Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos"
- Autores
- García, María Paula; Sánchez, Susana Beatriz; Soto, María Juliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robledo, Angel Marcelo
 Martínez, María Guillermina
- Descripción
- El pasaje del Nivel Inicial al Nivel Primario se presenta como un espacio de interrogantes, conflictos, búsquedas, encuentros. Implica asumir el compromiso de abordar la articulación desde la convicción que este pasaje debe darse en el marco de un trabajo colectivo. Este marco necesita de la elaboración de un proyecto que supere las barreras existentes, establezca acuerdos y refleje el pensamiento articulado entre ambos niveles. Un proyecto que va más allá de un listado de acciones, que represente la posibilidad de un trabajo colaborativo y compartido por docentes, estudiantes, familia y directivos involucrados. Es necesario crear espacios para la reflexión crítica, para el conocimiento de las diferentes especificidades y particularidades de cada nivel y promover así verdaderos encuentros de diálogo para construir acuerdos que permitan focalizar la mirada en los estudiantes, considerados partícipes activos del proceso de aprendizaje y no como meros receptores de una serie de acciones descontextualizadas, sin sentido. Estos espacios permitirán consensuar el significado de la articulación superando el pensar en articular para pensar articuladamente, donde la reflexión atraviese las prácticas y permita desnaturalizar aquellas situaciones que se cristalizan y, en muchos casos, dificultan, quiebran la continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuperar y contextualizar el curriculum, dialogar sobre las representaciones existentes, profundizar sobre los conceptos referidos a articulación implica un compromiso colectivo que permite habilitar nuevos caminos para dar continuidad y sostener las trayectorias escolares de nuestros estudiantes mejorando la calidad e inclusión educativa. …Un espacio para socializar experiencias, acordar enfoques de enseñanza, re-pensar las prácticas y construir mejoras…
 Fil: García, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
 Fil: Sánchez, Susana Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
 Fil: Soto, María Juliana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
- Fuente
- García, María Paula, Sánchez, Susana Beatriz and Soto, María Juliana (2020) Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos". Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- 
            
        L Educación (General)
 LB1501 Educación Primaria
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2689
Ver los metadatos del registro completo
| id | PAUCC_040730111cd35bf8b2212c06f55ae364 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2689 | 
| network_acronym_str | PAUCC | 
| repository_id_str | 2718 | 
| network_name_str | Producción Académica (UCC) | 
| spelling | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos"García, María PaulaSánchez, Susana BeatrizSoto, María JulianaL Educación (General)LB1501 Educación PrimariaEl pasaje del Nivel Inicial al Nivel Primario se presenta como un espacio de interrogantes, conflictos, búsquedas, encuentros. Implica asumir el compromiso de abordar la articulación desde la convicción que este pasaje debe darse en el marco de un trabajo colectivo. Este marco necesita de la elaboración de un proyecto que supere las barreras existentes, establezca acuerdos y refleje el pensamiento articulado entre ambos niveles. Un proyecto que va más allá de un listado de acciones, que represente la posibilidad de un trabajo colaborativo y compartido por docentes, estudiantes, familia y directivos involucrados. Es necesario crear espacios para la reflexión crítica, para el conocimiento de las diferentes especificidades y particularidades de cada nivel y promover así verdaderos encuentros de diálogo para construir acuerdos que permitan focalizar la mirada en los estudiantes, considerados partícipes activos del proceso de aprendizaje y no como meros receptores de una serie de acciones descontextualizadas, sin sentido. Estos espacios permitirán consensuar el significado de la articulación superando el pensar en articular para pensar articuladamente, donde la reflexión atraviese las prácticas y permita desnaturalizar aquellas situaciones que se cristalizan y, en muchos casos, dificultan, quiebran la continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuperar y contextualizar el curriculum, dialogar sobre las representaciones existentes, profundizar sobre los conceptos referidos a articulación implica un compromiso colectivo que permite habilitar nuevos caminos para dar continuidad y sostener las trayectorias escolares de nuestros estudiantes mejorando la calidad e inclusión educativa. …Un espacio para socializar experiencias, acordar enfoques de enseñanza, re-pensar las prácticas y construir mejoras…Fil: García, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Sánchez, Susana Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Soto, María Juliana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Robledo, Angel MarceloMartínez, María Guillermina2020-09-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2689/1/TF_Garcia_Sanchez_Soto.pdf García, María Paula, Sánchez, Susana Beatriz and Soto, María Juliana (2020) Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos". Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2689/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-30T12:04:08Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2689instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-30 12:04:08.701Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| title | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| spellingShingle | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" García, María Paula L Educación (General) LB1501 Educación Primaria | 
