Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba
- Autores
- Marengo, Micaela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hernández, María Mercedes
- Descripción
- La Hipertensión Arterial (HTA), por sí misma, es una enfermedad crónica. Así también es un factor de riesgo primordial para otras enfermedades, principalmente para enfermedades cardiacas como la Insuficiencia Cardíaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia renal, entre otras. Se presentan muchos problemas en el diagnostico de HTA en la niñez y adolescencia, quizás porque no exista una percepción adecuada del riesgo de la enfermedad por parte de los profesionales de salud. Se tienen escasos datos en Córdoba sobre la prevalencia de HTA en adolescentes y factores de riesgo asociados. En el presente estudio se analizan los factores de la HTA esencial tales como: consumo de sal, tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y predisposición genética. Es importante conocer el comportamiento de dichos factores en los adolescentes para poder hacer una adecuada prevención. Se realizó un estudio descriptivo, transversal por conglomerados en tres colegios secundarios de Córdoba. El proyecto se llevo a cabo en entre el año 2015 y 2016 en la Ciudad de Córdoba. Resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en el total de la muestra es de 16,88%. Entre los adolescentes hipertensos se observa: Tabaquismo: 17%, Consumo excesivo de alcohol: 50%, Consumo de sal no saludable: 40%, Factor hereditario: 57%, Sedentarismo:52%. Conclusión: La prevalencia de HTA encontrada en adolescentes es elevada, lo que habría que implementar mayores controles en la atención primaria de la salud para una temprana detección.
Fil: Marengo, Micaela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Marengo, Micaela (2016) Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- QD Química
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1278
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_1ccf81afb0b740a7b054ed2d11d74ede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1278 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, CórdobaMarengo, MicaelaQD QuímicaLa Hipertensión Arterial (HTA), por sí misma, es una enfermedad crónica. Así también es un factor de riesgo primordial para otras enfermedades, principalmente para enfermedades cardiacas como la Insuficiencia Cardíaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia renal, entre otras. Se presentan muchos problemas en el diagnostico de HTA en la niñez y adolescencia, quizás porque no exista una percepción adecuada del riesgo de la enfermedad por parte de los profesionales de salud. Se tienen escasos datos en Córdoba sobre la prevalencia de HTA en adolescentes y factores de riesgo asociados. En el presente estudio se analizan los factores de la HTA esencial tales como: consumo de sal, tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y predisposición genética. Es importante conocer el comportamiento de dichos factores en los adolescentes para poder hacer una adecuada prevención. Se realizó un estudio descriptivo, transversal por conglomerados en tres colegios secundarios de Córdoba. El proyecto se llevo a cabo en entre el año 2015 y 2016 en la Ciudad de Córdoba. Resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en el total de la muestra es de 16,88%. Entre los adolescentes hipertensos se observa: Tabaquismo: 17%, Consumo excesivo de alcohol: 50%, Consumo de sal no saludable: 40%, Factor hereditario: 57%, Sedentarismo:52%. Conclusión: La prevalencia de HTA encontrada en adolescentes es elevada, lo que habría que implementar mayores controles en la atención primaria de la salud para una temprana detección.Fil: Marengo, Micaela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaHernández, María Mercedes2016-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1278/1/TF_Marengo.pdf Marengo, Micaela (2016) Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1278/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:12:56Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1278instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:12:58.026Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
title |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
spellingShingle |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba Marengo, Micaela QD Química |
title_short |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
title_full |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
title_fullStr |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
title_sort |
Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, Micaela |
author |
Marengo, Micaela |
author_facet |
Marengo, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química |
topic |
QD Química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Hipertensión Arterial (HTA), por sí misma, es una enfermedad crónica. Así también es un factor de riesgo primordial para otras enfermedades, principalmente para enfermedades cardiacas como la Insuficiencia Cardíaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia renal, entre otras. Se presentan muchos problemas en el diagnostico de HTA en la niñez y adolescencia, quizás porque no exista una percepción adecuada del riesgo de la enfermedad por parte de los profesionales de salud. Se tienen escasos datos en Córdoba sobre la prevalencia de HTA en adolescentes y factores de riesgo asociados. En el presente estudio se analizan los factores de la HTA esencial tales como: consumo de sal, tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y predisposición genética. Es importante conocer el comportamiento de dichos factores en los adolescentes para poder hacer una adecuada prevención. Se realizó un estudio descriptivo, transversal por conglomerados en tres colegios secundarios de Córdoba. El proyecto se llevo a cabo en entre el año 2015 y 2016 en la Ciudad de Córdoba. Resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en el total de la muestra es de 16,88%. Entre los adolescentes hipertensos se observa: Tabaquismo: 17%, Consumo excesivo de alcohol: 50%, Consumo de sal no saludable: 40%, Factor hereditario: 57%, Sedentarismo:52%. Conclusión: La prevalencia de HTA encontrada en adolescentes es elevada, lo que habría que implementar mayores controles en la atención primaria de la salud para una temprana detección. Fil: Marengo, Micaela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
La Hipertensión Arterial (HTA), por sí misma, es una enfermedad crónica. Así también es un factor de riesgo primordial para otras enfermedades, principalmente para enfermedades cardiacas como la Insuficiencia Cardíaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia renal, entre otras. Se presentan muchos problemas en el diagnostico de HTA en la niñez y adolescencia, quizás porque no exista una percepción adecuada del riesgo de la enfermedad por parte de los profesionales de salud. Se tienen escasos datos en Córdoba sobre la prevalencia de HTA en adolescentes y factores de riesgo asociados. En el presente estudio se analizan los factores de la HTA esencial tales como: consumo de sal, tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y predisposición genética. Es importante conocer el comportamiento de dichos factores en los adolescentes para poder hacer una adecuada prevención. Se realizó un estudio descriptivo, transversal por conglomerados en tres colegios secundarios de Córdoba. El proyecto se llevo a cabo en entre el año 2015 y 2016 en la Ciudad de Córdoba. Resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en el total de la muestra es de 16,88%. Entre los adolescentes hipertensos se observa: Tabaquismo: 17%, Consumo excesivo de alcohol: 50%, Consumo de sal no saludable: 40%, Factor hereditario: 57%, Sedentarismo:52%. Conclusión: La prevalencia de HTA encontrada en adolescentes es elevada, lo que habría que implementar mayores controles en la atención primaria de la salud para una temprana detección. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1278/1/TF_Marengo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1278/1/TF_Marengo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1278/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Marengo, Micaela (2016) Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes y factores de riesgo asociados, Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344083815661568 |
score |
12.623145 |