Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico

Autores
Tarrié, Pablo José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graiff, Diego Sebastián
Descripción
La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria, de distribución mundial, que afecta a varios mamíferos domésticos y silvestres, pudiendo afectar al humano accidentalmente. En la República Argentina se presenta en forma endémica en la región noreste del país, y zona ribereña de la provincia de Buenos Aires, ambas atravesadas por gran cantidad de ríos y arroyos, ya que es aquí donde habita el hospedador intermediario, un oligoqueto de agua dulce, fundamental para que el nematodo cumpla el ciclo de vida. Si bien la mayoría de los casos son reportados en caninos, existen informes sobre felinos afectados. El presente trabajo reporta un caso clínico de Dioctophyma renale en un cachorro canino, de aproximadamente 4 meses de edad, de raza mestizo, quien presentaba afectado su riñón derecho. El mismo fue diagnosticado por medio de ecografía, y se le realizó la nefrectomía como método de eliminación del parásito del organismo.
Fil: Tarrié, Pablo José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Tarrié, Pablo José (2016) Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1277

id PAUCC_8a23d591dc6f74fa34bfd8a3a17bd378
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1277
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínicoTarrié, Pablo JoséSF Cultura de los animalesLa dioctofimosis es una enfermedad parasitaria, de distribución mundial, que afecta a varios mamíferos domésticos y silvestres, pudiendo afectar al humano accidentalmente. En la República Argentina se presenta en forma endémica en la región noreste del país, y zona ribereña de la provincia de Buenos Aires, ambas atravesadas por gran cantidad de ríos y arroyos, ya que es aquí donde habita el hospedador intermediario, un oligoqueto de agua dulce, fundamental para que el nematodo cumpla el ciclo de vida. Si bien la mayoría de los casos son reportados en caninos, existen informes sobre felinos afectados. El presente trabajo reporta un caso clínico de Dioctophyma renale en un cachorro canino, de aproximadamente 4 meses de edad, de raza mestizo, quien presentaba afectado su riñón derecho. El mismo fue diagnosticado por medio de ecografía, y se le realizó la nefrectomía como método de eliminación del parásito del organismo.Fil: Tarrié, Pablo José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaGraiff, Diego Sebastián2016-03-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1277/1/TE_Tarri%C3%A9.pdf Tarrié, Pablo José (2016) Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1277/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:29:00Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1277instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:01.049Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
title Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
spellingShingle Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
Tarrié, Pablo José
SF Cultura de los animales
title_short Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
title_full Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
title_fullStr Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
title_full_unstemmed Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
title_sort Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Tarrié, Pablo José
author Tarrié, Pablo José
author_facet Tarrié, Pablo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graiff, Diego Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria, de distribución mundial, que afecta a varios mamíferos domésticos y silvestres, pudiendo afectar al humano accidentalmente. En la República Argentina se presenta en forma endémica en la región noreste del país, y zona ribereña de la provincia de Buenos Aires, ambas atravesadas por gran cantidad de ríos y arroyos, ya que es aquí donde habita el hospedador intermediario, un oligoqueto de agua dulce, fundamental para que el nematodo cumpla el ciclo de vida. Si bien la mayoría de los casos son reportados en caninos, existen informes sobre felinos afectados. El presente trabajo reporta un caso clínico de Dioctophyma renale en un cachorro canino, de aproximadamente 4 meses de edad, de raza mestizo, quien presentaba afectado su riñón derecho. El mismo fue diagnosticado por medio de ecografía, y se le realizó la nefrectomía como método de eliminación del parásito del organismo.
Fil: Tarrié, Pablo José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria, de distribución mundial, que afecta a varios mamíferos domésticos y silvestres, pudiendo afectar al humano accidentalmente. En la República Argentina se presenta en forma endémica en la región noreste del país, y zona ribereña de la provincia de Buenos Aires, ambas atravesadas por gran cantidad de ríos y arroyos, ya que es aquí donde habita el hospedador intermediario, un oligoqueto de agua dulce, fundamental para que el nematodo cumpla el ciclo de vida. Si bien la mayoría de los casos son reportados en caninos, existen informes sobre felinos afectados. El presente trabajo reporta un caso clínico de Dioctophyma renale en un cachorro canino, de aproximadamente 4 meses de edad, de raza mestizo, quien presentaba afectado su riñón derecho. El mismo fue diagnosticado por medio de ecografía, y se le realizó la nefrectomía como método de eliminación del parásito del organismo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1277/1/TE_Tarri%C3%A9.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1277/1/TE_Tarri%C3%A9.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1277/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tarrié, Pablo José (2016) Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578455744512
score 12.559606