| title_short | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| title_full | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| title_fullStr | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| title_full_unstemmed | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| title_sort | Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos" | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | García, María Paula Sánchez, Susana Beatriz Soto, María Juliana | 
| author | García, María Paula | 
| author_facet | García, María Paula Sánchez, Susana Beatriz Soto, María Juliana | 
| author_role | author | 
| author2 | Sánchez, Susana Beatriz Soto, María Juliana | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv | Robledo, Angel Marcelo Martínez, María Guillermina | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | L Educación (General) LB1501 Educación Primaria | 
| topic | L Educación (General) LB1501 Educación Primaria | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | El pasaje del Nivel Inicial al Nivel Primario se presenta como un espacio de interrogantes, conflictos, búsquedas, encuentros. Implica asumir el compromiso de abordar la articulación desde la convicción que este pasaje debe darse en el marco de un trabajo colectivo. Este marco necesita de la elaboración de un proyecto que supere las barreras existentes, establezca acuerdos y refleje el pensamiento articulado entre ambos niveles. Un proyecto que va más allá de un listado de acciones, que represente la posibilidad de un trabajo colaborativo y compartido por docentes, estudiantes, familia y directivos involucrados. Es necesario crear espacios para la reflexión crítica, para el conocimiento de las diferentes especificidades y particularidades de cada nivel y promover así verdaderos encuentros de diálogo para construir acuerdos que permitan focalizar la mirada en los estudiantes, considerados partícipes activos del proceso de aprendizaje y no como meros receptores de una serie de acciones descontextualizadas, sin sentido. Estos espacios permitirán consensuar el significado de la articulación superando el pensar en articular para pensar articuladamente, donde la reflexión atraviese las prácticas y permita desnaturalizar aquellas situaciones que se cristalizan y, en muchos casos, dificultan, quiebran la continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuperar y contextualizar el curriculum, dialogar sobre las representaciones existentes, profundizar sobre los conceptos referidos a articulación implica un compromiso colectivo que permite habilitar nuevos caminos para dar continuidad y sostener las trayectorias escolares de nuestros estudiantes mejorando la calidad e inclusión educativa. …Un espacio para socializar experiencias, acordar enfoques de enseñanza, re-pensar las prácticas y construir mejoras… Fil: García, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. Fil: Sánchez, Susana Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. Fil: Soto, María Juliana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina. | 
| description | El pasaje del Nivel Inicial al Nivel Primario se presenta como un espacio de interrogantes, conflictos, búsquedas, encuentros. Implica asumir el compromiso de abordar la articulación desde la convicción que este pasaje debe darse en el marco de un trabajo colectivo. Este marco necesita de la elaboración de un proyecto que supere las barreras existentes, establezca acuerdos y refleje el pensamiento articulado entre ambos niveles. Un proyecto que va más allá de un listado de acciones, que represente la posibilidad de un trabajo colaborativo y compartido por docentes, estudiantes, familia y directivos involucrados. Es necesario crear espacios para la reflexión crítica, para el conocimiento de las diferentes especificidades y particularidades de cada nivel y promover así verdaderos encuentros de diálogo para construir acuerdos que permitan focalizar la mirada en los estudiantes, considerados partícipes activos del proceso de aprendizaje y no como meros receptores de una serie de acciones descontextualizadas, sin sentido. Estos espacios permitirán consensuar el significado de la articulación superando el pensar en articular para pensar articuladamente, donde la reflexión atraviese las prácticas y permita desnaturalizar aquellas situaciones que se cristalizan y, en muchos casos, dificultan, quiebran la continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuperar y contextualizar el curriculum, dialogar sobre las representaciones existentes, profundizar sobre los conceptos referidos a articulación implica un compromiso colectivo que permite habilitar nuevos caminos para dar continuidad y sostener las trayectorias escolares de nuestros estudiantes mejorando la calidad e inclusión educativa. …Un espacio para socializar experiencias, acordar enfoques de enseñanza, re-pensar las prácticas y construir mejoras… | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2020-09-29 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | acceptedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2689/1/TF_Garcia_Sanchez_Soto.pdf | 
| url | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2689/1/TF_Garcia_Sanchez_Soto.pdf | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2689/ | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.source.none.fl_str_mv | García, María Paula, Sánchez, Susana Beatriz and Soto, María Juliana (2020) Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario: "habilitando caminos". Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba | 
| reponame_str | Producción Académica (UCC) | 
| collection | Producción Académica (UCC) | 
| instname_str | Universidad Católica de Córdoba | 
| repository.name.fl_str_mv | Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba | 
| repository.mail.fl_str_mv | bibdir@uccor.edu.ar | 
| _version_ | 1847421077013135360 | 
| score | 12.589754 |