estos conceptos mencionados precedentemente otorgan a un laboratorio una total claridad en la gestión, describiendo de manera precisa los procesos que desarrolla, especificando el personal capacitado afectado a cada uno de ellos y permitiendo a la organización evaluar su propio rendimiento y mejorar continuamente. Para el presente Trabajo Final se realizó un relevamiento del Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba con instrumentos de evaluación provistos por ITAES, compilación de la información, análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de mejora a aplicar. A partir de esta investigación se confeccionó una Guía Metodológica que incluye aspectos formales de estructura, procesos y resultados, a fin de obtener la Acreditación para Establecimientos Ambulatorios de Diagnóstico y Tratamiento. Módulo de Análisis Clínicos. Finalmente se construyó un plan de trabajo que contiene la totalidad de aspectos formales de estructura, procesos y resultados que permiten alcanzar estándares mínimos de calidad, cuyo cumplimiento permitirá acceder así a la Acreditación. A modo de cierre, el resultado principal del presente trabajo es una herramienta con información detallada y precisa respecto de la manera en que debería proceder el Laboratorio de Inmunoserología del Laboratorio Central de a Provincia de Córdoba para contar con la estructura, los procesos y resultados suficientes para obtener la acreditación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2780/1/TM_DeLeon.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2780/1/TM_DeLeon.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2780/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
De León, Federico (2020) Desarrollo de un plan de acreditación de calidad en el laboratorio de inmunoserología de la provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344085672689664 |
score |
12.623145 |